Sencillas modificaciones en nuestra forma de interactuar con los niños nos llevarán a establecer una relación horizontal con ellos para co-co nstruir aprendizajes. La mayoría…
Cuando los niños y las niñas están en sus primeros años de vida, es natural que, como familias, nuestra reacción sea protegerlos y solucionarles todo.…
Los niños y las niña son un pilar fundamental en el entorno de la participación ya que con podemos lograr entender sus necesidades sus capacidades y así mantener un diálogo abierto lo cual les ayuda en su autonomía como seres .por lo que debemos respetar sus espacios y opiniones y ayudarles a fundamentar más sus ideas.
Los niños y las niñas están en proceso de aprender y adquirir nuevos conocimientos lo cual es importante que ellos participen en todas las decisiones importantes que los invilucre, enseñarme a manejar sus emociones y darle la confianza de aportar las ideas y pensamientos. Y como agentes educativos debemos ser guía lo cual fortalezca a debilidades y fortalecezas de cada uno de ellos
Las niñas y los niños están en proceso de formación para enfrentarse a una sociedad donde el diálogo se ha perdido. Es nuestra responsabilidad iniciar un proceso de enfrentar a las niñas y los niños a situaciones donde el hablar o comunicar lo que siente o quiere sea necesario con el fin de irlo motivando a perder el miedo de dar su opinión frente a diferentes situaciones y convertirlos así en personas con la capacidad de hacerse escuchar.
Los niños y niñas siempre deben ser considerados sujetos participativos en el proceso enseñanza – aprendizaje a fin de lograr un adecuado desarrollo integral de los mismos.Siempre hay que tener en cuenta sus intereses, acciones,aptitudes y la interacción con el mundo que lo rodea a fin de que todo lo que les enseñemos sea para su bienestar y adecuado desenvolvimiento en cada etapa de su vida.
Importante ver el proceso participativo de los niños pequeños desde la interacción con la escucha y la observación también. Generando un proceso aun más integral del poder de la participación cuando también respetamos al otro en su posición.
La lectura aporta en el infante herramientas que forman su construcción individual y social, gestando en ellos cualidades, herramientas, aptitudes y actitudes que fortalecen el desarrollo del mismo.
Vale la pena indicar, que es de vital importancia educar mediante la lectura, la.comunicacion y la participación permite que el ser humano genere si proceso de aprendizaje y desarrollo cognitivo superior.
El niño es visto como un sujeto participativo en la lectura cuando se le considera como un actor activo en su proceso de aprendizaje y desarrollo lector. Esto significa que el niño no solo recibe información, sino que también interactúa con ella, haciendo preguntas, formulando hipótesis y construyendo su propio conocimiento. Para que esto ocurra, es importante que el niño tenga la oportunidad de elegir libros de acuerdo a sus intereses y que se le brinde un ambiente acogedor y seguro para explorar y expresarse. De esta manera, la lectura se convierte en una experiencia significativa y enriquecedora para el niño.
la participación infantil se asume como un derecho que les permite a los niños y niñas tener un rol activo dentro de la sociedad, con capacidad de decidir a ser escuchado y a que se tomen en serio sus opiniones propuestas o preferencias
Las niñas y los niños son sujetos participativos ya que se les permite tener un rol o participación dentro de la sociedad, además ellos son creativos, dinámicos y hay que potenciar eso en ellos.
Las niñas y los niños son participes activos de la sociedad, donde tienen el derecho a participar con sus ideas y pensamientos llevándolos a madurar en cada una de sus etapas del desarrollo; de este modo se posibilita que participen en discusiones, propongan y lleguen a acuerdos que faciliten su convivencia, a la vez pueden construir un mundo de posibilidades mediante el juego, el arte y la literatura donde se da una escucha activa que los lleva a dialogar, participar, pensar y dar sentido a los significados de la vida con su entorno y sociedad desde sus propios saberes previos e ideas.
Los niños y las niña son un pilar fundamental en el entorno de la participación ya que con podemos lograr entender sus necesidades sus capacidades y así mantener un diálogo abierto lo cual les ayuda en su autonomía como seres .por lo que debemos respetar sus espacios y opiniones y ayudarles a fundamentar más sus ideas.
Los niños y las niñas están en proceso de aprender y adquirir nuevos conocimientos lo cual es importante que ellos participen en todas las decisiones importantes que los invilucre, enseñarme a manejar sus emociones y darle la confianza de aportar las ideas y pensamientos. Y como agentes educativos debemos ser guía lo cual fortalezca a debilidades y fortalecezas de cada uno de ellos
Las niñas y los niños están en proceso de formación para enfrentarse a una sociedad donde el diálogo se ha perdido. Es nuestra responsabilidad iniciar un proceso de enfrentar a las niñas y los niños a situaciones donde el hablar o comunicar lo que siente o quiere sea necesario con el fin de irlo motivando a perder el miedo de dar su opinión frente a diferentes situaciones y convertirlos así en personas con la capacidad de hacerse escuchar.
Los niños y niñas siempre deben ser considerados sujetos participativos en el proceso enseñanza – aprendizaje a fin de lograr un adecuado desarrollo integral de los mismos.Siempre hay que tener en cuenta sus intereses, acciones,aptitudes y la interacción con el mundo que lo rodea a fin de que todo lo que les enseñemos sea para su bienestar y adecuado desenvolvimiento en cada etapa de su vida.
Importante ver el proceso participativo de los niños pequeños desde la interacción con la escucha y la observación también. Generando un proceso aun más integral del poder de la participación cuando también respetamos al otro en su posición.
La lectura aporta en el infante herramientas que forman su construcción individual y social, gestando en ellos cualidades, herramientas, aptitudes y actitudes que fortalecen el desarrollo del mismo.
Vale la pena indicar, que es de vital importancia educar mediante la lectura, la.comunicacion y la participación permite que el ser humano genere si proceso de aprendizaje y desarrollo cognitivo superior.
El niño es visto como un sujeto participativo en la lectura cuando se le considera como un actor activo en su proceso de aprendizaje y desarrollo lector. Esto significa que el niño no solo recibe información, sino que también interactúa con ella, haciendo preguntas, formulando hipótesis y construyendo su propio conocimiento. Para que esto ocurra, es importante que el niño tenga la oportunidad de elegir libros de acuerdo a sus intereses y que se le brinde un ambiente acogedor y seguro para explorar y expresarse. De esta manera, la lectura se convierte en una experiencia significativa y enriquecedora para el niño.
la participación infantil se asume como un derecho que les permite a los niños y niñas tener un rol activo dentro de la sociedad, con capacidad de decidir a ser escuchado y a que se tomen en serio sus opiniones propuestas o preferencias
Las niñas y los niños son sujetos participativos ya que se les permite tener un rol o participación dentro de la sociedad, además ellos son creativos, dinámicos y hay que potenciar eso en ellos.
Las niñas y los niños son participes activos de la sociedad, donde tienen el derecho a participar con sus ideas y pensamientos llevándolos a madurar en cada una de sus etapas del desarrollo; de este modo se posibilita que participen en discusiones, propongan y lleguen a acuerdos que faciliten su convivencia, a la vez pueden construir un mundo de posibilidades mediante el juego, el arte y la literatura donde se da una escucha activa que los lleva a dialogar, participar, pensar y dar sentido a los significados de la vida con su entorno y sociedad desde sus propios saberes previos e ideas.