Sencillas modificaciones en nuestra forma de interactuar con los niños nos llevarán a establecer una relación horizontal con ellos para co-co nstruir aprendizajes. La mayoría…
Se debe partir desde el reconocimiento del niño como un ser participativo, curioso , que le interesa reconocer lo que lo rodea a la vez que comparte de diversos espacios permitiéndole reconocer situaciones cotidianas y a resolver dificultades que se presentan en los diferentes espacios de participación.
Los niños y las niñas son sujetos participes de la sociedad de la cual hacen parte, es por esto que al acompañar su proceso de aprendizaje es fundamental tener presente que estos deben ser protagonistas en su aprendizaje potenciando de esta manera que los aprendizajes que adquieran sean significativos.
Al reconocer al niño como un ser potente y protagonista de su proceso de aprendizaje, se promueve una relación horizontal donde la interacción se basa en el respeto mutuo, la participación activa y la construcción colectiva de conocimientos. Estas modificaciones en la forma de interactuar contribuyen a un ambiente educativo en el que los niños se sienten empoderados y motivados para explorar, descubrir y aprender.
Es importante garantizar que los niños puedan expresar sus ideas y opiniones, teniendo en cuenta el contexto en que se de desarrollan tanto en el ambito familiar como educativo, que sientan que cada uno puede opinar diferente y aún así hacer parte de un mismo espacio.
Los niños y niñas deben ser los protagonistas de su propio aprendizaje, donde se realicen ambientes, escenarios, experiencias y conversatorios que evoque en ellos esa confianza,donde puedan expresar sus sentimientos,emociones y sensaciones; logrando conocer sus necesidades e intereses para construir un aprendizaje significativo.
El niño concebido como sujeto político que participa activamente en la democracia, en la construcción de sus aprendizajes, en la generación de ideas, que hace uso de la palabra, uso de la pregunta, es un ser social y cultural.
Con respecto al módulo del niño como socio y como sujeto participativo, en el cual se debe involucrar un papel participativo permitiendo que puedan expresar sus ideas, opiniones y que se tengan en cuenta en la toma de decisiones.
Es importante que los y las docentes re-signifiquemos y releamos constantemente a los niños, para que entendamos las visiones que ellos poseen; ser lectores de cada niños su individualidad y ser único. abrir diálogos de aprendizaje, escucha mutua.
Es de suma importancia generar ambientes, escenarios, experiencias y conversaciones donde los niños y niñas puedan expresar sus ideas, dudas, opiniones, lo cual será un pilar fundamental para el docente ya que a partir de lo escuchado, observado o incluso conversado permite crear ambientes desde las voces de los niños y niñas, motivándolos para que continúen explorando e indagando desde la participación y no desde el ser espectadores.
Las niñas y niños deben tener todas las oportunidades de crecer, explorar, expresar y relacionarse con el otro, en un ambiente donde se les de la importancia y ven reflejado cada uno de los valores ya que de esta manera se respetan y respetan la opinión y gustos de los demás, como docente el papel fundamental es guiar y acompañar cada proceso y también aprender de cada uno de ellos y ellas.
Se debe partir desde el reconocimiento del niño como un ser participativo, curioso , que le interesa reconocer lo que lo rodea a la vez que comparte de diversos espacios permitiéndole reconocer situaciones cotidianas y a resolver dificultades que se presentan en los diferentes espacios de participación.
Los niños y las niñas son sujetos participes de la sociedad de la cual hacen parte, es por esto que al acompañar su proceso de aprendizaje es fundamental tener presente que estos deben ser protagonistas en su aprendizaje potenciando de esta manera que los aprendizajes que adquieran sean significativos.
Al reconocer al niño como un ser potente y protagonista de su proceso de aprendizaje, se promueve una relación horizontal donde la interacción se basa en el respeto mutuo, la participación activa y la construcción colectiva de conocimientos. Estas modificaciones en la forma de interactuar contribuyen a un ambiente educativo en el que los niños se sienten empoderados y motivados para explorar, descubrir y aprender.
Es importante garantizar que los niños puedan expresar sus ideas y opiniones, teniendo en cuenta el contexto en que se de desarrollan tanto en el ambito familiar como educativo, que sientan que cada uno puede opinar diferente y aún así hacer parte de un mismo espacio.
Los niños y niñas deben ser los protagonistas de su propio aprendizaje, donde se realicen ambientes, escenarios, experiencias y conversatorios que evoque en ellos esa confianza,donde puedan expresar sus sentimientos,emociones y sensaciones; logrando conocer sus necesidades e intereses para construir un aprendizaje significativo.
El niño concebido como sujeto político que participa activamente en la democracia, en la construcción de sus aprendizajes, en la generación de ideas, que hace uso de la palabra, uso de la pregunta, es un ser social y cultural.
Con respecto al módulo del niño como socio y como sujeto participativo, en el cual se debe involucrar un papel participativo permitiendo que puedan expresar sus ideas, opiniones y que se tengan en cuenta en la toma de decisiones.
Es importante que los y las docentes re-signifiquemos y releamos constantemente a los niños, para que entendamos las visiones que ellos poseen; ser lectores de cada niños su individualidad y ser único. abrir diálogos de aprendizaje, escucha mutua.
Es de suma importancia generar ambientes, escenarios, experiencias y conversaciones donde los niños y niñas puedan expresar sus ideas, dudas, opiniones, lo cual será un pilar fundamental para el docente ya que a partir de lo escuchado, observado o incluso conversado permite crear ambientes desde las voces de los niños y niñas, motivándolos para que continúen explorando e indagando desde la participación y no desde el ser espectadores.
Las niñas y niños deben tener todas las oportunidades de crecer, explorar, expresar y relacionarse con el otro, en un ambiente donde se les de la importancia y ven reflejado cada uno de los valores ya que de esta manera se respetan y respetan la opinión y gustos de los demás, como docente el papel fundamental es guiar y acompañar cada proceso y también aprender de cada uno de ellos y ellas.