Sencillas modificaciones en nuestra forma de interactuar con los niños nos llevarán a establecer una relación horizontal con ellos para co-co nstruir aprendizajes. La mayoría…
Cuando los niños y las niñas están en sus primeros años de vida, es natural que, como familias, nuestra reacción sea protegerlos y solucionarles todo.…
Estos espacios, favorecen el reconocimiento de los entornos, interacción y cercanía, en los cuales se desarrollan las habilidades integrales de los niños y las niñas.
Gracias a la participación de los niños y niñas, el escuchar sus voces, nos permitirá la creación de historias basadas en su cotidianidad y sus intereses.
indispensable que los niños y las niñas se encuentren en un ambiente participativo como reconocimiento a sujetos de derecho y lectura de cuentos abre puertas a la imaginación, a la creatividad y al lenguaje.
Para los niños y las niñas la lectura de cuentos abre puertas a la imaginación,a la creatividad y a mejorar su lenguaje perfeccionando cada una de estas habilidades es por esto que al momento de leer un cuento se debe en cuenta estar en un ambiente óptimo y agradable para poder captar con mayor facilidad la atención del niño y la niña.
la lectura de cuentos para los niños y para todos es muy importante, por que ayuda a fortalecer distintas dimensiones del desarrollo y las habilidades sociales.
La lectura es una puerta a la imaginación y al conocimiento, por ello, al compartir cuentos con los niños, es esencial crear un ambiente de confianza y apertura que les permita expresar sus ideas y emociones libremente.
La lectura es indispensable para fortalecer habilidades importantes para la vida como son la comunicación, creatividad, diálogo entre otras; por eso es importante hacerla participativa y que los niños se puedan involucrar de manera activa.
Es indispensable que los niños y las niñas se encuentren en un ambiente participativo como reconocimiento a sujetos de derecho que son. Allí debe primar el acompañamiento, el respeto, la integridad y el cariño. Puesto que son elementos claves para su libertad de expresión dando reconocimiento a la cultura de leer y el arte de expresar desde su imaginación.
La lectura brinda procesos no sólo pedagógicos, sino lazos de unión familiar y en el aula, la posibilidad de expresar ideas, desarrollar el lenguaje hablado y corporal, favorecer las habilidades sociales y gestionar las emociones.
Involucrar de forma directa. Los niños en la lectura de cuentos les permite desarrollar habilidades y destrezas,conocer del mundo donde viven y el que los rodea de forma significativa
Estos espacios, favorecen el reconocimiento de los entornos, interacción y cercanía, en los cuales se desarrollan las habilidades integrales de los niños y las niñas.
Gracias a la participación de los niños y niñas, el escuchar sus voces, nos permitirá la creación de historias basadas en su cotidianidad y sus intereses.
indispensable que los niños y las niñas se encuentren en un ambiente participativo como reconocimiento a sujetos de derecho y lectura de cuentos abre puertas a la imaginación, a la creatividad y al lenguaje.
Para los niños y las niñas la lectura de cuentos abre puertas a la imaginación,a la creatividad y a mejorar su lenguaje perfeccionando cada una de estas habilidades es por esto que al momento de leer un cuento se debe en cuenta estar en un ambiente óptimo y agradable para poder captar con mayor facilidad la atención del niño y la niña.
la lectura de cuentos para los niños y para todos es muy importante, por que ayuda a fortalecer distintas dimensiones del desarrollo y las habilidades sociales.
La lectura es una puerta a la imaginación y al conocimiento, por ello, al compartir cuentos con los niños, es esencial crear un ambiente de confianza y apertura que les permita expresar sus ideas y emociones libremente.
La lectura es indispensable para fortalecer habilidades importantes para la vida como son la comunicación, creatividad, diálogo entre otras; por eso es importante hacerla participativa y que los niños se puedan involucrar de manera activa.
Es indispensable que los niños y las niñas se encuentren en un ambiente participativo como reconocimiento a sujetos de derecho que son. Allí debe primar el acompañamiento, el respeto, la integridad y el cariño. Puesto que son elementos claves para su libertad de expresión dando reconocimiento a la cultura de leer y el arte de expresar desde su imaginación.
La lectura brinda procesos no sólo pedagógicos, sino lazos de unión familiar y en el aula, la posibilidad de expresar ideas, desarrollar el lenguaje hablado y corporal, favorecer las habilidades sociales y gestionar las emociones.
Involucrar de forma directa. Los niños en la lectura de cuentos les permite desarrollar habilidades y destrezas,conocer del mundo donde viven y el que los rodea de forma significativa