Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. “el niño visto como sujeto participativo” se fundamenta en la comprensión de que los niños no son simplemente receptores pasivos de información, sino agentes activos con capacidad para influir en su entorno y en las decisiones que afectan sus vidas.
    Se reconoce que desde temprana edad, los niños tienen la capacidad de expresarse, cuestionar y contribuir activamente en la construcción de su propio aprendizaje y desarrollo.
    Esto implica involucrar a los niños en procesos que van desde la dinámica familiar y escolar hasta la participación en la comunidad, respetando y valorando sus opiniones y propuestas.

  2. Ver al niño como un sujeto participativo en la lectura de un cuento tiene múltiples beneficios, tanto para su desarrollo cognitivo como emocional y social. Aquí te detallo algunas razones:

    1. Fomenta la creatividad y la imaginación
    Participar en la lectura de un cuento permite al niño interpretar personajes, imaginar escenarios, y crear su propia visión de la historia, lo que estimula su imaginación y pensamiento creativo.
    2. Mejora la comprensión lectora
    Cuando el niño es parte activa, no solo escucha pasivamente, sino que hace preguntas, predice qué sucederá y reflexiona sobre el mensaje del cuento, desarrollando habilidades de comprensión lectora.
    3. Desarrolla habilidades lingüísticas
    Al participar, el niño practica nuevas palabras, mejora su vocabulario y gramática, y aprende a estructurar ideas de manera coherente.
    4. Fortalece la autoestima y la confianza
    Darle un rol activo en la lectura lo hace sentir valorado y respetado, lo que refuerza su autoestima y confianza en sí mismo.
    5. Promueve el pensamiento crítico
    Al opinar sobre los personajes, resolver conflictos del cuento o buscar conexiones con su propia vida, el niño aprende a analizar y evaluar información, habilidades esenciales para el pensamiento crítico.
    6. Fortalece la conexión emocional
    La lectura participativa permite crear vínculos afectivos entre el niño y el adulto (maestro o familiar), al compartir un momento único y significativo.
    7. Despierta el amor por la lectura
    Cuando el niño se siente parte del proceso, asocia la lectura con una actividad divertida y enriquecedora, lo que puede despertar un interés duradero por los libros.
    8. Fomenta la resolución de problemas y el trabajo en equipo
    Si la lectura incluye dinámicas como dramatizaciones, debates o creación de finales alternativos, el niño aprende a trabajar con otros y a encontrar soluciones creativas.
    En resumen, ver al niño como un sujeto participativo en la lectura de un cuento transforma la experiencia en algo dinámico y enriquecedor, ayudándole a desarrollar habilidades esenciales para su vida académica y personal.

  3. El niño es visto como sujeto participativo y protagonista desde su primera infancia porque son participes de una sociedad.
    En dónde debemos ser empáticos con ellos, saber escucharlos y entenderlos. Ayudarles a identificar y aceptar sus emociones con amor y muchas comprensión.