Sencillas modificaciones en nuestra forma de interactuar con los niños nos llevarán a establecer una relación horizontal con ellos para co-co nstruir aprendizajes. La mayoría…
Cuando los niños y las niñas están en sus primeros años de vida, es natural que, como familias, nuestra reacción sea protegerlos y solucionarles todo.…
El niño visto como sujeto participativo »
Nos deja claro que los niños juegan un papel muy importante en la sociedad ya que ellos pueden expresar de la manera más espontánea posible lo que sienten,piensan y quieren en su momento y por eso nosotros como adultos no debemos hacer caso omiso a sus opiniones ala hora de ellos hablar y expresar lo que sienten y quieren.
Se debe dar participación al niño, para ser escuchado, para que tengan nuevas formas de socializar y construir su aprendizaje en un ambiente democrático, mediante las experiencias cotidianas que le van a dar mayor seguridad para expresarse con sus pares, entorno y la sociedad.
El niño visto como sujeto participativo» hace referencia a la importancia de que los niños tengan la oportunidad de estar en un entorno de participación y democracia. Esto permite que las situaciones cotidianas sirvan como base y reflejo de la cultura que se desarrolla frente a ellos. Esta acción destaca la necesidad de valorar y respetar la voz de los niños y otros actores educativos para promover la creación de una sociedad inclusiva.
Cordial saludo.
Es muy importante tener en cuenta la edad de los niños y niñas a la hora de elegir un cuento, permitir y fomentar su participación en el mismo.
Los niños y niñas concebidos como sujetos democráticos desde la primera infancia es una idea que podría ayudar mucho al educador y/o acompañante del niño y/o niña, ya que el aprendizaje se convierte en una acción participativa donde el conocimiento se construye en conjunto con el «otro» y el entorno; por tanto la lección ya no pasa a ser un conocimiento ajeno que se debe aprender, es algo que se construye a partir de los sujetos participes de la experiencia y está implícito en cada uno y se evidencia en el dialogo y compartir de las diferentes experiencias de los niños y niñas.
Concebir al niño cómo sujeto es reconocerle todas sus posibilidades cómo persona y además verlo cómo sujeto participativo abrimos caminos al reconocer que sus pensamientos e ideas tienen voz, que ellos también pueden hablar desde sus concepciones sobre la realidad de su vida o comunidad dando sus aportes y resolviendo sus conflictos de manera asertiva. Y en ocasiones sus ideas son más acertadas que las de los adultos.
es importante tener siempre en cuenta la opinión de los niños a la hora de escoge los cuentos para así sean de su agrado y lograr su atención y una trascendencia del cuento
El niño visto como sujeto participativo »
Nos deja claro que los niños juegan un papel muy importante en la sociedad ya que ellos pueden expresar de la manera más espontánea posible lo que sienten,piensan y quieren en su momento y por eso nosotros como adultos no debemos hacer caso omiso a sus opiniones ala hora de ellos hablar y expresar lo que sienten y quieren.
Se debe dar participación al niño, para ser escuchado, para que tengan nuevas formas de socializar y construir su aprendizaje en un ambiente democrático, mediante las experiencias cotidianas que le van a dar mayor seguridad para expresarse con sus pares, entorno y la sociedad.
El niño visto como sujeto participativo» hace referencia a la importancia de que los niños tengan la oportunidad de estar en un entorno de participación y democracia. Esto permite que las situaciones cotidianas sirvan como base y reflejo de la cultura que se desarrolla frente a ellos. Esta acción destaca la necesidad de valorar y respetar la voz de los niños y otros actores educativos para promover la creación de una sociedad inclusiva.
Cordial saludo.
Es muy importante tener en cuenta la edad de los niños y niñas a la hora de elegir un cuento, permitir y fomentar su participación en el mismo.
es importante escuchar y estar atentas a las opiniones de nuestros niños y niñas involucrarlos en lo que estamos haciendo para ellos.
Buena tarde
Los niños y niñas concebidos como sujetos democráticos desde la primera infancia es una idea que podría ayudar mucho al educador y/o acompañante del niño y/o niña, ya que el aprendizaje se convierte en una acción participativa donde el conocimiento se construye en conjunto con el «otro» y el entorno; por tanto la lección ya no pasa a ser un conocimiento ajeno que se debe aprender, es algo que se construye a partir de los sujetos participes de la experiencia y está implícito en cada uno y se evidencia en el dialogo y compartir de las diferentes experiencias de los niños y niñas.
Gracias y feliz tarde.
Concebir al niño cómo sujeto es reconocerle todas sus posibilidades cómo persona y además verlo cómo sujeto participativo abrimos caminos al reconocer que sus pensamientos e ideas tienen voz, que ellos también pueden hablar desde sus concepciones sobre la realidad de su vida o comunidad dando sus aportes y resolviendo sus conflictos de manera asertiva. Y en ocasiones sus ideas son más acertadas que las de los adultos.
es importante tener siempre en cuenta la opinión de los niños a la hora de escoge los cuentos para así sean de su agrado y lograr su atención y una trascendencia del cuento
Siempre hay que tomar en cuenta las opiniones de los niños y de esta manera propiciar el interés hacia a la lectura.
Importante darle el lugar debido al niño, el lugar principal, ya que lo que hacemos es por ellos y para ellos, para que aprendan mas y mejor