Sencillas modificaciones en nuestra forma de interactuar con los niños nos llevarán a establecer una relación horizontal con ellos para co-co nstruir aprendizajes. La mayoría…
Cuando los niños y las niñas están en sus primeros años de vida, es natural que, como familias, nuestra reacción sea protegerlos y solucionarles todo.…
El dialogo, la negociación y el respeto por las ideas del otro, nos permiten no solo conocerlos, comprenderlos, crecer juntos, sino a interactuar de una manera mas clara, abierta y participativa de un aprendizaje mutuo.
Hacer a los niños participantes y no solo espectadores de las actividades, les ayuda a crear una autonomía y seguridad en ellos mismos para ser capaces de preguntar y cuestionar el por que y el para que de las cosas, las vivencias que van acumulando son las creadoras de los aprendizajes
Los niños son los mas interesados en que a diario se les lea uncuento y se integren en ese momento que les ayudara a fortalecer sus habilidades ,su seguridad e independencia ,su imaginacion ,sauc reatividad y su disfrute .
los niños y las niñas son sujetos activos en su interactuar con las personas que los rodean y con el entorno en el que habitan, ellos y ellas nacen inmersas en derechos y uno de estos es la participación activa, por lo que se les debe garantizar los espacios y acciones pertinentes para que puedan ejercer su participación en todos los escenarios.
Es esencial promover los ambientes incluyentes, donde se valore y respete la voz de los niños y niñas y se vean como protagonistas de sus procesos de aprendizaje.
los espacios de participación a los niñas y niñas ayudará a su óptimo crecimiento y desarrollo esto para mejorar sus habilidades y destrezas permitiendo en ellos expresar sus capacidades sus habilidades sus intereses a nivel individual y colectivo, incluir espacios de lectura a temprana edad
El dialogo, la negociación y el respeto por las ideas del otro, nos permiten no solo conocerlos, comprenderlos, crecer juntos, sino a interactuar de una manera mas clara, abierta y participativa de un aprendizaje mutuo.
Hacer a los niños participantes y no solo espectadores de las actividades, les ayuda a crear una autonomía y seguridad en ellos mismos para ser capaces de preguntar y cuestionar el por que y el para que de las cosas, las vivencias que van acumulando son las creadoras de los aprendizajes
Proporcionar a los niños, el relacionarse con sus pares para que de esa manera dialoguen, participen y construyan sus aprendizajes de manera libre.
Los niños son los mas interesados en que a diario se les lea uncuento y se integren en ese momento que les ayudara a fortalecer sus habilidades ,su seguridad e independencia ,su imaginacion ,sauc reatividad y su disfrute .
los niños y las niñas son sujetos activos en su interactuar con las personas que los rodean y con el entorno en el que habitan, ellos y ellas nacen inmersas en derechos y uno de estos es la participación activa, por lo que se les debe garantizar los espacios y acciones pertinentes para que puedan ejercer su participación en todos los escenarios.
Es esencial promover los ambientes incluyentes, donde se valore y respete la voz de los niños y niñas y se vean como protagonistas de sus procesos de aprendizaje.
Generar espacios enriquecedores en donde la lectura desde la primera infancia permita en ellos tener mejores experiencias optimizando su desarrollo
Desde la etapa prenatal se estimula la lectura y ayuda con el desarrollo de las habilidades comunicativas por medio de la estimulación intrauterina
Fomentar la lectura desde la etapa cero , permite a los niños fortalecer su capacidad para comprender el mundo que lo rodea
los espacios de participación a los niñas y niñas ayudará a su óptimo crecimiento y desarrollo esto para mejorar sus habilidades y destrezas permitiendo en ellos expresar sus capacidades sus habilidades sus intereses a nivel individual y colectivo, incluir espacios de lectura a temprana edad