Sencillas modificaciones en nuestra forma de interactuar con los niños nos llevarán a establecer una relación horizontal con ellos para co-co nstruir aprendizajes. La mayoría…
Cuando los niños y las niñas están en sus primeros años de vida, es natural que, como familias, nuestra reacción sea protegerlos y solucionarles todo.…
El comprender que los niños pertenecen de manera activa a nuestra sociedad nos permite crear niños más seguros y que contribuyan con sus ideas a su entorno sin miedos a expresarse y compartir con respeto y autonomía
Fomentar un ambiente donde la voz de los niños sea escuchada y respetada, es indispensable para la construcción, desarrollo y aprendizaje. El hecho de que el niño participe en las discusiones de su salón, sea capaz de proponer y encontrar soluciones a conflictos, lo hace importante y merecedor de escucha. Es muy importante que en nuestros salones potenciemos el diálogo, la discusión y el respeto por las diferentes ideas, así lograremos una mejor convivencia y un ambiente más enriquecedor para ellos.
Como sociedad debemos crear un ambiente adecuado para el menor tomando en cuenta sus ideas, sus opiniones y forma de pensar, debemos ser tolerantes fomentando el respeto y la sana convivencia.
Hoy en día podemos ver como a traves de los programas en atención a la primera infancia el niño comienza a ser tomado en cuenta en el momendo de reconocerlo como una persona que puede opinar y decidir sobre lo que desea, siente y quiere.
es muy importante que como sociedad dejemos de creer en que los niños no saben nada ni entienden cuando están chiquitos debemos entender que desde edad temprana ellos son seres sociales que tienen voz y debemos validar sus derechos deben ser vistos como sujetos participativos para potencializar su desarrollo
EL niño debe tener una etapa de la primera infancia asertiva donde el educador o lider educativo debe ser empatico con el niños o niña y ser consiente que su entorno es el que va a guiar los procesos de aprendizaje y convivencia que ayuden a consolidar un niño social.
Los agentes educativos, padres y/o cuidadores, juegan un papel muy importante en el desarrollo integral de los niños y niñas para que ellos sean sujetos participativos en la sociedad, se debe propiciar espacios que se les permita promover el diálogo, la escuchá con empatía y respeto, y de esa manera lograr que los niños y niñas sean más activos en la sociedad.
Los maestros y papás necesitan entender reconocer y valorar Alos niños para así ser socios de eyos el niño necesita estar en ambientes de participación y democracia para que las situaciones cotidianas sean las bases de la cultura que está ante el niño
Los maestros, padres o cuidadores y comunidad en general juegan un papel muy importante para que el niño sea un sujeto participativo dentro de la sociedad en la que va creciendo. Por ello, es necesario promover el dialogo, la negociación y respeto por las ideas de quienes se encuentran a su alrededor para que cada vez mas lo niños contribuyan un papel mas activo, iniciando con actividades dentro de su vida cotidiana.
El comprender que los niños pertenecen de manera activa a nuestra sociedad nos permite crear niños más seguros y que contribuyan con sus ideas a su entorno sin miedos a expresarse y compartir con respeto y autonomía
Fomentar un ambiente donde la voz de los niños sea escuchada y respetada, es indispensable para la construcción, desarrollo y aprendizaje. El hecho de que el niño participe en las discusiones de su salón, sea capaz de proponer y encontrar soluciones a conflictos, lo hace importante y merecedor de escucha. Es muy importante que en nuestros salones potenciemos el diálogo, la discusión y el respeto por las diferentes ideas, así lograremos una mejor convivencia y un ambiente más enriquecedor para ellos.
Fomentar en ellos la manera en que les llame la atención los aprendizajes y sobre todo estar apoyándolos siempre en cualquier duda o actividad.
Como sociedad debemos crear un ambiente adecuado para el menor tomando en cuenta sus ideas, sus opiniones y forma de pensar, debemos ser tolerantes fomentando el respeto y la sana convivencia.
Hoy en día podemos ver como a traves de los programas en atención a la primera infancia el niño comienza a ser tomado en cuenta en el momendo de reconocerlo como una persona que puede opinar y decidir sobre lo que desea, siente y quiere.
es muy importante que como sociedad dejemos de creer en que los niños no saben nada ni entienden cuando están chiquitos debemos entender que desde edad temprana ellos son seres sociales que tienen voz y debemos validar sus derechos deben ser vistos como sujetos participativos para potencializar su desarrollo
EL niño debe tener una etapa de la primera infancia asertiva donde el educador o lider educativo debe ser empatico con el niños o niña y ser consiente que su entorno es el que va a guiar los procesos de aprendizaje y convivencia que ayuden a consolidar un niño social.
Los agentes educativos, padres y/o cuidadores, juegan un papel muy importante en el desarrollo integral de los niños y niñas para que ellos sean sujetos participativos en la sociedad, se debe propiciar espacios que se les permita promover el diálogo, la escuchá con empatía y respeto, y de esa manera lograr que los niños y niñas sean más activos en la sociedad.
Los maestros y papás necesitan entender reconocer y valorar Alos niños para así ser socios de eyos el niño necesita estar en ambientes de participación y democracia para que las situaciones cotidianas sean las bases de la cultura que está ante el niño
Los maestros, padres o cuidadores y comunidad en general juegan un papel muy importante para que el niño sea un sujeto participativo dentro de la sociedad en la que va creciendo. Por ello, es necesario promover el dialogo, la negociación y respeto por las ideas de quienes se encuentran a su alrededor para que cada vez mas lo niños contribuyan un papel mas activo, iniciando con actividades dentro de su vida cotidiana.