Sencillas modificaciones en nuestra forma de interactuar con los niños nos llevarán a establecer una relación horizontal con ellos para co-co nstruir aprendizajes. La mayoría…
Cuando los niños y las niñas están en sus primeros años de vida, es natural que, como familias, nuestra reacción sea protegerlos y solucionarles todo.…
Cómo agentes educativos en todo momento se debe motivar al niño a que participe activamente el desarrollo de las experiencias pedagógicas en especial a la hora de leerles un cuento, con el fin de crear el hábito de la autonomía y la independencia en niñas y niños con el propósito de desplegar todas esas capacidades, habilidades y destrezas que le permitirán ser un sujeto participativo capas de tomar sus propias destrezas.
Cómo docentes, se debe crear en los estudiantes una autónomia para que ellos miren la lectura como gusto más no por obligación. Las estrategias que se empleen en el aula son importantes porque nos llevan a tener resultados en al ámbito participativo y comunicativo
Los docentes somos orientadores de los procesos de cada uno de los niños y niñas, a través de las experiencias son ellos quienes como sujetos participativos construyen sus conocimientos, y es la lectura de cuentos una gran herramienta que les permite conocer, involucrarse y adaptarse a diferentes situaciones.
Ser sujeto participativo esta dentro de los derechos de los niños, en el interés superior del niño, por lo tanto es necesario favorecer su participación a través de la lectura, donde se ponen en práctica las interacciones mediante el diálogo, la negociación y el respeto para lograr una mejor convivencia.
Los niños en la primera infancia son vistos como sujetos participativos ya que se enriquecen de su propio aprendizaje y nosotros como maestros debemos ayudarles a fortalecer varios conocimientos aportarles metodologías estrategicas que le fomenten más aprendizaje al niño o niña.
Considero, que ya desde muy pequeños los niños se hacen participes en su aprendizaje con sus gestos, sus actos y más adelante con sus palabras le muestran a los adultos que es lo que realmente les interesa y llama su atención y por ende quieren saber más de ello
En la primera infancia se debe tener en cuenta que los niños son sujetos participativos y generadores de su propio aprendizaje, cuándo se tiene un lenguaje asertivo, se le escucha y tiene en cuenta sus sentires y conocimientos previos generando espacios de interacciones con el mundo a través de la lectura agradable, intetesante de los cuentos.
En la primera infancia debemos reconocer a nuestras niñas y niños como sujetos de derechos, por lo que implica el derecho a la participación, por tal motivo crear y generar espacio qur propicien a este resultan muy importantes y significativos para el desarrollo de cada uno de ellos.
La particularidades infantil es el derecho que tienen nuestros pequeños de ser escuchados teniendo en cuenta sus decisiones, opiniones, intereses y preferencias.
Como maestro (a) debemos tener presente que los niños y niñas son los protagonistas de su aprendizaje, por ende los niños siempre debe tener una participación activa. cuando se promueve la participación en los niños y niñas abrimos la brecha en la cual tienen la capacidad de pensar, compartir sus ideas, conocer las opiniones de los demás con el fin de entender que al igual que él hay otras personas que piensan, siente y tiene una percepción diferente de las cosas. Cabe destacar que la participación ayuda mucho en su autonomía, interacción con las personas que le rodea, al clima y armonía en el aula, debido que les permite entrar en confianza permitiendo que el ambiente sea mas ameno.
En conclusión la participación es un aspecto fundamental en el proceso de formación de cada niño porque es la que le permite conocer y dar a conocer las perspectivas que tiene del mundo que le rodea.
Los protagonistas principales son las niñas y niños ya que ella son los que puede expresar lo que saben. Por lo tanto se debe tener respeto a lo que siente.
Nosotras solo somos guía para orientar , ayudarlos a los menores para que sean autonomos , de sus decisiones, y de esta forma los ayudamos a seguir multiplicando,descubriendo
y puedan adquirir nuevas experiencias, habilidades ante todo crear el amor y hábito ala lectura
Cómo agentes educativos en todo momento se debe motivar al niño a que participe activamente el desarrollo de las experiencias pedagógicas en especial a la hora de leerles un cuento, con el fin de crear el hábito de la autonomía y la independencia en niñas y niños con el propósito de desplegar todas esas capacidades, habilidades y destrezas que le permitirán ser un sujeto participativo capas de tomar sus propias destrezas.
Cómo docentes, se debe crear en los estudiantes una autónomia para que ellos miren la lectura como gusto más no por obligación. Las estrategias que se empleen en el aula son importantes porque nos llevan a tener resultados en al ámbito participativo y comunicativo
Los docentes somos orientadores de los procesos de cada uno de los niños y niñas, a través de las experiencias son ellos quienes como sujetos participativos construyen sus conocimientos, y es la lectura de cuentos una gran herramienta que les permite conocer, involucrarse y adaptarse a diferentes situaciones.
Ser sujeto participativo esta dentro de los derechos de los niños, en el interés superior del niño, por lo tanto es necesario favorecer su participación a través de la lectura, donde se ponen en práctica las interacciones mediante el diálogo, la negociación y el respeto para lograr una mejor convivencia.
Los niños en la primera infancia son vistos como sujetos participativos ya que se enriquecen de su propio aprendizaje y nosotros como maestros debemos ayudarles a fortalecer varios conocimientos aportarles metodologías estrategicas que le fomenten más aprendizaje al niño o niña.
Considero, que ya desde muy pequeños los niños se hacen participes en su aprendizaje con sus gestos, sus actos y más adelante con sus palabras le muestran a los adultos que es lo que realmente les interesa y llama su atención y por ende quieren saber más de ello
En la primera infancia se debe tener en cuenta que los niños son sujetos participativos y generadores de su propio aprendizaje, cuándo se tiene un lenguaje asertivo, se le escucha y tiene en cuenta sus sentires y conocimientos previos generando espacios de interacciones con el mundo a través de la lectura agradable, intetesante de los cuentos.
En la primera infancia debemos reconocer a nuestras niñas y niños como sujetos de derechos, por lo que implica el derecho a la participación, por tal motivo crear y generar espacio qur propicien a este resultan muy importantes y significativos para el desarrollo de cada uno de ellos.
La particularidades infantil es el derecho que tienen nuestros pequeños de ser escuchados teniendo en cuenta sus decisiones, opiniones, intereses y preferencias.
Como maestro (a) debemos tener presente que los niños y niñas son los protagonistas de su aprendizaje, por ende los niños siempre debe tener una participación activa. cuando se promueve la participación en los niños y niñas abrimos la brecha en la cual tienen la capacidad de pensar, compartir sus ideas, conocer las opiniones de los demás con el fin de entender que al igual que él hay otras personas que piensan, siente y tiene una percepción diferente de las cosas. Cabe destacar que la participación ayuda mucho en su autonomía, interacción con las personas que le rodea, al clima y armonía en el aula, debido que les permite entrar en confianza permitiendo que el ambiente sea mas ameno.
En conclusión la participación es un aspecto fundamental en el proceso de formación de cada niño porque es la que le permite conocer y dar a conocer las perspectivas que tiene del mundo que le rodea.
Los protagonistas principales son las niñas y niños ya que ella son los que puede expresar lo que saben. Por lo tanto se debe tener respeto a lo que siente.
Nosotras solo somos guía para orientar , ayudarlos a los menores para que sean autonomos , de sus decisiones, y de esta forma los ayudamos a seguir multiplicando,descubriendo
y puedan adquirir nuevas experiencias, habilidades ante todo crear el amor y hábito ala lectura