Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Buena tarde

    En este sentido considero de suma importancia una correcta articulación entre familias, comunidad, e instituciones gubernamentales para garantizar un correcto acompañamiento y apoyo para generar espacios seguros para nuestra infancia.

    Gracias y feliz tarde.

  2. Siempre es muy importante que la familia se sienta involucrado en totalidad, porque ésto permite que el niño o niña tengan esos espacios seguros y que todos esos enfoques puedan desarrollarse de la mejor manera y así los niños y niñas tengan un óptimo desarrollo eficaz.

  3. Es de vital importancia, involucrar a las familias y cuidadores en la formación de los niños y las niñas puesto que son ellos los principales agentes educativos. Propiciar espacio de interacción en donde se logre socializar temas tan relevantes como son; la alimentación la cultura y costumbres, la creencias y los diferentes contextos donde viven. Esto con el fin de construir experiencias significativas y enriquecedoras par todos.

  4. Una institución que cuente con diferentes enfoques transversales le permite a esa población infantil y sus familias tener una educación integral en todas sus dimensiones aportando desde cada ente su cualificación para generar unas experiencias significativas y enriquecidas para el infante, familia y comunidad.

  5. Es fundamental aplicar los enfoques pedagógicos, psicosocial y nutricional en el crecimiento y cada etapa de aprendizaje del niño para promover un buen desarrollo sano y haciendo valer sus derechos, sin dejar de lado el papel importante de los padres dentro de cada una de estas.

  6. La integración de estos tres enfoques Pedagógica, psicosocial y nutrición nos brinda la posibilidad de garantizar una educación integral para nuestros niños y niñas (mente- cuerpo-corazón) no de forma independiente sino como un todo, respetando la individualidad de cada niño y niña. La integración de la familia posibilita la construcción individual y colectiva que nos ayude a responder a las necesidades de los niños y niñas fortaleciendo vínculos y garantizando una educación de calidad integral.