Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Somos recursivos y debemos utilizar cada material que tengamos a nuestra disposición, existen muchas actividades que podemos realizar día a día con nuestros niños para que vayan aprendiendo a seleccionar el material reciclado tanto en casa como en las instituciones o centros escolares.

  2. El documento nos nuestra diversas imágenes de las formas de crear ambientes de aprendizajes para nuestros niños y niñas a través de la diversidad de materiales reutilizables, naturales y algunos didácticos que podemos encontrar en nuestro entorno a la vez que se debe involucrar a las familias en la construcción de ellos.

  3. En este documento nos muestran diversas imágenes en las que nos impulsan a ser creativos y recursivos con diferente material reciclado o natural, logrando una transformación del material, también con este logramos hacer diferentes clasificaciones de colores, formas, etc, entre otras diferentes ideas que nos pueden ayudar a ambientar nuestros diferentes espacios y así los niños y las niñas lo disfruten de manera libre; aportando al desarrollo de las dimensiones del niño y de la niña.

  4. Que importante es poder descifrar los contextos en los que se mueven los niños. Ello con miras a poder percibir con mayor claridad como ha influido en ellos. La influencia del contexto es determinante en el desarrollo del niño; por ejemplo: un niño que crece en un medio rural, donde sus relaciones solo se concretan a los vínculos familiares va a tener un desarrollo diferente a aquel que esté rodeado por ambientes culturales más propicios. El niño del medio rural desarrollará más rápido su dominio corporal y conocimientos del campo; el del medio urbano tendrá mayor acercamiento a aspectos culturales y tecnológicos. La mirada intencionada pedagógicamente del maestro es la que lleva a generar ambientes y materiales que complementen lo que ellos ya traen.

  5. Los ambientes son necesarios para promover la creatividad y los medios o herramientas son necesarios teniendo presente las características de nuestros niños , los materiales también son importantes, en especial el reciclado el cual se busca transflorar. Todo ello enriquece el ambiente.

  6. La intencionalidad pedagógica permite el manejo y transformación de materiales de acuerdo a el objetivo planteado. es importante reconocer que lo que conocemos en la actualidad puede tener miles y diferentes usos que no conocemos, y que como adultos podemos y debemos empezar a explorar y a transformar.