Sencillas modificaciones en nuestra forma de interactuar con los niños nos llevarán a establecer una relación horizontal con ellos para co-co nstruir aprendizajes. La mayoría…
Cuando los niños y las niñas están en sus primeros años de vida, es natural que, como familias, nuestra reacción sea protegerlos y solucionarles todo.…
Los niños y niñas son un elemento de sujeto participativo por qué todos los niños son inteligentes y saben muchas cosas por eso cada aporte de ellos nos ayuda a nuestro nivel educativo
Los niños y niñas son sujetos de derecho y por ende su participación activa dentro de la sociedad y los diferentes espacios en los cuales genera relaciones e interacciones con sus pares y adultos que acompañan y guían este proceso de autonomía ,los niños y niñas deben también. Sentir esa confianza para lograr armonizar en estos ambientes y participar de manera fluida y segura siendo conscientes de sus actos .así que el niño es el que construye su aprendizaje a través de elementos del medio que lo rodea ,seres Sentí pensantes que desarrollan .proponen ,y son capaces de lograrlo .A veces como adultos estropeamos este proceso creyendo que lo podría hacer mejor,dejemos a la niñez vivir su esencia la magia del asombro y del yo puedo …..
Generar los espacios para la participación y promoverla en las situaciones cotidianas hace que el niño tenga voz y acción dentro de su proceso de desarrollo en la escuela. Las asambleas o círculos de la palabra son un buen espacio para escucharlos y conocer sus intereses, emociones e ideas. Generar pequeñas responsabilidades a cada uno en el aula también permite la participación, (el encargado de abrir la puerta, de alcanzar los colores, de recoger las agendas, de el papel higiénico)…Ademas de cumplir con nuestros roles de acompañar, cuidar y provocar experiencias pedagógicas que le permitan reconocerse como sujeto de derechos y deberes.
Es de suma importancia considerar a los niños como un sujeto participativo y activo, ya que mediante las interrelaciones pueden generar una excelente comunicación.
El poder brindarles espacios apropiados de acuerdo a su estaba de desarrollo es vital para formar seres capaces y pensantes en la toma de decisiones y demás.
Dar la importancia de que nuestro niños son seres autónomos independientes ,esponjas que absorben todo lo que los rodea y al ser escuchados en su día a día y entorno fortalecemos todas sus habilidades para afrontar todas las situaciones que se puedan presentar en el.momento de compartir y expresarse en la sociedad.
El niño y la niña como sujetos titulares de derechos, tienen la libertad y soberanía de moverse a través de sus entornos cómo los ejes centrales, participativos y activos, dónde sus opiniones, intereses y decisiones deben ser escuchadas y tenidas en cuenta, lo cual sirve como base para entretejer las relaciones con sus pares y adultos de manera armónica, favoreciendo las habilidades para establecer diálogos respetuosos, resolución de conflictos y desarrollo de la libre personalidad…
Involucrarlos en cada juego, en cada lectura, en cada situación de la vida cotidiana por muy pequeña que parezca permite a los niños y las niñas imaginar, sentir, participar, indagar, crear diferentes escenarios, ambientes y desde su SER actúar, opinar sobre lo que para él es su realidad. Apostar siempre al fortalecimiento de su desarrollo integral.
Los niños son participes de una sociedad ,así mismo son participes en su propio aprendizaje nosotros debemos darles las herramientas correctas para ayudarlos en este proceso como lo es el cuento dónde dejan que su imaginación vuele y realicen fantásticas historias y así mismo generen un buen desarrollo educativo y confianza entre las personas que lo rodean .
Desde la importancia que se le da a los niños y niñas haciendo importante sus voces, parte el interés de creerse seres autónomos, participativos y tenidos en cuenta
A través de los cuentos se crea un gran avance en el desarrollo integral de los niños. Por eso es importante entender la naturaleza de los cuentos, comprender la individualidad de los NNA a los cuales se les leerá y cuáles son sus motivaciones e intereses. Todo esto nos ayudará a mejorar nuestras formas de incidir en la educación, aprendizaje y desarrollo de los niños y que estos tengan mejores habilidades cognitivas, sociales, emocionales y afectivas para resolver problemas, trabajar en equipo y desarrollarse interpersonalmente.
Los niños y niñas son un elemento de sujeto participativo por qué todos los niños son inteligentes y saben muchas cosas por eso cada aporte de ellos nos ayuda a nuestro nivel educativo
Los niños y niñas son sujetos de derecho y por ende su participación activa dentro de la sociedad y los diferentes espacios en los cuales genera relaciones e interacciones con sus pares y adultos que acompañan y guían este proceso de autonomía ,los niños y niñas deben también. Sentir esa confianza para lograr armonizar en estos ambientes y participar de manera fluida y segura siendo conscientes de sus actos .así que el niño es el que construye su aprendizaje a través de elementos del medio que lo rodea ,seres Sentí pensantes que desarrollan .proponen ,y son capaces de lograrlo .A veces como adultos estropeamos este proceso creyendo que lo podría hacer mejor,dejemos a la niñez vivir su esencia la magia del asombro y del yo puedo …..
Generar los espacios para la participación y promoverla en las situaciones cotidianas hace que el niño tenga voz y acción dentro de su proceso de desarrollo en la escuela. Las asambleas o círculos de la palabra son un buen espacio para escucharlos y conocer sus intereses, emociones e ideas. Generar pequeñas responsabilidades a cada uno en el aula también permite la participación, (el encargado de abrir la puerta, de alcanzar los colores, de recoger las agendas, de el papel higiénico)…Ademas de cumplir con nuestros roles de acompañar, cuidar y provocar experiencias pedagógicas que le permitan reconocerse como sujeto de derechos y deberes.
Es de suma importancia considerar a los niños como un sujeto participativo y activo, ya que mediante las interrelaciones pueden generar una excelente comunicación.
El poder brindarles espacios apropiados de acuerdo a su estaba de desarrollo es vital para formar seres capaces y pensantes en la toma de decisiones y demás.
Dar la importancia de que nuestro niños son seres autónomos independientes ,esponjas que absorben todo lo que los rodea y al ser escuchados en su día a día y entorno fortalecemos todas sus habilidades para afrontar todas las situaciones que se puedan presentar en el.momento de compartir y expresarse en la sociedad.
El niño y la niña como sujetos titulares de derechos, tienen la libertad y soberanía de moverse a través de sus entornos cómo los ejes centrales, participativos y activos, dónde sus opiniones, intereses y decisiones deben ser escuchadas y tenidas en cuenta, lo cual sirve como base para entretejer las relaciones con sus pares y adultos de manera armónica, favoreciendo las habilidades para establecer diálogos respetuosos, resolución de conflictos y desarrollo de la libre personalidad…
Involucrarlos en cada juego, en cada lectura, en cada situación de la vida cotidiana por muy pequeña que parezca permite a los niños y las niñas imaginar, sentir, participar, indagar, crear diferentes escenarios, ambientes y desde su SER actúar, opinar sobre lo que para él es su realidad. Apostar siempre al fortalecimiento de su desarrollo integral.
Los niños son participes de una sociedad ,así mismo son participes en su propio aprendizaje nosotros debemos darles las herramientas correctas para ayudarlos en este proceso como lo es el cuento dónde dejan que su imaginación vuele y realicen fantásticas historias y así mismo generen un buen desarrollo educativo y confianza entre las personas que lo rodean .
Desde la importancia que se le da a los niños y niñas haciendo importante sus voces, parte el interés de creerse seres autónomos, participativos y tenidos en cuenta
A través de los cuentos se crea un gran avance en el desarrollo integral de los niños. Por eso es importante entender la naturaleza de los cuentos, comprender la individualidad de los NNA a los cuales se les leerá y cuáles son sus motivaciones e intereses. Todo esto nos ayudará a mejorar nuestras formas de incidir en la educación, aprendizaje y desarrollo de los niños y que estos tengan mejores habilidades cognitivas, sociales, emocionales y afectivas para resolver problemas, trabajar en equipo y desarrollarse interpersonalmente.