Sencillas modificaciones en nuestra forma de interactuar con los niños nos llevarán a establecer una relación horizontal con ellos para co-co nstruir aprendizajes. La mayoría…
Cuando los niños y las niñas están en sus primeros años de vida, es natural que, como familias, nuestra reacción sea protegerlos y solucionarles todo.…
Los niños adquieren el conocimiento por medio de la exploración, la lectura, el juego y el arte, del mismo modo la participación es fundamental en estos pilares porque es ahí donde ellos expresan lo que sienten y piensan, además aprenden a escuchar y ser escuchados.
El niño como sujeto de derechos debe ser comprendido como una persona que tiene opiniones, ideas propias alrededor de todo lo que sucede en el mundo y capacidad para opinar sobre ellas.
Al comprender este concepto como adultos estamos mejor preparados para callarnos y escuchar a los niños y propiciar ambientes democraticos donde su pequeña voz sea escuchada y tenida en cuenta.
Siendo el niño el eje central de la construcción y la participación en la creación de comunidad y democracia, los procesos participativos son fundamentales para promover espacios de dialogo, convivencia y construcción de cada entorno democrático dentro de la comunidad
Los niños necesitan que sus voces sean escuchadas por medio de la participación activa en definitiva esto será fundamental para su desarrollo integral… con la lectura de cuentos y creación de historias por parte de los niños estimulamos su desarrollo humano.
Se basa en la convicción de que los niños tienen el derecho de participar activamente en las decisiones que les afectan y que sus opiniones y puntos de vista deben ser escuchados y valorados. Este enfoque fomenta la participación activa de los niños en la vida cotidiana de la familia, la escuela, el barrio y la sociedad en general. En este sentido, se promueve la participación de los niños en actividades sociales, culturales y políticos que le permite desarrollar sus habilidades y competencias, así como su sentido de pertenencia y compromiso con la comunidad. Fomentar una actitud proactiva y responsable en los niños alentándolos a tomar el control de sus vidas y a participar activamente en la construcción de un mundo mejor para todos.
El niño o niña como sujeto de participación es el derecho fundamental de los niños ya que la introducción con el entorno que los rodea ayuda al adecuado desarrollo y autonomía personal, conociendo así más a fondo lo que es la vida.
Es necesario validar, respetar y reconocer las voces de los niños y las niñas, permitiéndoles expresarse con tranquilidad y seguridad, favoreciendo el desarrollo de su identidad, su autoconcepto, sus relaciones interpersonales y por supuesto de su inteligencia emocional.
Los niños adquieren el conocimiento por medio de la exploración, la lectura, el juego y el arte, del mismo modo la participación es fundamental en estos pilares porque es ahí donde ellos expresan lo que sienten y piensan, además aprenden a escuchar y ser escuchados.
Los niños necesitan estar en un ambiente de participación donde se valore y se respete la voz de cada uno ya que esto contribuye en su aprendizaje.
El niño como sujeto de derechos debe ser comprendido como una persona que tiene opiniones, ideas propias alrededor de todo lo que sucede en el mundo y capacidad para opinar sobre ellas.
Al comprender este concepto como adultos estamos mejor preparados para callarnos y escuchar a los niños y propiciar ambientes democraticos donde su pequeña voz sea escuchada y tenida en cuenta.
Los niños y niñas tienen derecho a la participación, y la lectura es ideal para propiciarlo.
Escuchar con atención las voces de los niños para así saber su conocimientos ,emociones y aprendizajes durantes la lecturas realizadas
Siendo el niño el eje central de la construcción y la participación en la creación de comunidad y democracia, los procesos participativos son fundamentales para promover espacios de dialogo, convivencia y construcción de cada entorno democrático dentro de la comunidad
Los niños necesitan que sus voces sean escuchadas por medio de la participación activa en definitiva esto será fundamental para su desarrollo integral… con la lectura de cuentos y creación de historias por parte de los niños estimulamos su desarrollo humano.
Se basa en la convicción de que los niños tienen el derecho de participar activamente en las decisiones que les afectan y que sus opiniones y puntos de vista deben ser escuchados y valorados. Este enfoque fomenta la participación activa de los niños en la vida cotidiana de la familia, la escuela, el barrio y la sociedad en general. En este sentido, se promueve la participación de los niños en actividades sociales, culturales y políticos que le permite desarrollar sus habilidades y competencias, así como su sentido de pertenencia y compromiso con la comunidad. Fomentar una actitud proactiva y responsable en los niños alentándolos a tomar el control de sus vidas y a participar activamente en la construcción de un mundo mejor para todos.
El niño o niña como sujeto de participación es el derecho fundamental de los niños ya que la introducción con el entorno que los rodea ayuda al adecuado desarrollo y autonomía personal, conociendo así más a fondo lo que es la vida.
Es necesario validar, respetar y reconocer las voces de los niños y las niñas, permitiéndoles expresarse con tranquilidad y seguridad, favoreciendo el desarrollo de su identidad, su autoconcepto, sus relaciones interpersonales y por supuesto de su inteligencia emocional.