
¿Qué hacer con los trabajos de los niños?


¿Qué hacer con los trabajos de los niños?
Los trabajos de los niños pueden ser expuestos de diversas formas en el aula. Una opción es pegarlos en paneles o documentaciones, creando una galería visual donde se puedan apreciar los avances y la progresión de los niños en sus producciones. También se pueden colgar los trabajos en una cuerda con pinzas, para que estén visibles y accesibles para todos. Además, se pueden crear álbumes o cartillas individuales para cada niño, donde se organicen sus trabajos y se hagan visibles sus procesos, por ejemplo, los dibujos del esquema corporal. En el primero, se muestra un garabateo descontrolado, y en los siguientes, se van pegando encima regularmente los avances para que el niño sea consciente de los mismos, hasta llegar a mostrar el último con un esquema corporal más detallado. Estos trabajos pueden servir como registros del proceso de aprendizaje y pueden ser utilizados para hacer seguimiento de los avances y compartirlos con las familias y todos los miembros del jardín.
Respuestas