Lenguajes del arte en el aula
Los lenguajes del arte son una parte esencial en los diversos procesos de construcción de conocimiento. A través de ellos se pueden enriquecer el juego y los procesos de exploración en los niños.
El lenguaje plástico o visual incluye producciones bidimensionales como la pintura, el dibujo, el grabado y volumétricas como dibujo, pintura, grabado, escultura, cerámica, fotografía, collage y otras formas de expresión visual.
El lenguaje sonoro: La música es un lenguaje universal que se puede utilizar en el aula a través del canto de rondas infantiles, el aprendizaje de instrumentos, la composición y la apreciación musical.
El lenguaje escénico: El teatro y la actuación permiten a los niños y niñas explorar diferentes personajes, emociones y situaciones a través de la interpretación y la representación en el escenario; en este lenguaje también se encuentra la danza que es una forma de expresión física y artística que combina movimiento, ritmo y expresión corporal.
El lenguaje literario: La literatura y la escritura creativa fomentan la imaginación y la expresión escrita. Los niños y niñas pueden leer y analizar obras literarias, así como crear sus propias historias, poemas y ensayos.
El lenguaje audiovisual: El uso de medios audiovisuales, como el cine, la animación, la fotografía y la edición de video, permiten experimentar con la combinación de imágenes estáticas o en movimiento, sonidos y diversas narrativas.
Estos son solo algunos ejemplos de los lenguajes del arte que se pueden utilizar en el aula. La combinación de diferentes formas de expresión artística puede enriquecer la experiencia educativa y brindar a los niños diversas formas de comunicarse y explorar el mundo que les rodea.

el arte para los niños les permite conocer, inventar, y potenciar sus habilidades ya que al ser libre cada niño o niña puede expresar sus emociones, sus gustos, realizando creaciones esenciales para su desarrollo
Losnl3nguajes del arte favorecen el desarrollo de niñas y niños, dado que posibilita el movimiento del cuerpo como en la danza, el juego, la gimnasia; la creatividad se despierta con la música, los instrumentos musicales, los paisajes sonoros en. Los diferentes espacios que se habitan. La observación detallada tanto visual como sonora aporta al conocimiento y los relacionamientos entre los habitantes de un espacio.
La dramatizando empodera a querer ser como… y crear personajes con sus propias características. El lenguaje literario aporta a él desarrollo del lenguaje, la imaginación, la lectoescrutura y el lenguaje plástico aporta a la manera de repres3btar el medio que loa rodea y kas propias ideas.
El lenguaje del arte en el aula es de suma importancia ya que es una herramienta que nos permite potenciar la imaginación , el lenguaje verbal y artístico, abordando experiencias significativas a través de la literatura , el teatro , el lenguaje escénico , sonoro , audiovisual que explorara habilidades en nuestros niños lo cual expresan sus sentires e historias y afianza la creatividad .
el lenguaje de arte es fundamental porque ayuda a los sujetos de derechos a desarrollar sus potencialidades.
El lenguaje se manifiesta a todo momento y situación pues el ser humano tiene la capacidad de demostrar un lenguaje de diversas formas como lo mencionado el artículo anterior puesto que comunica l, evidencia y fortalece el desarrollo de los niños y las niñas.
Los lenguajes del arte son parte fundamental en los procesos de construcción del aprendizaje, fortaleciendo al niño en cada una de sus dimensiones , permitiendo que el niño sea mas seguro y participativo