Sencillas modificaciones en nuestra forma de interactuar con los niños nos llevarán a establecer una relación horizontal con ellos para co-co nstruir aprendizajes. La mayoría…
hay que pensar en el niño y niño como esa personita que aprende de lo mas sencillo que se entretiene con una tapa de gaseosa hacer actividades sencillas pero que despierten el interés la curiosidad en el niño o niña aprenden de las casa cotidiana y mas sencillas
Los niños y las niñas que son participativos y socios de su propio desarrollo, son niños y niñas sujetos con voz en la construcción de sus proyectos de vida. Se apropian de valores, saberes, comprensiones para pertenecer y ser sujetos aportantes a la familia y la sociedad.
Cuando los niños son integrados a un grupo y se les permite su participación, se les garantizan sus derechos y se les reconoce como un ser que tiene autonomía y que sus ideas y pensamiento son totalmente válidos y contribuyen a una posible solución
los niños y las niñas deben sentirse seguros en expresar sus opiniones y explorar para construir su propio aprendizaje, mediado por el agente educativo.
debemos de estar pendiente de todo lo que sucede a nuestro alrededor, tener una buena observación para así poder resolver los conflictos que se puedan presentar en los niños y las niñas. como también escuchar sus voces de todo lo que les sucede.
Mantener una escucha y diálogo Armónico con la niña y el niño como sujeto participativo es importante para llegar a negociaciones y resolver conflictos ,además de desarrollar autonomía y liderazgo
La base primordial de un niño participativo proviene del entorno familiar atravez de la imitación, los niños se apropian de la confianza para ser expresivos. Es necesario como docentes aprender a escuchar y respetar sus opiniones.
los niños y niñas son personitas que les gusta participar en todo lo que ven o escuchan la participación de ellos les ayuda a su desarrollo
es importante crear experiencias donde el niño sea el protagonista, partiendo de sus ideas e intereses
hay que pensar en el niño y niño como esa personita que aprende de lo mas sencillo que se entretiene con una tapa de gaseosa hacer actividades sencillas pero que despierten el interés la curiosidad en el niño o niña aprenden de las casa cotidiana y mas sencillas
Los niños y las niñas que son participativos y socios de su propio desarrollo, son niños y niñas sujetos con voz en la construcción de sus proyectos de vida. Se apropian de valores, saberes, comprensiones para pertenecer y ser sujetos aportantes a la familia y la sociedad.
Darles espacios para comunicar sus ideas y compartir con sus pares lo que piensan les permite desarrollar su dimensión social.
Cuando los niños son integrados a un grupo y se les permite su participación, se les garantizan sus derechos y se les reconoce como un ser que tiene autonomía y que sus ideas y pensamiento son totalmente válidos y contribuyen a una posible solución
los niños y las niñas deben sentirse seguros en expresar sus opiniones y explorar para construir su propio aprendizaje, mediado por el agente educativo.
Los niños y niñas son sujetos participativos debemos respetar sus acciones y los adultos dar un buen ejemplo y así sembramos bases para su futuro.
debemos de estar pendiente de todo lo que sucede a nuestro alrededor, tener una buena observación para así poder resolver los conflictos que se puedan presentar en los niños y las niñas. como también escuchar sus voces de todo lo que les sucede.
Mantener una escucha y diálogo Armónico con la niña y el niño como sujeto participativo es importante para llegar a negociaciones y resolver conflictos ,además de desarrollar autonomía y liderazgo
La base primordial de un niño participativo proviene del entorno familiar atravez de la imitación, los niños se apropian de la confianza para ser expresivos. Es necesario como docentes aprender a escuchar y respetar sus opiniones.