Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. El permitir que los niños intervengan en la lectura de los cuentos y hacerlos actores de aquellas hostorias mágicas y fascinantes, se está formando en lo democrático y participativo; respetando sus ideas y aportes. Por ende, el tono de voz que se maneje cobra importancia si se logra mantener la moticación y atención de los chicos.

  2. Cuando se permite vincular a los niños y niñas, en el rol participativo a su vez se convierte en democrático, porque iniciamos a permitir la libre expresión el dialogo, criterio propio, los acuerdos para diversas actividades, en el cual la lectura es fundamental para este proceso, generan una comunidad basada en el respeto y la integración de las ideas y así lograr una comunidad con empatía lo cual permite crear proyectos de impacto para toda la comunidad.

  3. El ritual de la lectura debe permitir al niño y niñas expresar sus emociones, sentimientos, saberes, es el espacio ideal para que el niño y niña sea participe activamente en su proceso de aprendizaje, en el cual descubra sus habilidades y oportunidades de mejora y los cuentos son una herramienta pedagógica que lo posibilita.

  4. Es muy importante partir de los intereses de los niños y niñas, y que les ayuda a desarrollar y construir nuevos aprendizaje significativos,a crear , explorar e interactuar con el medio que lo rodea,con la ayuda del agente educativo o padre de familia 👪

  5. Los niños son sujetos con ideas propias, opiniones, gustos, experiencias individuales y únicas. Por esto es importante acercarnos desde el respeto, garantizando ambientes en los que primen el diálogo y la negociación. En este sentido, se parte de la premisa de que los niños tienen voz propia.

  6. Es importante la participación de los niños y las niñas ya que se fortalece la democracia, pues se favorece la capacidad de reflexión personal y colectiva. Además se estimula su aprendizaje significado. Por lo tanto el maestro debe ser su guía y acompañar los niños en este proces.

  7. Es importante escuchar al niño, ya que es él quien va construyendo sus aprendizajes siendo acompañado por el adulto, donde además el adulto va conociendo los intereses deo niño y así brindarle herramientas que permitan continuar contrayendo esos aprendizajes

  8. Es importante apoyarnos en la observación y escucha para poder generar espacio que potencien las habilidades de los niños, cómo lo son la comunicativa, social, entre otras, para poder generar espacios de gose y aprendizaje en todos los que participamos en esta actividad, pero también es muy importante el ejemplo que damos a los niños en momentos de interacción con ellos, ya que todos los aspectos que se generan en este compartir no solo servirán para el momento de leer un cuento, sino además, para todos los aspectos cotidianos de la vida de cada uno de ellos y de nosotros cómo adultos.

  9. Es de suma importancia el escuchar la voz de los niños y las niñas, es allí donde expresan sus intereses, desarrollan y potencializan diversas habilidades y valores entre ellos, el aprender a convivir, el respetar diferentes puntos de vista, el ser empáticos, pacientes y tolerantes. La narración de cuentos es una estrategia enriquecedora y muy completa, que permite de manera integral potenciar las diferentes dimensiones del desarrollo de nuestros niños, por ello, la lectura es un espacio de juego y aprendizaje que nos debemos tomar muy enserio.

  10. Los encuentros de lectura deben brindar la posibilidad de que todos interactúen de distintas maneras, se debe abrir el espacio a las preguntas, a escuchar las anécdotas que los niños recuerdan con algún hecho de la historia y darle la importancia que se merece.
    Los encuentros de lectura no deben ser improvisados.