Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Cordial saludo mi nombre es Angie Karoline Burgos y quiero contarles una de mis experiencias con los niños:
    Edad de los niños 3 años
    Juego el lobo
    Es un juego muy apetecido por ellos pues desde que lo jugamos por primera vez quedaron encantados, les genera emoción, desarrolla habilidades motoras, colectivas e individuales.
    Al ser curiosos mientras cantamos la ronda de: juguemos en el bosque a ver si el lobo está ¿qué esta haciendo el lobito? mantienen su atención y concentración en el juego, pues quieres saber que esta haciendo el lobo y si ya va a salir para poder correr a esconderse.
    Cuando el lobo sale podemos ver como unos buscan a su amigo para no correr solos, otros que salen corriendo a buscar el mejor escondite, todo es risas y gritos de emoción por no ser atrapados, también podemos evidenciar como algunos ayudan a otros.
    Pienso que es un juego en el cual también el adulto puede conectar con los niños y dejar salir ese lado divertido que tiene para ofrecer, pues este juego se disfruta a cualquier edad.

  2. buenas tardes reciban un fuerta saludo desde San Cristobal de las Casas Chiapas Mexico
    soy docente de educacion fisica en el preescolar Maria Montessori de la ciudad antes mencionada, tengo una certificacion como educador acuatico y actualmente trabajo por las tardes como entrenador de tenis.

    Les quiero compartir la actividad que realice el dia de hoy con los alumnos de mi escuela en la sesion que tuvimos.

    fecha: 06/11/23 escuela: jardin de niños María Montessori lugar: San Cristobal de las Casas Chiapas , Mexico
    grado y grupo : 1° grupo “B” total de alumnos participantes: 16

    propósito de la actividad: que los alumnos a traves de las actividades propuestas desarrollen su capacidad cognitiva activando su creatividad al momento de buscar variantes a dichas actividades
    conozcan los juegos que se han venido trasmitiendo de generación en generación y puedan adóptalos dentro de su bagaje lúdico.
    se encuentre en un ambienta pedagógico y didáctico que potencialice sus desarrollo motriz, social, cognitivo y actitudinal.

    1: inicie con un saludo muy amable y afectuoso, los alumnos con su servidor son bastantes cariñosos, y de una me pidieron salir a jugar, en este caso el clima no era tan favorable por lo cual se optó por darles la clase dentro del salón.

    2. les comenté que íbamos a jugar un juego que era mi favorito cuando yo era infante, el cual era, las escondidillas, y les platicaba que en este juego yo era muy bueno y podía pasarme horas jugando con mis amigos de mi colonia.
    por lo cual les dije que yo iba a salir del salón e iba a contar hasta 10 y cuando regresara al salón ellos deberían estar escondidos.
    por motivos de mobiliario los alumnos únicamente se podían esconder abajo de las mesas, pero ubos algunos que por lo menos en cada oportunidad cambiaba de mesa.

    3. despues les comente que otro de los juegos que me gustaban, era de construir por medio de diferentes objetos, edificios, casas, muebles, articulos, etc. asi que les di a cada uno palitos de madera parea que empezaran a construir.
    4. por medio de la imaginación llegamos al punto en donde ellos querían hacer una pizza, asi que le di a cada uno un circulo que utilizamos para lanzarlo e imaginamos que esa era la masa de la pizza y los palitos eran los ingredientes.
    5. para que los alumnos guarden su material, utilizamos una forma jugada que se llama operación hormiga.
    6. al final nos despedimos dándonos un fuerte aplauso

  3. hola, buen día.
    los juego mas representativos de mi infancia eran la golosa y la carretilla con niños, me encantaba jugar con mis amigos.
    los juegos actuales de mis niños que oscilan en la edad de 3 a 4 años son las carreras de velocidad y atrapados como el juego de policías y ladrones.
    la idea de juego seria: pista de obstáculos. en ella trabajáremos el juego colectivo destrezas individuales y la adquisición de reglas para alcanzar objetivos.
    como primer paso los niños en pareja correrán hasta llegar a la golosa y poder cruzarla saltando todos los números, cuando los dos competidores pasen deberán tomar una bandera que represente su color en especifico, y después realizando carretilla humana gana el que primero llegue a la meta.
    materiales a utilizar: banderas, golosa o tizas para construirla.

  4. Paso 1: Selecciona Juegos de Tu Infancia y de los Niños
    La gallinita ciega y caliente/frío

    Paso 2: Crea un Juego Mezclando Aspectos
    La gallinita ciega perdió a sus huevitos

    Indicación: Reunir a un grupo de infantes, se elige quién será la gallinita ciega y se le vendan los ojos, se esconden unos huevos de colores en donde solo el o la acompañante y la gallinita saben.
    Los niños deberán tener un cascabel en la mano, así con sus movimientos que la gallinita pueda encontrarlos, la regla es no alejarse demasiado de la gallinita para que ella no se pierda mucho, una vez que la gallina los toca le ayudarán a la gallina a buscar uno de sus huevos, para esto la gallina se destapa los ojos y con la instrucción de frío/caliente guiará al participante a uno de sus huevos.

    Materiales; venda para los ojos, cascabeles, huevos de colores.

    Este juego fomenta el trabajo en equipo, activar la audición, seguimiento de instrucciones y diversión.