Sencillas modificaciones en nuestra forma de interactuar con los niños nos llevarán a establecer una relación horizontal con ellos para co-co nstruir aprendizajes. La mayoría…
Cuando los niños y las niñas están en sus primeros años de vida, es natural que, como familias, nuestra reacción sea protegerlos y solucionarles todo.…
Es importante la lectura a los niños para que ellos desarrollen su imaginación, y tambien logren dramatizar algunos de los cuentos que mas le gusten para desarrollar su lenguaje y socialización.
Es importante la participación de cada uno de los niños y niñas en la lectura , para que así ellos puedan expresar sus sentimientos mediantes gestos , acciones, dibujos etc. Puedan inspirarse y ser protagonistas de sus propias historias .
Los niños y niñas son sujetos participativos por naturaleza, y es importante que se les permita tomar el protagonismo en las actividades que el docente le esté orientando,eso le permitirá desarrollar su auto estima , lenguaje, confianza y lo más importante tomarle amor a la lectura
Es importante que los niños se sientas sujetos activos dentro y fuera el aula, que sus opiniones sean escuchadas y valoradas dado que esto contribuirá en su seguridad, autoestima y los motivara a afianzar cada día mas su participación.
Valorar la participación de los niños y las niñas teniendo en cuenta todas sus expresiones, sus deseos, sus temores, respetando sus opiniones y permitiéndoles que propongan ideas, cambios desde su punto de vista, que identifiquen sus derechos y
sepan como hacerlos valer, es una de las funciones de las docentes, en la medida en que ganen confianza en ellos mismos y en los demás, serán capaces de reorganizar sus ideas, construir su propio aprendizaje y sobre todo de exigir la garantía de sus derechos.
En el aula de clase lo más importante es el niño o niña, por este motivo debemos de prestarles un buen acompañamiento, respeto y escucha con sus diferentes opiniones, de esta manera les estamos dando confianza para que en un futuro sean adultos sociables con buena formación.
Las salas de atención se convierten en lugares en dónde los niños y las niñas, son exploradores que narran sus propias historias fantásticas, en dónde ellos son finalmente los protagonistas. Es importante tener en cuenta la participación de los niños y las niñas, que se sientan en plena confianza, creando un espacio en dónde ellos manifiesten sus emociones.
En el salón de clases el protanista es y será siempre el niño, ya que se le brindan herramientas permanentes para su formación y relación con el medio que se forma son protagonista de sus propias historias que nacen desde el hogar y se le fundamenta en su lugar de formación académica y personal.
Dentro de la aulas es portante tener en cuenta las ideas de los niños, ya que se afianza vínculos de amistad, de liderazgo, y loas importante el diálogo para poder resolver cualquier adversidad que se presente el las aulas.
Teniendo en cuenta sus pasiones ya que nos traten como se sienten y así lograr un aprendizaje adecuado y logren llegar a sus aprendizajes que sean significativos para ellos.
Dentro del aula es importante recordar a los niños que a a través del diálogo y respeto podemos solucionar conflictos de forma asertiva. Escuchar con atención a los niños y crear estrategias de convivencia resaltando las normas y conductas positivas en todo momento del día.
Es importante la lectura a los niños para que ellos desarrollen su imaginación, y tambien logren dramatizar algunos de los cuentos que mas le gusten para desarrollar su lenguaje y socialización.
Es importante la participación de cada uno de los niños y niñas en la lectura , para que así ellos puedan expresar sus sentimientos mediantes gestos , acciones, dibujos etc. Puedan inspirarse y ser protagonistas de sus propias historias .
Los niños y niñas son sujetos participativos por naturaleza, y es importante que se les permita tomar el protagonismo en las actividades que el docente le esté orientando,eso le permitirá desarrollar su auto estima , lenguaje, confianza y lo más importante tomarle amor a la lectura
Es importante que los niños se sientas sujetos activos dentro y fuera el aula, que sus opiniones sean escuchadas y valoradas dado que esto contribuirá en su seguridad, autoestima y los motivara a afianzar cada día mas su participación.
Valorar la participación de los niños y las niñas teniendo en cuenta todas sus expresiones, sus deseos, sus temores, respetando sus opiniones y permitiéndoles que propongan ideas, cambios desde su punto de vista, que identifiquen sus derechos y
sepan como hacerlos valer, es una de las funciones de las docentes, en la medida en que ganen confianza en ellos mismos y en los demás, serán capaces de reorganizar sus ideas, construir su propio aprendizaje y sobre todo de exigir la garantía de sus derechos.
En el aula de clase lo más importante es el niño o niña, por este motivo debemos de prestarles un buen acompañamiento, respeto y escucha con sus diferentes opiniones, de esta manera les estamos dando confianza para que en un futuro sean adultos sociables con buena formación.
Las salas de atención se convierten en lugares en dónde los niños y las niñas, son exploradores que narran sus propias historias fantásticas, en dónde ellos son finalmente los protagonistas. Es importante tener en cuenta la participación de los niños y las niñas, que se sientan en plena confianza, creando un espacio en dónde ellos manifiesten sus emociones.
En el salón de clases el protanista es y será siempre el niño, ya que se le brindan herramientas permanentes para su formación y relación con el medio que se forma son protagonista de sus propias historias que nacen desde el hogar y se le fundamenta en su lugar de formación académica y personal.
Dentro de la aulas es portante tener en cuenta las ideas de los niños, ya que se afianza vínculos de amistad, de liderazgo, y loas importante el diálogo para poder resolver cualquier adversidad que se presente el las aulas.
Teniendo en cuenta sus pasiones ya que nos traten como se sienten y así lograr un aprendizaje adecuado y logren llegar a sus aprendizajes que sean significativos para ellos.
Dentro del aula es importante recordar a los niños que a a través del diálogo y respeto podemos solucionar conflictos de forma asertiva. Escuchar con atención a los niños y crear estrategias de convivencia resaltando las normas y conductas positivas en todo momento del día.