¿Qué estrategias utilizar para el desarrollo de los niños con discapacidad en un aula regular?

Descripción

Aquí encontrarás información sobre la inclusión social dentro de las aulas de primera infancia vista como un proceso educativo que fortalece las relaciones y la construcción de comunidad e identidad, reconociendo la diversidad de personas y las diferencias individuales como una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad.
Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Como docente se debe contar con la información necesaria acerca de la discapacidad que presenta el niño o la niña, desde el núcleo familiar y médico, más sin embargo existen casos donde no se cuenta con un dictamen especifico o la capacitación adecuada a la planta docente, es donde se debe recurrir a la recursividad e investigación para que se de una participación activa y un trato digno donde todos sean tratados por igual.

  2. El desarrollar aulas desde la inclusion educativa, permitira acojer a todos los niños y niñas, sin ningún tipo de discriminación, el cual contribuiria a favorecer su plena participación, desarrollo y aprendizaje, como herramienta de reconocimiento a las diferencias para mejorar la calidad de la educación y la vida de los niños y niñas sin importar su condición y avanzar hacia sociedades más justas, equitativas y cohesionadas.

  3. A través de las relaciones e interacciones nos conocemos y nos damos a conocer y entendemos que todos aportamos en el proceso de aprendizaje en la medida en que nos
    comprendemos como seres sociales.

  4. Las personas por naturaleza somos seres sociables, por lo tanto es importante facilitarles diferentes experiencias de interacción ya que se potencia el aprendizaje de una manera significativa.

  5. La inclusión de niñas y niños con alguna discapacidad es un asunto de todos, no solo en la escuela, sino en todos los contextos, en el aula se requiere la adecuación curricular, de la elaboración de material didáctico que facilite el aprendizaje en situación de discapacidad, por ello, los directivos, docentes, madres, padres y tutores deben tener los conocimientos necesarios para apoyar a la primera infancia en atención a personas con alguna discapacidad.

    Entendido que la discapacidad no está en las personas, sino en el ambiente, por eso, debemos adecuar los espacios y contar con los materiales necesarios para que las niñas y niños dispongan de ellos en su interés y necesidad por aprender.

    Tener conocimiento de las diferentes discapacidades y estrategias de atención es de gran importancia, pues eso puede ayudar a la inclusión educativa de los niños y niñas con alguna discapacidad.

  6. la discapacidad es la oportunidad de crecer en familia, frente al proceso de inclusión en todos los ambitos comunitarios y en especial en todo lo relacionado a la educación y favorecimiento de las capacidades de los niños que deben aprender a hacer parte de una socidad en proceso de inclusión sin discriminación.