Respuestas del foro creadas

  • Donna cristina

    Miembro
    23 de enero de 2025 a 19:55 en respuesta a: Tiempo para construir 2. Mi herramienta de acuerdos

    Mi herramienta de acuerdo.

  • La practica de cuidado que menos habia puesto en practica es la conservacion de los amimentos, anteriormente los consumia sin importatar si estaban buenos o malos. Por ejemplo la comida ya cocida la guardaba en la nevera y duraba mucho tiempo guardada, no tenia precuacion y hacia la consumia.

  • Donna cristina

    Miembro
    13 de septiembre de 2024 a 15:42 en respuesta a: Tiempo para construir: ¿Cómo implementar el enfoque diferencial?

    Actividad: el gran viaje al océano.

    Fomentar la participación activa de todos los estudiantes mediante una experiencia colaborativa centrada en el tema del océano, que incluya la narración de historias, el arte y el trabajo en equipo.

    Materiales:

    • Cartulina grande o papel para mural
    • Marcadores, lápices de colores, pinceles y pintura
    • Pegatinas y recortes de animales marinos
    • Una caja o bolsa para “los tesoros del océano” (puede incluir conchas, piedras, pequeños juguetes de animales marinos, etc.)
    • Hojas de papel y lápices.

    Desarrollo de la Actividad:

    1. Introducción y Preparación:

      • La maestra introduce la actividad como un “viaje” al océano, donde cada niño será un explorador. Explica que van a crear un mural colaborativo sobre la vida en el océano, y que cada uno tendrá un papel importante.
    2. Creación del Mural:

      • Divide a los estudiantes en grupos pequeños. Cada grupo trabajará en una sección del mural, que representará diferentes aspectos del océano: la vida marina, el paisaje submarino, las criaturas fantásticas, etc.
      • Simón puede liderar un grupo para guiar y apoyar a los demás en la creación de su sección del mural, aprovechando su habilidad para ayudar a sus compañeros.
      • Sara, Samuel y Rosa pueden encargarse de decorar una sección específica, donde pueden combinar sus habilidades para dibujar y su entusiasmo por el trabajo en equipo.
      • Camilo y Andrea, quienes aún se están adaptando, pueden trabajar en una sección donde puedan usar su creatividad para añadir detalles únicos, como corales y peces, mientras se familiarizan con el nuevo entorno.
      • Alex y Andrés pueden colaborar en una sección especial dedicada a los animales del mar. Alex puede dibujar y Andrea y Camilo pueden asistir en la pintura y decoración. Andrés puede compartir sus historias sobre los animales marinos, y Alex puede integrarlas en la ilustración.
      • Una vez completado el mural, cada grupo presenta su sección al resto de la clase. Los niños pueden compartir lo que han aprendido sobre su parte del océano y cómo contribuyeron a la creación del mural.
      • Andrés puede contar una historia sobre un animal marino mientras muestra la parte del mural que lo representa, y Alex puede colaborar añadiendo detalles adicionales o ilustraciones relacionadas.
      • La maestra facilita una discusión sobre lo que cada uno ha aprendido y apreciado del trabajo en equipo. Se puede hablar sobre cómo cada niño contribuyó y cómo las historias y habilidades individuales enriquecieron la experiencia de todos.

    Consideraciones Especiales:

    • Inclusión de Alex: Asegúrate de que Alex se sienta parte del grupo al integrarlo en una actividad que le apasiona. Su amor por los animales marinos es una excelente manera de involucrarlo activamente.

    • Apoyo para Camilo y Andrea: Ofrece apoyo adicional y tiempo extra para que se adapten a las nuevas rutinas. Su participación en el mural y en la historia puede ser una excelente manera de ayudarles a sentirse parte del grupo.

    • Motivación para Sara, Samuel y Rosa: Anima a Sara, Samuel y Rosa a concentrarse en su sección del mural, brindándoles tareas específicas que pueden realizar en conjunto y reforzando el valor de su contribución al grupo.

    Esta actividad permite a todos los estudiantes participar de manera significativa y fomenta un ambiente colaborativo donde cada niño puede contribuir con sus habilidades y experiencias únicas.

  • Donna cristina

    Miembro
    13 de septiembre de 2024 a 14:19 en respuesta a: Tiempo para construir. Entre todos nos cuidamos

    cuido mi salud.

    -Debo lavar mis manos para mantenerlas siempre limpias, cuando juego suelo meterlas a mi boca y eso puede hacer que me enferme.

    -Debo lavar bien mis dientes para mantenerlos limpios y saludables, no puedo dejarlos sucios de comida, eso puede ocasionar mal aliento.

    -Como muy saludable y evito los dulces, ello ayudara que mi cuerpo este fuerte y crezca mucho.

    -Siempre duermo bien, eso me permite estar tranquilo y saludable.

  • Donna cristina

    Miembro
    11 de septiembre de 2024 a 16:32 en respuesta a: Tiempo para construir

    Cuando hago mis compras procuro tener los espacio donde guardo los alimentos bien limpios y desinfectado. La carne, el pollo, el pescado etc., las almaceno en porciones para descongelar por día solo lo que voy a consumir. Antes de guardar me gusta lavarla bien, considero que así queda limpia para comer. Alguna frutas las gurdo en porciones y congelo.

  • Donna cristina

    Miembro
    11 de septiembre de 2024 a 09:45 en respuesta a: Tiempo para construir: Tomando acción frente a la violencia

    Tuve un estudiante de 3 años que cuando llego al preescolar era muy agresivo con las docente y sus compañeros de clases, al principio pensé que era normal por ser si primer día de clases y estaba en periodo de adaptación, nunca había sido escolarizado.

    Al pasar de los días el seguía igual, nada cambiaba o mejoraba, se le hacia acompañamiento constante con el fin de ayudarlo adaptarse. En algunas ocasiones en su vocabulario escuchábamos palabras muy fuertes y no adecuadas para su edad. Se indago con los padres ellos manifestaron que son separados y Vivian en un eterno conflicto por el niño, el cual afecta al menor de edad. Después de esa reunión hable con psicología para encontrar una solución al tema y poder ayudar al niño, efectivamente volví a contactar a los padres, en la entrevista con la psicóloga ellos llegaron a unos acuerdos con el fin de mejorar su relación, pero todo siguió igual y el niño empeorando su comportamiento, le hacíamos acompañamiento constante, buscábamos estrategias que nos ayudaran. Después de 2 meses sus padres decidieron retirarlo del preescolar y no pudimos ayudarlo, ya era una decisión que se salía de nuestras manos, intervenimos de mil maneras y ellos no accedieron.

    Evidentemente se podía decir que en el hogar pasaba algo mas que afectaba directamente al niño, su comportamiento no era normal y su vocabulario no era adecuado para su edad, en el preescolar quisimos hacer mas por el y ayudarlo de la mejor manera, pero no se pudo por la repentina decisión de sus padres (retirarlo del preescolar).

  • Donna cristina

    Miembro
    10 de septiembre de 2024 a 13:59 en respuesta a: Tiempo para construir. Un menú saludable

    Esto es un delicoso panqueque de avena, acompañado de frutas (kiwi,fresa,banano). Esta es una forma divertida para que los niños y niñas difruten su desayuno y al mismo tiempo como saludable.

  • Donna cristina

    Miembro
    5 de septiembre de 2024 a 14:13 en respuesta a: Tiempo para construir 2. Mi herramienta de acuerdos

    Estos son algunos acuerdos que implemento y trabajo con mis alumnos al momento de jugar, es una herramienta que me ha permitido tener orden en las actividades grupales .

  • Xhailen y la higiene oral.
    Xhailen era una niña de 4 años que no le gustaba cepillarse los dientes despues de comer, ademas sus padres consideraban que no era muy importante por que sus dientes aun eran de leche y de algun modo se iban a caer. Al ser una niña tenia mal olor en su boca, la docente en el preescolar la motivaba a que se cepillara y tu viera sus dientes limpios, pero ella se negaba, ademas de eso ella cosumia muchos dulces y caramelos que tambien dañaban su salud oral. La docente en muchas ocasiones habal con sus padres sobre la importancia de la higiene oral en los niños, ellos hacian compromisos para mejorar pero todo seguia igual, sin nimgun cambio.
    Con el tiempo los dientes de Xhailen se fueron dañando y desgastando mucho sus dientes, en el preescolar los niños mas grande se burlaban de ella, ella empezo a tener muchas caries dentales, mal olor, sus dientes se empezaron a caer antes de tiempo y eso le generaba mucho dolor. Esta situacion hizo que se ausentara algunas dias del preescolar.
    Nuevamente la docente hablo con los padres sobre la importancia del cepillado en xhailen dandole como ejemplo la situacion que ella estaba pasando por implemtarle a tiempo los habitaos de higien bucal.
    Sus padre muy juiciosos entendieron las recomendaciones de la docente y tomaron cartas en el asunto, llevaron a su hija a odontopedriatria par lograr salvar sus dientes. Con el tiempo xhailen se recupero y pudo volver a sonreir y estar en el preescolar con sus amigos, ella dejo de comer dulces y se cepillaba despues de cada comida.