Sencillas modificaciones en nuestra forma de interactuar con los niños nos llevarán a establecer una relación horizontal con ellos para co-co nstruir aprendizajes. La mayoría…
Cuando los niños y las niñas están en sus primeros años de vida, es natural que, como familias, nuestra reacción sea protegerlos y solucionarles todo.…
Es importante la participación activa de de los niños en los diferentes contextos, ya que podemos evidenciar su desarrollo integral tales como su autonomía, esto acompañados y guiados por el adulto.
Cada niño como sujeto de derecho es capaz de participar dentro de la sociedad expresando sus ideas, opiniones y sentimientos, transformando y construyendo nuevas formas de interacción con el mundo que los rodea.
Como padre de dos niñas es de gran utilidad lo que nos han proporcionado para tener un momento de reflexión pero al mismo tiempo plantearnos una buena dirección hacia donde desde nuestra practica queremos realizar y como fomentar estos hábitos en cada uno de nuestros alumnos.
Los niños y niñas en su proceso de desarrollo se enfrentan al mundo siendo partícipes de sus opiniones, desiciones para fortalecer su autonomía y buscar nuevos escenarios de aprendizaje de la mano de la familia, cuidadores, personas significativas y sociedad.
Al permitir que el nl niño pueda expresarse con libertad y respeto, se le va orientando a ser participativo y que sus aportes e ideas son importantes en todo su proceso educativo y hacen parte de su formacion como persona indispensable.
Cuando se permite que el niño pueda tomar decisiones e involucrarse en el espacio de las actividades, desde la oportunidad de darle voz y espacio para expresar sus ideas, opiniones y dudas, así como permitirle tomar parte en la interacción y juego de las actividades educativas que en ciencia cierta fomentan que el niño pueda hacer preguntas, elaborar diferentes interpretaciones y expresar sus propios puntos de vista.
reconozco el niño como socio cuando le escucho y le ayudo a dar solución a situaciones diarias que se convierten para el, en un problema,,, ,como por ejemplo ,el quiere jugar con un juguete ,pero lo tiene su amigo en el momento…
Los niños deben ser tenidos en cuenta cómo sujetos de derecho desde varias miradas, escucharles, entenderles, respetarles, apoyarles, observarles y permitirles que sean protagonistas de sus propias historias para que adquieran habilidades que potencien su desarrollo integral.
Debemos como maestros, buscar momentos maravillosos donde ellos sean los protagonistas y los principales actores, dónde participen confiadamente en cada momento.
Es importante la participación activa de de los niños en los diferentes contextos, ya que podemos evidenciar su desarrollo integral tales como su autonomía, esto acompañados y guiados por el adulto.
Cada niño como sujeto de derecho es capaz de participar dentro de la sociedad expresando sus ideas, opiniones y sentimientos, transformando y construyendo nuevas formas de interacción con el mundo que los rodea.
Como padre de dos niñas es de gran utilidad lo que nos han proporcionado para tener un momento de reflexión pero al mismo tiempo plantearnos una buena dirección hacia donde desde nuestra practica queremos realizar y como fomentar estos hábitos en cada uno de nuestros alumnos.
Me agradó mucho la lectura.
Favorecer la participación de las niñas y los niños es esencial para lograr ambientes democráticos.
Los niños y niñas en su proceso de desarrollo se enfrentan al mundo siendo partícipes de sus opiniones, desiciones para fortalecer su autonomía y buscar nuevos escenarios de aprendizaje de la mano de la familia, cuidadores, personas significativas y sociedad.
Al permitir que el nl niño pueda expresarse con libertad y respeto, se le va orientando a ser participativo y que sus aportes e ideas son importantes en todo su proceso educativo y hacen parte de su formacion como persona indispensable.
Cuando se permite que el niño pueda tomar decisiones e involucrarse en el espacio de las actividades, desde la oportunidad de darle voz y espacio para expresar sus ideas, opiniones y dudas, así como permitirle tomar parte en la interacción y juego de las actividades educativas que en ciencia cierta fomentan que el niño pueda hacer preguntas, elaborar diferentes interpretaciones y expresar sus propios puntos de vista.
reconozco el niño como socio cuando le escucho y le ayudo a dar solución a situaciones diarias que se convierten para el, en un problema,,, ,como por ejemplo ,el quiere jugar con un juguete ,pero lo tiene su amigo en el momento…
Los niños deben ser tenidos en cuenta cómo sujetos de derecho desde varias miradas, escucharles, entenderles, respetarles, apoyarles, observarles y permitirles que sean protagonistas de sus propias historias para que adquieran habilidades que potencien su desarrollo integral.
Debemos como maestros, buscar momentos maravillosos donde ellos sean los protagonistas y los principales actores, dónde participen confiadamente en cada momento.