Experiencias pedagógicas para el cuidado del medio ambiente desde los lenguajes del arte

Experiencias pedagógicas para promover el cuidado del medio ambiente desde los lenguajes del arte
Las experiencias pedagógicas juegan un papel fundamental en el fortalecimiento de los diversos aprendizajes que los niños y niñas, por lo que es importante que a la hora de crear una experiencia pedagógica tengas en cuenta los siguientes elementos: intención, rincón o espacio, medios y materiales, si necesitas de articuladores externos (familia, comunidad), o de un espacio determinado para implementarla.
A continuación, te brindamos ideas de experiencias pedagógicas que puedes realizar con los niños y niñas, desde el arte, y que estén articulados con el cuidado del medio ambiente:
Con los más pequeños funciona de maravilla todo lo que está relacionado con su despertar sensorial, es decir, todo lo que externamente active sus sentidos. Para este tipo de experiencias puedes articular a la familia, ya que no solo se favorecerá su aprendizaje sino el fortalecimiento de vínculos afectivos. Toma fotografías de los diferentes elementos que hacen parte de su entorno natural y distribúyelas en diferentes lugares del aula. Invita a los niños a reconocer, junto con sus familias, en qué lugar de su entorno se encuentran esos elementos. Por ejemplo, un árbol puede estar en el camino del centro a la casa, o unas semillas se pueden encontrar en la huerta del centro educativo. Potencia esta experiencia invitando a las familias para que realicen preguntas sobre las características de esos elementos y dialoguen con sus hijos sobre ellos incluyendo temas como “¿por qué ese árbol será tan grande y este otro más pequeño?”, o “¿Cuántos verdes hay en las hojas de esta planta?” s.


Invita a los niños a realizar una caminata por un lugar del centro educativo en donde puedan estar en contacto con la naturaleza (como por ejemplo el parque, o la huerta); o a un lugar cercano al centro educativo que cumpla con esta característica (puede ser la finca de un vecino un terreno abierto o el rio). Asegúrate de que todos lleven hojas, lápices, cartones para apoyar y lupas; e invítalos a observar ese entorno y escoger un elemento que llame su atención. Una vez lo hayan identificado, puedes invitarlos a dibujarlo en sus hojas. Pídeles que tengan en cuenta los detalles específicos que observan con sus lupas.
¿Qué pasa si por ejemplo a los niños les llama la atención el viento? La danza se convierte en un vehículo maravilloso para que los niños puedan construir conocimiento. Al ritmo que diferentes melodías los niños podrán mover su cuerpo como imaginan que se mueve el viento. Por ejemplo, puedes amarrar un pedazo de papel o de tela a un ventilador, poner la música de fondo, e invitarlos a observar cómo se mueve la tela gracias al viento generado por el ventilador y moverse al mismo ritmo. año.


Y hablando de música, ¿qué mejor lenguaje que los sonidos para entender el entorno? Puedes grabar diferentes sonidos en tu celular e invitar a los niños a que los escuchen e identifiquen su fuente. Quizás es el agua corriendo, o una cascada cercana, o un pedro que ladra. También puedes invitar a los niños a grabar esos sonidos de la naturaleza que les interesan ellos mismos (con ayuda de su padres en casa, por ejemplo) y luego crear una historia con los sonidos que cada uno recopiló.
¿Y qué tal representar esos elementos que más nos interesan con materiales como arcilla, plastilina, material natural o de reciclaje? La escultura es una forma maravillosa de expresión para los niños porque les permite comunicar cómo entienden el mundo a su alrededor, y su relación el mismo.

Sin duda el arte es una herramienta pedagógica donde los niños expresen de forma natural sus habilidades y conocimientos cuidando del medio ambiente.
Los lenguajes del arte nos permiten ofrecer experiencias significativas en el aula ya que involucran los sentidos, la curiosidad y el aprendizaje en los niños y niñas
Todos los espacio y materiales se convierten en potenciadores de aprendizajes de los niños solo requieren agentes educativos que potencien su curiosidad.
la diversidad de elementos con los que podemos presentar una clase, hace que los niños sientan que son parte importante del proceso, ya que al tener en cuenta los diferentes intereses , lo sienten mas propio, reconocer que a todos nos les gusta comunicarse de la misma manera es importante en el rol como educadores.
El arte hace que los niños, se tranquilicen, exploren y descubran diferentes texturas, colores, olores. Potenciar el cuidado del medio ambiente con el arte, hace que su aprendizaje sea significativo.
El arte permite expresar de formas diversas los intereses
El lenguaje del artes invita a los niños expresar sus emociones y compartir experiencias significativas con sus pares
Cada uno de los aprendizajes que queremos enseñar a nuestros pequeños debe estae basado en las experiencias vivenciales y esto se logra desde lo cotidiano y natural que se encuentra en su entorno el adulto debe ser guía del aprendizaje
Con el arte podemos expresar muchas cosas y tener lenguajes de las diferentes maneras Y como dice liria malaguci cien lenguajes del arte que tiene el niño y la niña. Y hay que apoyarlos para explotar ese potencial que tienen para su vida y futuro.
Con el arte podemos expresarnos, comunicar nuestras ideas, plasmar nuestros sentimientos