Sencillas modificaciones en nuestra forma de interactuar con los niños nos llevarán a establecer una relación horizontal con ellos para co-co nstruir aprendizajes. La mayoría…
Cuando los niños y las niñas están en sus primeros años de vida, es natural que, como familias, nuestra reacción sea protegerlos y solucionarles todo.…
los niños son sujetos participativos en la lectura de cuentos porque les ayuda a desarrollar su imaginación y a desplegar sus capacidades haciendo preguntas sobre el cuento leído expresándose libremente en función de su edad.
El niño como sujeto participativo implica involucrarlo en el cuento y generar una autonomía y creatividad para así poder desarrollar así un aprendizaje significativo.
Involucrar a las y los niños, para que puedan aportar sus ideas, pero que a su vez respeten las de los demás, para que crezca sin temor de dar su opinión
Ver al niño como un sujeto participativo significa reconocer su capacidad para involucrarse activamente en su propio aprendizaje y desarrollo, permitiéndole expresar sus opiniones, tomar decisiones y contribuir a su comunidad de manera significativa.
Esto implica crear entornos educativos y sociales que fomenten su participación activa y respeten su voz y autonomía.
La participación de los niños y niñas en diferentes entornos, especialmente el el aula , permite aportar , colaborar opinar en su entorno. Permite generar confianza en sí mismos, en expresar sus opiniones ideas.
La participación de los niños y las niñas es importante en cualquier entorno educativo, social entre otros ,ya que les permite expresar sus propias ideas y opiniones frente a la situación, además les permite comunicar y dialogar con los demás ya sea con alguien de su edad o con un adulto.
La participación infantil es sumamente importante y garantiza que el niño, la niña estén en condiciones de formarse un juicio propio, así como expresarse libremente sobre las situaciones que les afecten, teniéndose en cuenta las opiniones del niño/a en función de su edad y madurez.
permitir que los niños expresen sus pensamientos deacuerdo a las imagenes observadas, creando finales inesperados, creando nuevas realidades.
Los niños son importantes en su desarrollo y por supuesto en la lectura para que sean creativos, imaginativos y expresivos.
Tener en cuenta a el niño para leer el cuento lo hace sentir importante, valioso y creativo.
Los niños son muy importante porque son sujetos participativos por qué les ayuda a desarrollar la imaginación
los niños son sujetos participativos en la lectura de cuentos porque les ayuda a desarrollar su imaginación y a desplegar sus capacidades haciendo preguntas sobre el cuento leído expresándose libremente en función de su edad.
El niño como sujeto participativo implica involucrarlo en el cuento y generar una autonomía y creatividad para así poder desarrollar así un aprendizaje significativo.
Involucrar a las y los niños, para que puedan aportar sus ideas, pero que a su vez respeten las de los demás, para que crezca sin temor de dar su opinión
Ver al niño como un sujeto participativo significa reconocer su capacidad para involucrarse activamente en su propio aprendizaje y desarrollo, permitiéndole expresar sus opiniones, tomar decisiones y contribuir a su comunidad de manera significativa.
Esto implica crear entornos educativos y sociales que fomenten su participación activa y respeten su voz y autonomía.
La participación de los niños y niñas en diferentes entornos, especialmente el el aula , permite aportar , colaborar opinar en su entorno. Permite generar confianza en sí mismos, en expresar sus opiniones ideas.
La participación de los niños y las niñas es importante en cualquier entorno educativo, social entre otros ,ya que les permite expresar sus propias ideas y opiniones frente a la situación, además les permite comunicar y dialogar con los demás ya sea con alguien de su edad o con un adulto.
La participación infantil es sumamente importante y garantiza que el niño, la niña estén en condiciones de formarse un juicio propio, así como expresarse libremente sobre las situaciones que les afecten, teniéndose en cuenta las opiniones del niño/a en función de su edad y madurez.