Sencillas modificaciones en nuestra forma de interactuar con los niños nos llevarán a establecer una relación horizontal con ellos para co-co nstruir aprendizajes. La mayoría…
Cuando los niños y las niñas están en sus primeros años de vida, es natural que, como familias, nuestra reacción sea protegerlos y solucionarles todo.…
Es importante darle al niño la posibilidad de involucrarse, en la lectura de cuentos les permitirá desarrollarse cómo ese ser que es capaz de crear, imaginar y dar vida a personajes fantásticos, esto ayudará al niño a ser seguro de si mismo y podrá de esta forma desenvolverse socialmente sin temores, dónde se fortalecerá y valorará positivamente su participación al compartí con sus pares, su familia y el entorno, así sera capaz de resolver aquellos pequeños problemas que se le puedan presentar, es brindarles la confianza y seguridsd en si mismos.
Debemos involucrar a los niños y niñas en la narración de cuentos, pedirles ayuda imitando la voz de los personajes o preguntando que va a ocurrir(secuencia) estar atentos a sus preguntas
A través de la lectura de cuentos, los niños tienen la oportunidad de ser ellos mismos, de vivir, construir y reconstruir mundos posibles y hasta su propia vida.
Nosotros solo serviremos de puentes entre lo real y lo imaginario, brindado oportunidades de aprendizaje por medio del el respeto y el amor; los niños merecen más tiempo de calidad y yo anhelo ver menos huérfanos con Padres inmersos en la tecnología.
Estos procesos lectores son la base de múltiples conocimientos y comportamientos en todos nosotros como individuos.
Gracias por esta oportunidad
El niño siempre debe ser el protagonista de su propio aprendizaje, de hay que el cuento es una herramienta que lo facilita, partiendo de los beneficios que generan y el fortalecimiento de diversas habilidades que lo harán un ser integro, creativo, capaz de solucionar conflictos, resolver hipótesis, teniendo la oportunidad de crear, soñar e imaginar. Solo los adultos debemos generar esos ambientes enriquecidos y protectores, ayudarlos a entender esa imaginación sin generar confusiones, ni bloquear su capacidad de pensar.
la lectura de cuentos debe ser una experiencia magica, donde el niño pueda imaginar, innovar y trascender a otros mundos, donde sea protagonista, en un ambiente ameno y acogedor, es importante darle herramientas al niño para que pueda representar y trascender el cuento mismo.
Los cuentos infantiles le brindan a los niños un mundo magico, donde ellos pueden llegar a crear infinitas fantacias y trasportarse a lugares maravillosos con su imaginacion.
La mayoría de los cuentos infantiles permiten que los niños expresen Sus emociones y desarrollen su creatividad y pongan a volar su imaginación.
Es muy importante darle esa libertad a los niños para que creen sus propias historias
La lectura de los cuentos infantiles permite a los niños y niñas explorar su creatividad y su imaginación y es allí donde como docente y madre debes respetar sus opiniones y dejar que la imaginación de los niños crezca según sus dudas, inquietudes. Por medio de la exploración y la participación permitimos que nuestros niños sean libres de crear su propia historia.
Dentro de las estrategias de aprendizaje encontramos el juego, el arte, la narración, la exploración donde los niños y las niñas tienen la posibilidad de crear mundos imaginarios creativos y hasta vivir los de forma significativa, es importante por ello acompañar y orientar respetando sus particularidades, intereses y necesidades, promoviendo el goce de sus derechos de participación e integración.
La lectura de cuentos puede ir más allá de una momento de imaginación, ya que trasciende a ser un puente entre el reconocimiento de su ser en el contexto y la capacidad de comprender y asimilar lo leído con su identidad
Es importante darle al niño la posibilidad de involucrarse, en la lectura de cuentos les permitirá desarrollarse cómo ese ser que es capaz de crear, imaginar y dar vida a personajes fantásticos, esto ayudará al niño a ser seguro de si mismo y podrá de esta forma desenvolverse socialmente sin temores, dónde se fortalecerá y valorará positivamente su participación al compartí con sus pares, su familia y el entorno, así sera capaz de resolver aquellos pequeños problemas que se le puedan presentar, es brindarles la confianza y seguridsd en si mismos.
Debemos involucrar a los niños y niñas en la narración de cuentos, pedirles ayuda imitando la voz de los personajes o preguntando que va a ocurrir(secuencia) estar atentos a sus preguntas
A través de la lectura de cuentos, los niños tienen la oportunidad de ser ellos mismos, de vivir, construir y reconstruir mundos posibles y hasta su propia vida.
Nosotros solo serviremos de puentes entre lo real y lo imaginario, brindado oportunidades de aprendizaje por medio del el respeto y el amor; los niños merecen más tiempo de calidad y yo anhelo ver menos huérfanos con Padres inmersos en la tecnología.
Estos procesos lectores son la base de múltiples conocimientos y comportamientos en todos nosotros como individuos.
Gracias por esta oportunidad
El niño siempre debe ser el protagonista de su propio aprendizaje, de hay que el cuento es una herramienta que lo facilita, partiendo de los beneficios que generan y el fortalecimiento de diversas habilidades que lo harán un ser integro, creativo, capaz de solucionar conflictos, resolver hipótesis, teniendo la oportunidad de crear, soñar e imaginar. Solo los adultos debemos generar esos ambientes enriquecidos y protectores, ayudarlos a entender esa imaginación sin generar confusiones, ni bloquear su capacidad de pensar.
la lectura de cuentos debe ser una experiencia magica, donde el niño pueda imaginar, innovar y trascender a otros mundos, donde sea protagonista, en un ambiente ameno y acogedor, es importante darle herramientas al niño para que pueda representar y trascender el cuento mismo.
Los cuentos infantiles le brindan a los niños un mundo magico, donde ellos pueden llegar a crear infinitas fantacias y trasportarse a lugares maravillosos con su imaginacion.
La mayoría de los cuentos infantiles permiten que los niños expresen Sus emociones y desarrollen su creatividad y pongan a volar su imaginación.
Es muy importante darle esa libertad a los niños para que creen sus propias historias
La lectura de los cuentos infantiles permite a los niños y niñas explorar su creatividad y su imaginación y es allí donde como docente y madre debes respetar sus opiniones y dejar que la imaginación de los niños crezca según sus dudas, inquietudes. Por medio de la exploración y la participación permitimos que nuestros niños sean libres de crear su propia historia.
Dentro de las estrategias de aprendizaje encontramos el juego, el arte, la narración, la exploración donde los niños y las niñas tienen la posibilidad de crear mundos imaginarios creativos y hasta vivir los de forma significativa, es importante por ello acompañar y orientar respetando sus particularidades, intereses y necesidades, promoviendo el goce de sus derechos de participación e integración.
La lectura de cuentos puede ir más allá de una momento de imaginación, ya que trasciende a ser un puente entre el reconocimiento de su ser en el contexto y la capacidad de comprender y asimilar lo leído con su identidad