Respuestas del foro creadas

  • Diana Alejandra

    Miembro
    16 de septiembre de 2024 a 23:50 en respuesta a: Tiempo para construir: ¿Cómo implementar el enfoque diferencial?

    Considero que el grupo se caracteriza por la curiosidad que tiene cada uno por explorar nuevas cosas, la necesidad general de adaptación, establecer rutinas y acuerdos que ayuden dentro del aula a una buena relacion entre pares, docentes y familia.

    A partir de allí y de uno de los intereses prevalentes se realiza la estrategia recorriendo el mar, donde nuestro proyecto de aula estará enfocado a reconocer las diversas rutinas dentro del jardín infantil, la necesidad de relacionarnos con los demás, la importancia del respeto hacia la diversidad y interculturalidad, donde los niños día tras día potencien sus habilidades y capacidades desde la igualdad y equidad

  • Diana Alejandra

    Miembro
    16 de septiembre de 2024 a 18:59 en respuesta a: Tiempo para construir. Entre todos nos cuidamos

    Dialogo constante con los niños y niñas sobre la importancia de realizar los habitos de cuidado personal y grupal

    Realizar y promover rutinas de lavado de manos, dientes, cuerpo etc… a traves de la imitacion o de imagenes de ellos mismos

    Realizar dialogos con las familias sobre la importancia del esquema de vacunacion en los niños y niñas

    Promover las visitas constantes al medico

  • Diana Alejandra

    Miembro
    16 de septiembre de 2024 a 17:59 en respuesta a: Tiempo para construir

    En mi casa realizamos la compra semanalmente donde la verdura, la fruta se compran dependiendo su grado de maduración junto con un menu establecido para poder tener un registro de lo que primero se va a consumir y asi no llegue a desperdiciar ningun alimento, la carne se compra regularmente y se mantiene en el congelador, solo se baja al refriguerador para descongelar el dia que se va a utilizar, luego como los alimentos secos se compran quincenalmente o dependiendo de cuando se termine, estos se compran de acuerdo a la fecha de caducidad entre otros aspectos.

  • Diana Alejandra

    Miembro
    14 de septiembre de 2024 a 18:46 en respuesta a: Tiempo para construir: Tomando acción frente a la violencia

    Durante mi experiencia como practicante en la universidad acompañe dentro de una institución rural un caso de violencia física y psicología, donde el padre de familia impartía violencia sobre los 3 hijos que estaban bajo su custodia por diversos temas familiares.

    Allí la docente titular de la institución siguió una ruta de caso donde se dialogó con cada uno de los actores involucrados, los niños, orientación, Rectora, padre de familia, llevando un diálogo continuo y desde el respeto.

    Sin embargo, el caso escalo a un proceso donde se llevaron procesos judiciales hasta que los niños fueron llevados a un hogar de acogida en bienestar familiar para dar la necesaria restitución de sus derechos

  • Diana Alejandra

    Miembro
    12 de septiembre de 2024 a 17:16 en respuesta a: Tiempo para construir. Un menú saludable

    Desayuno

    Huevo cocido

    Panqueques de avena

    Un vaso de leche

    Merienda de la mañana

    Fruta en trozos pequeños, trozos de queso o Cuajada

    Almuerzo

    Pollo sudado

    Arroz verde

    Brócoli

    Agua

    Merienda de la tarde

    Puré de avena con trozos de frutas

    Algunos frutos secos como nueces

    Cena

    Crema de pollo con algunos bastones de zanahoria

    Agua

  • Diana Alejandra

    Miembro
    10 de septiembre de 2024 a 19:17 en respuesta a: Tiempo para construir. Encontrando los beneficios de la lactancia materna
  • Diana Alejandra

    Miembro
    8 de septiembre de 2024 a 22:52 en respuesta a: Tiempo para construir 2. Mi herramienta de acuerdos

    Nuestros acuerdos se realizaron de manera colectiva, escuchando todas las voces de los actores involucrados, en un ambiente agradable, de armonía y respeto.

    Iniciamos con la lectura conjunta de un cuento y la importancia de establecer acuerdos, luego cada pequeño junto con la maestra realizamos nuestros acuerdos individuales y grupales tanto escritos como con dibujos, al terminar entre todos realizamos una friso vertical donde colgamos nuestros acuerdos dentro del aula y así estuvieran plasmados para recordarlos cotidianamente y que este experiencia estuviera cargada de sentido y significado tanto para ellos como para las maestras.

  • Diana Alejandra

    Miembro
    8 de septiembre de 2024 a 22:24 en respuesta a: Tiempo para construir 2. Mi herramienta de acuerdos

    Nuestros acuerdos se realizaron de manera colectiva, escuchando todas las voces de los actores involucrados, en un ambiente agradable, de armonía y respeto.

    Iniciamos con la lectura conjunta de un cuento y la importancia de establecer acuerdos, luego cada pequeño junto con la maestra realizamos nuestros acuerdos individuales y grupales tanto escritos como con dibujos, al terminar entre todos realizamos un friso vertical donde colgamos nuestros acuerdos dentro del aula y así estuvieran plasmados para recordarlos cotidianamente y que este experiencia estuviera cargada de sentido y significado tanto para ellos como para las maestras.

  • Emily y el alimento

    Hace un tiempo en un pueblito muy cerca de la capital colombiana, donde la producción de frutas y verduras predominaban en la región con un clima bastante agradable para habitantes y visitantes, existía una pequeña pero muy linda guardería la cual contaba con un proceso de alimentación casi perfecto estipulado dentro de su plan alimentario, donde los niños consumían diariamente alimentos cargados en proteína, vitaminas y entre otras fuentes fundamentales para el desarrollo integral de los niños.Sin embargo, algo muy inusual ocurrió un día común, donde la pequeña Emily después del almuerzo diario empieza a manifestar malestar estomacal, diarrea y hasta un poco de vomito, pensando que puede ser algo viral la maestra procura llamar a los padres de Emily para que sea revisada en el centro de salud y que se le preste la atención médica necesaria.

    Más tarde, al día siguiente se recibe los resultados de Emily, los cuales exponen intoxicación alimentaria.

    Preocupados los padres de familia y las docentes, se decide realizar una exhaustiva búsqueda de que alimento pudo causar aquella intoxicación, dando como resultado que no se llevó a cabo un proceso fundamental en la alimentación, la desinfección de las frutas utilizadas para el jugo del día.

    Como medida necesaria la guardería decide estudiar e implementar todas las medidas necesarias para una alimentación adecuada a través de las medidas de preparación, manipulación, conservación y consumo de alimentos, ademas, también dar a conocer las familias aquellas fundamentales medidas para que sean integradas en su cotidianidad.