Sencillas modificaciones en nuestra forma de interactuar con los niños nos llevarán a establecer una relación horizontal con ellos para co-co nstruir aprendizajes. La mayoría…
Los niños tienen derecho a expresarse, decir su ideas y respetarlas, escucharlos, por eso cuando se realiza una asamblea conocemos las necesidades de los niños, a ellos les gusta mucho dialogar, preguntar el porque de las cosas, no debemos excluirlos, tener en cuenta sus opiniones, aprenden a tener autonomía, hacer independientes.
Es fundamental el papel de los padres en este proceso de formación del niño, sobre todo cuando en nuestra tarea como orientadores y guias permitimos, que el niño sea el protagonista de su propia historia no haciendole ver solamente, cuando se equivoca sino cuando logra tomar decisiones acertadas, para su vida que nos permiten verlos crecer y madurar.
Cabe destacar que las experiencias que los niños y niñas descubren en el juego, el arte, la literatura y la exploración con el medio son de gran importancia para su desarrollo integral y aprendizajes significativos.
Este artículo tiene un aporte muy significativo, a veces, desde nuestro rol como docentes nos limitamos a impartir el conocimiento que tenemos sin tomar en cuenta las necesidades y los saberes que tienen niños olvidando nos que son seres que necesitan una participación activa empezando desde el hogar y las aulas. Gracias por compartir estos documentos.
Los niños son protagonistas en todos los espacios de participación demostrando sus habilidades artísticas, sociales y culturales. Lo que debemos seguir garantizando es que no se cierren estos espacios y que se sigan fortaleciendo en el sector público y privado para seguir siendo visibles.
Es importante tener en cuenta los gustos y opiniones de los niños y niñas en las actividades que realizamos a diario ya que esto les permite participar con más entusiasmo
Es importante que al momento de realizar e implementar las actividades todos los niños y niñas participen en cada una de ellas contando con el apoyo siempre de la docente ya que no se debe discriminar a ningun niño o niña
Realmente yo aprendo con ellos cada día, además comparto mis experiencias y conocimientos con ellos en las diferentes actividades, en los juegos, los diálogos, las preguntas y todo lo que compartimos en el diario vivir, son parte de su mismo desarrollo al interactuar con sus compañeros, familiares y demás personas que los rodeamos
Ver y pensar en los niños y niñas como como el principal protagonista en la educación es permitir que a la vez que se le.brinde un aprendizaje a su vez aprender de el, ya que como principal fuente se desarrolla la interacción sus saberes y opiniones también se ve reflejado en este ámbito permitirte conocer sus intereses y lo que puede brindar es también beneficioso para ambas partes
Los niños tienen derecho a expresarse, decir su ideas y respetarlas, escucharlos, por eso cuando se realiza una asamblea conocemos las necesidades de los niños, a ellos les gusta mucho dialogar, preguntar el porque de las cosas, no debemos excluirlos, tener en cuenta sus opiniones, aprenden a tener autonomía, hacer independientes.
Es fundamental el papel de los padres en este proceso de formación del niño, sobre todo cuando en nuestra tarea como orientadores y guias permitimos, que el niño sea el protagonista de su propia historia no haciendole ver solamente, cuando se equivoca sino cuando logra tomar decisiones acertadas, para su vida que nos permiten verlos crecer y madurar.
Cabe destacar que las experiencias que los niños y niñas descubren en el juego, el arte, la literatura y la exploración con el medio son de gran importancia para su desarrollo integral y aprendizajes significativos.
Este artículo tiene un aporte muy significativo, a veces, desde nuestro rol como docentes nos limitamos a impartir el conocimiento que tenemos sin tomar en cuenta las necesidades y los saberes que tienen niños olvidando nos que son seres que necesitan una participación activa empezando desde el hogar y las aulas. Gracias por compartir estos documentos.
Los niños son protagonistas en todos los espacios de participación demostrando sus habilidades artísticas, sociales y culturales. Lo que debemos seguir garantizando es que no se cierren estos espacios y que se sigan fortaleciendo en el sector público y privado para seguir siendo visibles.
Es importante tener en cuenta los gustos y opiniones de los niños y niñas en las actividades que realizamos a diario ya que esto les permite participar con más entusiasmo
Es importante que al momento de realizar e implementar las actividades todos los niños y niñas participen en cada una de ellas contando con el apoyo siempre de la docente ya que no se debe discriminar a ningun niño o niña
Ellos hacen parece activa de la educación, sus aprendizajes son más significativos y se construye una educación desde lo vivencial.
Realmente yo aprendo con ellos cada día, además comparto mis experiencias y conocimientos con ellos en las diferentes actividades, en los juegos, los diálogos, las preguntas y todo lo que compartimos en el diario vivir, son parte de su mismo desarrollo al interactuar con sus compañeros, familiares y demás personas que los rodeamos
Ver y pensar en los niños y niñas como como el principal protagonista en la educación es permitir que a la vez que se le.brinde un aprendizaje a su vez aprender de el, ya que como principal fuente se desarrolla la interacción sus saberes y opiniones también se ve reflejado en este ámbito permitirte conocer sus intereses y lo que puede brindar es también beneficioso para ambas partes