Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. ¡Genial! La primera infancia abarca desde los 0 hasta los 6 años, así que podemos enfocarnos en juegos que estimulen el desarrollo motor, cognitivo, social y emocional.

    Aquí tienes una guía paso a paso para crear un juego:

    1. Juegos de tu infancia
    – Rayuela (desarrollo motor y equilibrio)
    – La cuerda (coordinación y socialización)
    – El escondite (orientación espacial y juego en grupo)

    2. Juegos que disfrutan los niños actualmente
    Observa qué juegos les gustan a los niños con los que trabajarás. Puede ser algo relacionado con canciones, personajes animados o juegos con pelotas.

    3. Creación de un juego nuevo
    Puedes combinar elementos de un juego tradicional con los gustos actuales de los niños. Por ejemplo:
    – Si les gusta correr y explorar, podrías hacer una **”Rayuela de animales”**, donde cada casilla tenga el dibujo de un animal y los niños imiten su sonido o movimiento.
    – Si disfrutan la música, puedes hacer un juego de **”Saltar y Cantar”**, donde al saltar una cuerda o línea, tengan que decir una palabra de una canción infantil.

    4. Materiales
    Usa materiales accesibles, como:
    – Tiza para dibujar en el suelo
    – Cuerdas o telas para delimitar espacios
    – Cartón o papel para hacer tarjetas con imágenes

    5. Momento adecuado
    Elige un momento en el que los niños estén activos y receptivos, como después de una siesta o antes de la merienda.

  2. Para promover el juego en casa con niños de primera infancia, crear un ambiente seguro y accesible con materiales adecuados. Fomenta el juego libre, involúcrate sin dirigir, e incorpora juegos sensoriales, de roles y al aire libre. Usa actividades que estimulen el aprendizaje, como juegos con números, rompecabezas y canciones. Lo más importante es que el juego sea una experiencia divertida y espontánea para el desarrollo del niño.

    1. Me encanta la idea de un juego libre y espontáneo. Crear un espacio seguro y acompañar sin imponer permite que los niños exploren y aprendan divirtiéndose. Lo importante es que disfruten y crezcan jugando.

  3. La exploración de su entorno es fundamental para crear una actividad significativa,ya que en el trascurso del curso nos dimos cuenta que el gran elemento para un aprendizaje y una experiencia es el juego,en el la escuela como en casa

  4. Bien ,sin duda un aprendizaje significativo ,tiene como elemento fundamental el Juego en todo su esplendor,ya que él nos permite la autenticidad del movimiento,procesos psicomotrices y un mejoramiento continuo en la adquisición de los elementos propios en cada estadio de crecimiento.

    1. Uno de los juegos en la infancia si duda era el Juego de Yermis como elemento de construcción familiar,de amigos,de cultura,de mucha alegría y diversión,el cual queda grabado en la infancia como un grato momento de aprendizaje.

  5. Les comparto que me gusta mucho jugar con los niños hemos jugado lotería donde los niños se ayudan o hacen mención de como se juega aprenden del error. en juegos de patio ellos proponen a que quieren jugar y el por que.
    en una ocasión les comente que mi juego favorito eran las escondidas lo que dio parte para que los niños expresaran quienes lo han jugado o sus juegos favoritos. posteriormente se les pidió investigar con sus familias cuales eran los juegos favoritos y por día cada niño compartía el juego favorito de mama, papa, o abuelitos y en la hora de juego lo jugábamos.
    si bien aquí además de que los niños investigaron, socializaron entre pares y con sus familias desarrollaron otras habilidades es por ello que el juego es importante en la infancia.

    1. Qué linda experiencia. A través del juego, no solo se divierten, sino que también aprenden, socializan y fortalecen lazos con su familia. Me encanta cómo integraste sus intereses y la investigación para hacerlo aún más significativo. Sin duda, el juego es una herramienta poderosa en la infancia.