Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Las niñas y los niños como sujetos de derechos se transforma de sujetos pasivos a “SUJETOS ACTIVOS”, los cuales a partir de sus experiencias pueden obtener diversos aprendizajes. Ya no es una estructura vertical sino Horizontal, donde el adulto acompaña, guía y se inmiscuye en el aprendizaje del NN, no como tutor sino como uno mas, que también participara de los aprendizajes y la exploración que ellas y ellos realicen. Poner a un lado el enfoque adulto céntrico es el principio de un ambiente de aprendizaje propicio para el aprendizaje. Dejar a las NN, que se inmiscuyan en dichas creaciones, en proponer desde sus necesidades y gustos, lo hará sentirse muchísimo mas incluido y animado, ya que el ambiente es pensado por ellos y para ellos.

  2. Dar a los niños y las niñas la posibilidad de dialogar, xponer sus ideas, tomar decisiones, no solo garantiza sus derechos, les permite ser participes del conocimiento y de la relacion entre pares, fortalece su auto estima y habilidades sociales como la tolerancia y el respeto por los demas

  3. Los niños son exploradores de universos fantásticos y reales, su imaginación trasciende hasta lugares sin límites, pero como en toda exploración existen riesgos inherentes asociados al campo de exploración que ellos perciben, es deber de todo educador o formador ser su guía o navegante en esa aventura de descubrimientos puedan o tener lo mejor de esa aventura.

  4. Se deben generar espacios donde los niños y las niñas puedan tener la oportunidad de participar, desde su cotidianidad, en las actividades del día a día y claro teniendo en cuenta sus opiniones, guiándoles siempre hacia un aprendizaje significativo.

  5. Al niño desde temprana edad se le debe de dar voz y voto dentro de las decisiones que se tomen en su entorno, para que construya su identidad democrática y sea capaz de tomar y decidir sin que se sienta frustrado o con temor a equivocarse.