Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. La interacción de los niños con la lectura de los cuentos, los lleva a desarrollar sus procesos cognitivos, emocionales y sociales, facilitando sus habilidades de expresión, capacitándolos para obtener su propio juicio sobre el entorno que los rodea, generando aprendizajes por medio de sus relaciones interpersonales y construyendo en torno de ellos un ambiente democrático donde prime “el diálogo, la negociación y el respeto por las ideas”, esto creará en ellos a futuro la conciencia de ser transformadores de sus propias vidas y de la sociedad. Por ello es importante que la triada: niño-familia- escuela, trabajen conjuntamente para crear espacios que los enriquezcan.

  2. Cuando relatamos cuentos a los niños debemos tener en cuenta la edad de los niños , ya ellos son capaces de identificar sus ideas, opiniones y experiencias de forma distintas.
    Cómo maestro , debemos tener en cuenta su edad , buscar un ambiente rico en el diálogo, la confianza y el respeto a los niños que aprovechen está ocasión para hablar , es importante potenciar la palabra y el intercambio de saberes guiando el proceso de aprendizaje, tener en cuenta la inclusión y que se respete la voz de los niños y las niñas
    Atreves de la lectura de cuento puedes idénticas las emociones, autoestima, de los niños , niñas, un acontecimiento que esté sucediendo en su entorno hogar por esos es muy importante los tonos de voz que se utilice .

  3. Involucrar a los niños en el proceso de lectura de cuentos desarrolla actitudes participativas, les acostubra a tener voz en los procesos lingüísticos, educativos y culturales y a perder el miedo a manifestar públicamente sus opiniones. La lectura y la expresion verbal son herraientas fundamentales en su crecimiento como personas integrantes de una sociedad.

  4. Al brindarles las herramientas necesarias para la lectura del cuento, también es fundamental validar las emociones que queremos sembrar en cada página, según el contexto de la población en la que nos encontremos como docentes y finalmente contribuir a la formación positiva en valores.

  5. Al realizar la lectura de un cuento debemos promover y valorar la participación de los niños pues muchas veces ellos son los que nos dan pistas de cómo hacerlo mejor, de qué debemos tener en cuenta al narrar, leer o contar. Aunque en ocasiones son nuestro mejor público también son nuestros mejores maestros en el arte de contar y/o leer un cuento.