Respuestas del foro creadas

  • Yineth Lorena

    Miembro
    12 de agosto de 2025 a 11:50 en respuesta a: Tiempo para construir: ¿Cómo implementar el enfoque diferencial?

    Hola a todos!
    según el estudio de caso, se puede analizar que el grupo es diverso y presenta distintas características personales, culturales y emocionales, lo que representa tanto un reto como una gran oportunidad para desarrollar una experiencia de aprendizaje verdaderamente inclusiva. Es un grupo sociable, con buena disposición para relacionarse, con diversidad en intereses, habilidades y formas de atención y también con la presencia de niños con necesidades educativas diversas.

    Simón: Puede ser un mediador o apoyo para sus compañeros. Requiere experiencias retadoras.

    Sara, Samuel y Rosa: Necesitan actividades dinámicas, que incluyan movimiento y espacios de expresión.
    Alex:
    Necesita un entorno estructurado, con tiempos claros, opciones visuales y posibilidad de trabajar en calma.

    Camilo y Andrea: Requieren apoyo emocional, rutinas claras y actividades que les permitan integrarse al grupo.

    Andrés: Necesita espacios seguros para expresarse, fortalecer su sentido de pertenencia y relaciones positivas.

    Teniendo en cuenta estas características, planteo la siguiente estrategia:
    Transformar el aula en un espacio marino, donde los niños y niñas se conviertan en exploradores del Océano y cada día (puede ser por una semana), exploren un aspecto del mundo marino a través de diferentes estaciones de juego y aprendizaje.
    Las estaciones pueden ser:
    1. Estación de dibujo y arte submarino (ideal para Alex y otros niños con gusto por lo visual).
    2. Estación de narración de cuentos del mar (pensado en Andrés y en todos los demás niños).
    3. Estación de construcción de hábitats marinos (Para Simón y otros niños).
    4. Estación de juegos de movimiento lúdico bajo el mar (como por ejemplo saltar de coral en coral) ideal para Sara, Samuel y Rosa.
    5. Rincón de bienvenida de los marinos y sus rutinas en el océano, se puede crear un diario del grupo con fotos, dibujos y descripción de sus rutinas familiares, intereses, gustos, comidas favoritas (para Camilo Y Andrea, ellos pueden dar ideas de juegos que realizaban en sus países y aplicarlas en ese rincón de bienvenida).

    Con esta estrategia, estamos garantizando que el aula sea un espacio de inclusión y que las actividades sean pensadas desde las características de cada niño, para lograr a su vez un aprendizaje significativo.

  • Yineth Lorena

    Miembro
    12 de agosto de 2025 a 11:38 en respuesta a: Tiempo para construir: ¿Cómo implementar el enfoque diferencial?

    Gracias Catalina por tu propuesta, es muy completa y reúne todos los aspectos necesarios para que haya una inclusión en este estudio de caso, excelente tu aporte.

  • Yineth Lorena

    Miembro
    12 de agosto de 2025 a 11:35 en respuesta a: Tiempo para construir: ¿Cómo implementar el enfoque diferencial?

    Buenas tardes Carmen.
    Gracias por compartir tu propuesta, me pareció muy creativa y bien pensada. Coincido contigo en que la interculturalidad es una característica muy valiosa de este grupo, y me gustó cómo lograste integrarla en tu experiencia.

    Me parece muy acertado el uso del lenguaje literario y la representación de un cuento relacionado con el mar. Es una excelente estrategia para conectar a los niños desde sus intereses, emociones y experiencias previas. Además, rescato cómo pensaste en el rol que cada niño puede asumir dentro de la actividad, lo que muestra un enfoque realmente inclusivo.

  • Yineth Lorena

    Miembro
    4 de agosto de 2025 a 20:18 en respuesta a: Tiempo para construir. Entre todos nos cuidamos

    Actividades para Súper- Protegerte:
    1. «Me lavo las manos con agua y jabón»

    2. «Limpio mi cepillo de dientes cada semana»

    3. «Como frutas y verduras todos los días”

    4. «Me cubro al estornudar con el codo»

    5. «Duermo temprano para estar fuerte»

    6. «Mantengo limpio mi espacio en el aula»

    7. «Tomo agua, no refresco»

    Cada día los niños escogen una tarjeta diferente, se habla en grupo sobre la acción elegida. Pueden dramatizarla o representarla. Al final de la semana, cada niño elige su «Súper cuidado favorito» y trae una evidencia practicando esta acción.

  • Yineth Lorena

    Miembro
    4 de agosto de 2025 a 20:07 en respuesta a: Tiempo para construir. Entre todos nos cuidamos

    Actividades para Súper- Protegerte:
    1. «Me lavo las manos con agua y jabón»

    2. «Limpio mi cepillo de dientes cada semana»

    3. «Como frutas y verduras todos los días”

    4. «Me cubro al estornudar con el codo»

    5. «Duermo temprano para estar fuerte»

    6. «Mantengo limpio mi espacio en el aula»

    7. «Tomo agua, no refresco»

    Cada día los niños escogen una tarjeta diferente, se habla en grupo sobre la acción elegida. Pueden dramatizarla o representarla. Al final de la semana, cada niño elige su <strong data-start=»2674″ data-end=»2702″ style=»font-family: inherit; font-size: inherit;»>»Súper cuidado favorito» y trae una evidencia practicando esta acción.

  • Yineth Lorena

    Miembro
    4 de agosto de 2025 a 18:02 en respuesta a: Tiempo para construir

    En mi casa somos dos personas, por lo que no compramos grandes cantidades de alimentos, solemos comprar mensualmente lo que son granos y alimentos secos, y diario las carnes y verduras, para evitar que los alimentos se dañen o desperdicien.
    También, siempre antes de hacer compras revisamos muy bien qué alimentos faltan, para no comprar de más.

  • Yineth Lorena

    Miembro
    8 de junio de 2025 a 22:18 en respuesta a: Tiempo para construir. Un menú saludable
    • Esta respuesta fue modificada hace 2 meses, 4 semanas por  Yineth Lorena.
  • ¡Una estrategia muy práctica para siempre recordar los beneficios de lactar!

  • Yineth Lorena

    Miembro
    26 de noviembre de 2024 a 19:31 en respuesta a: Tiempo para construir 2. Mi herramienta de acuerdos

    Con los miembros de mi familia construimos los siguientes acuerdos de convivencia: