Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. En la infancia los niños suelen jugar más objetos cotidianos que con los mismos juguetes, al permitirles transformarlos su creatividad crecerá de forma natural. Cada uno adiciona “efectos de sonido”, acompaña a sus juguetes de personajes e involucra a otros.

    Solo queda buscar en nuestros recuerdos lo satisfactorio que es jugar y compartir estos momentos con los niños.

  2. En Preescolar una de las herramientas que mayormente utilizamos para el desarrollo de los aprendizajes y para fortalecer la convivencia son los juegos.
    n preescolar en maternal les gusta pintar con diferentes partes del cuerpo, nariz, pies, codos, brindar diferentes materiales con textura, bolitas, desarrollando su imaginación, curiosidad, alegría, lenguaje, expresan sus emociones. Es una de las actividades que más disfrutamos.

  3. En Preescolar una de las herramientas que mayormente utilizamos para el desarrollo de los aprendizajes y para fortalecer la convivencia son los juegos.
    De los juegos tradicionales que mas jugaba de niña era los encantados y rondas.
    Lo que mas les gusta jugar a mis alumnos es el lobo.por medio de el aprenden a tomar turnos, respetar acuerdos y reglas
    Es muy divertido aprender jugando

  4. En edades tempranas el juego toma una relevancia importante en el desarrollo integral de los niños, pues desde el nacimiento las actividades lúdicas estimulan las percepciones , las habilidades físicas y motrices, conforme el niño crece, el juego le permite interactuar con elementos del medio en el cual se encuentra inmerso, al llegar al ámbito educativo (escuela) se amplían las oportunidades para que el niño integre actividades lúdicas ya con una intención pedagógica, es decir, mas centrada en un aprendizaje formal, es importante mencionar que involucrar a las familias en los juegos que se planean para desarrollarse en la escuela toman relevancia a partir de que esa intervención busca potencializar las habilidades de los alumnos y fortalecer el desarrollo de las emociones.

  5. sin duda uno de los juegos mas divertidos para el grupo con el que me encuentro es el juego libre de cajas, es una experiencia realmente significativa para ellos, el hecho de explorar los diferentes tamaños, formas, colores, el poder comenzar a crear con su imaginación lo que será esta herramienta, que si la casa, que si el carro, la nave espacial, para algunos es la cocina, para otros la cueva, otros comenzaron transformarlas uniéndolas como trenes, también quitando partes de ellas para poner una dentro de la otra, comenzó la transformación, dando lugar a un juego colectivo entre ellos, donde se logro observar el liderazgo de algunos, algunas normas básicas del juego.
    esto solo evidencia que el juego es el potenciador más importante en la primera infancia del aprendizaje, donde se comienza por el interés de ellos, y donde la experiencia y el estar involucrados con diferentes materiales y entornos les permite ir fortaleciendo sus conocimientos, habilidades, sin duda el tener claro las características de los juegos según sus edades brinda mayores oportunidades de potenciar su desarrollo. y como decían es de vital importancia que el adulto se involucre con ellos en estos juegos.

  6. Los juegos son una herramienta fundamental para el desarrollo integral y motor de los niños, partiendo de los conocimientos vistos anteriormente se pudieron evidenciar el como se fomenta la creatividad y la imaginación con un solo juego que fue proporcionando las habilidades motoras y el desarrollo saludable para el crecimiento sano de un entorno seguro libre y lleno de herramientas que faciliten el bienestar,

  7. Partiendo de todos los conocimientos previos vistos a lo largo de este curso se puede evidenciar como los juegos desde la edad temprana pueden ser clave para un aprendizaje autonomo y dicactico donde se aprenden a desarrollar las capacidades del niño y asi mismo a ir explorando desde su mismo entorno el como adaptarse a nuevas situaciones y emociones que conectan el aprendizaje con la cultura y las vivencias personales, se enriquece el proceso educativo, convirtiendo el juego en una herramienta poderosa para el desarrollo integral de los niños.