Estas estrategias se integran para crear un ambiente educativo completo que atiende las necesidades físicas, emocionales y cognitivas de los niños. La atención holística en estos tres enfoques contribuye al desarrollo integral de los niños, preparándolos para el éxito en su futuro académico y social. Además, el enfoque en la participación activa de las familias fortalece el impacto del proceso educativo.
Considero que es de suma importancia que los niños y niñas deben crecer amados, con sus vidas rodeadas de felicidad y que gocen de muy buena salud, para ello es importante que se integren todos los pprocesos, y aun mas se garanticen sus derechos.
De acuerdo con las estrategias a implementar en el acompañamiento integral se debe tener en cuenta la atención interdisciplinaria y el involucramiento de las familias, padres y/o cuidadores con el interés en la formación integral de los niños
Es importante resaltar como los diferentes actores sociales son fundamentales para el desarrollo de la atención integral, donde la corresponsabilidad es eje fundamental.
De acuerdo a las estrategias a implementar en el acompañamiento integral se debe tener en cuenta la atención interdisciplinaria y el involucramiento de las familias, padres y/o cuidadores con el interés en la formación integral de los niños y niñas.
Tuve la oportunidad de tener a mi hijo en unos de los centro Aeiotu, donde se puede evidenciar cada una de las estretgias que como identidad realizar para el desarrollo integral de los niños y niñas , realmente cuentan con espacios muy adecuados acorde a la edad de ellos y lo mas importante que permiten visualizar un aprendizaje signicativo en cada una de sus aulas
Las estrategias son: involucrar a las familias, generar ambientes enriquecidos, donde se permita potencializar el desarrollo, generar procesos de acompañamientos orientados y personalizados.
El generar ambientes enriquecidos con diferentes materiales permite que los niños y las niñas puedan tener acceso a distintas experiencias, cambiando la posible monotonía que pueda surgir dentro del que hacer pedagógico, permitiendo el acceso a herramientas que generen un aprendizaje significativo.
Integrando los enfoques dentro del ambiente, enriquecemos los saberes de los niños y niñas por medio de un trabajo en equipo, el cuál este enfocado en las necesidades del infante.
Estas estrategias se integran para crear un ambiente educativo completo que atiende las necesidades físicas, emocionales y cognitivas de los niños. La atención holística en estos tres enfoques contribuye al desarrollo integral de los niños, preparándolos para el éxito en su futuro académico y social. Además, el enfoque en la participación activa de las familias fortalece el impacto del proceso educativo.
Considero que es de suma importancia que los niños y niñas deben crecer amados, con sus vidas rodeadas de felicidad y que gocen de muy buena salud, para ello es importante que se integren todos los pprocesos, y aun mas se garanticen sus derechos.
De acuerdo con las estrategias a implementar en el acompañamiento integral se debe tener en cuenta la atención interdisciplinaria y el involucramiento de las familias, padres y/o cuidadores con el interés en la formación integral de los niños
Es importante resaltar como los diferentes actores sociales son fundamentales para el desarrollo de la atención integral, donde la corresponsabilidad es eje fundamental.
De acuerdo a las estrategias a implementar en el acompañamiento integral se debe tener en cuenta la atención interdisciplinaria y el involucramiento de las familias, padres y/o cuidadores con el interés en la formación integral de los niños y niñas.
Es muy importante en esta estratagias involucrar a las familias en cada proceso que se lleve a cabo en la formación integral de los niños y niñas.
Tuve la oportunidad de tener a mi hijo en unos de los centro Aeiotu, donde se puede evidenciar cada una de las estretgias que como identidad realizar para el desarrollo integral de los niños y niñas , realmente cuentan con espacios muy adecuados acorde a la edad de ellos y lo mas importante que permiten visualizar un aprendizaje signicativo en cada una de sus aulas
Las estrategias son: involucrar a las familias, generar ambientes enriquecidos, donde se permita potencializar el desarrollo, generar procesos de acompañamientos orientados y personalizados.
El generar ambientes enriquecidos con diferentes materiales permite que los niños y las niñas puedan tener acceso a distintas experiencias, cambiando la posible monotonía que pueda surgir dentro del que hacer pedagógico, permitiendo el acceso a herramientas que generen un aprendizaje significativo.
Integrando los enfoques dentro del ambiente, enriquecemos los saberes de los niños y niñas por medio de un trabajo en equipo, el cuál este enfocado en las necesidades del infante.