Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Pensar en los niños que se encuentran en la etapa de primera infancia es hacerle partícipes de una sociedad, al ser capaces de hacer e identificar sus ideas, opiniones y experiencias de forma distinta, pero con voz propia. Todo esto nos va dejando claro que las interacciones con los niños son abordadas a partir del diálogo. Por tal razón, el niño necesita estar en un ambiente de participación y democracia para que las situaciones cotidianas sean la base y el espejo de la cultura que se entre teje frente a sus ojos. De este modo se pueden determinar sus responsabilidades y los acuerdos o compromisos de convivencia en los cuales todos son partícipes.

  2. Los cuentos entretienen, aportan valores y ayudan al desarrollo de las emociones. Son una de las herramientas más valiosas para la educación de los más pequeños, ayuda a superar retos y temores muchas veces ocultos, a través de relatos donde se puedan identificar con algunos personajes del cuento.

  3. Es importante que los niños se involucren en la lectura de cuentos ya que esto los ayuda a fortalecer el lenguaje corporal, participativo y hablado, además que les enriquece su lexico. Cada niño es único e independiente en sus ideas, acciones y manera de actuar por eso se debe ayudar al niño a que pueda inmiscuirse en la lectura del cuento de cualquier forma.

  4. Desde pequeños ejercemos la toma de desiciones, somos sujetos con derechos y deberes, en cuanto a la democracia la lectura puede ser un ejercicio desde la votación de que cuento leer una forma para fomentar en los niños su derecho a ser escuchados