El entorno natural, un espacio de aprendizaje La Constitución Política de Colombia, en su artículo 88 establece el derecho a un medio ambiente sano para…
Taller: Uno d mis juegos favoritos en la infancia era la cocinilla, el poder preparar diferentes platos imaginativos y deliciosos para compartir con mi familia, pero este juego tambien me llevaba a mi a crear mi propia tienda de los alimentos que deseaba usar, por lo cual ahora con mis estudiantes y sobrinas puedo planear una tarde d cocina, partiendo de llevarlas a un mercado real a comprar los ingredientes mientras en el camino hablamos de los sabores, texturas y colores que queremos utilizar. Luego en la cocina, les dejo que sean quienes mezclen, batan, corten o amasen los alimentos, los prueben, huelan y sientan. Considero que esta es la mejor forma de conocer el mundo de las texturas, sabores y colores. Jugando en nuestro diario vivir.
mi juego favorito era la lleva es un juego que permite diseñar una estrategia para liberar a su compañero, jugaba con mis hermanos, y los vecinos. con este juego aprendí a crear estrategias para solucionar un problema. Los juegos que más me gusta son el sapallo , pachaca jon, la lleva, el quema u, la ollita,
Lo más enriquecedor de este curso para mi, fue reflexionar sobre lo que puedo implementar en mi espacio laboral, que ayude a los pequeños estar siempre activos, jugando, divirtiendose y aprendiendo. de hecho ya me surgieron algunas ideas de los que puedo implementar en la escuela.
RECORDANDO Y JUGANDO CON LOS NIÑOS.
TANTOS Y DIVERTIDOS JUEGOS DE ANTAÑO QUE SE RECUERDAN Y LOS NIÑOS CADA VEZ PRACTICAN MENOS, ES NUESTRO DEVER RETOMARLOS Y PONERLOS EN PRACTICA COMO ES EL CINTO ESCONDIDO, EL BOTE VOLADO, LA QUEMADA, STOP ENTRE OTROS.
EL JUEGO LEJOS DE SER UNA DIVERSION, UN PASATIEMPO , VA MAS AYA, CON EL JUEGO EL NIÑO LOGRA APRENDER Y DESARROLLAR HABILIDADES MOTRICES, CONOSERSE A SI MISMO, DESARROLLA EL SENTIDO DE PERTENENCIA A LA COMUNIDAD, SE FORTALECEN LOS LASOS DE COMPAÑERISMO, INCLUSION, SE FORTALECE EL PENSAMIENTO CRITICO, LA EQUIDAD ENTRE OTROS.
PARA JUGAR UNICAMENTE SE REQUIERE DESARROLLAR LA IMAGINACION Y UTILIZAR LOS RECURSOS QUE ESTEN AL ALCANCE SOBRE TODO TRATANDOSE DE JUEGOS AL AIRE LIBRE QUE FAVORESCAN EL DESARROLLO Y LA INTEGRIDAD DE LOS NIÑOS, FORTALECIENDO SUS EMOCIONES PROPICIANDO AMBIETES SANOS PARA SU DEARROLLO.
Volver a vivir la experiencia de poder jugar en diferentes espacio, con diversidad de materiales, de manera cotidiana, si nos exige repensar como desde la escuela o la casa hacer un lugar divertido y de aprendizaje, pero todo vale la pena por esos pequeñitos que son el futuro de nuestra sociedad.
El juego es una actividad fundamental en el desarrollo infantil, y su importancia va más allá de la simple diversión de los niños. A través del juego, los niños exploran, aprenden, experimentan y desarrollan habilidades que son esenciales para su crecimiento físico, cognitivo, emocional y social.
los niños en todo momento estan jugndo en algunos de ellos estan aprendiendo algo, oros solo juegan sin saber pero si lossmaestros y docentes los acompañamos podemos fortalecer ese aprendizaje.
La importancia del juego en el desarrollo integral de los niños, es fundamental para fortalecer ciertas habilidades en ellos como lo son: socializar entre iguales, planificar, organizar y regular sus emociones, habilidades físicas, creativas, intelectuales, comunicativas.
El juego permite que conozcan su realidad y el mundo que los rodea, les ayuda a respetar normas y reglas para la interacción social de manera cordial. Les permite explorar su entorno
Taller: Uno d mis juegos favoritos en la infancia era la cocinilla, el poder preparar diferentes platos imaginativos y deliciosos para compartir con mi familia, pero este juego tambien me llevaba a mi a crear mi propia tienda de los alimentos que deseaba usar, por lo cual ahora con mis estudiantes y sobrinas puedo planear una tarde d cocina, partiendo de llevarlas a un mercado real a comprar los ingredientes mientras en el camino hablamos de los sabores, texturas y colores que queremos utilizar. Luego en la cocina, les dejo que sean quienes mezclen, batan, corten o amasen los alimentos, los prueben, huelan y sientan. Considero que esta es la mejor forma de conocer el mundo de las texturas, sabores y colores. Jugando en nuestro diario vivir.
mi juego favorito era la lleva es un juego que permite diseñar una estrategia para liberar a su compañero, jugaba con mis hermanos, y los vecinos. con este juego aprendí a crear estrategias para solucionar un problema. Los juegos que más me gusta son el sapallo , pachaca jon, la lleva, el quema u, la ollita,
estrategias para promover el juego en casa , crear espacio de exploración donde los niños puedan explorar libremente y de forma segura
totalmente de acuerdo, creo que en muchas ocasiones se nos olvida que también fuimos niños y lo bonito que es aprender jugando.
Lo más enriquecedor de este curso para mi, fue reflexionar sobre lo que puedo implementar en mi espacio laboral, que ayude a los pequeños estar siempre activos, jugando, divirtiendose y aprendiendo. de hecho ya me surgieron algunas ideas de los que puedo implementar en la escuela.
RECORDANDO Y JUGANDO CON LOS NIÑOS.
TANTOS Y DIVERTIDOS JUEGOS DE ANTAÑO QUE SE RECUERDAN Y LOS NIÑOS CADA VEZ PRACTICAN MENOS, ES NUESTRO DEVER RETOMARLOS Y PONERLOS EN PRACTICA COMO ES EL CINTO ESCONDIDO, EL BOTE VOLADO, LA QUEMADA, STOP ENTRE OTROS.
EL JUEGO LEJOS DE SER UNA DIVERSION, UN PASATIEMPO , VA MAS AYA, CON EL JUEGO EL NIÑO LOGRA APRENDER Y DESARROLLAR HABILIDADES MOTRICES, CONOSERSE A SI MISMO, DESARROLLA EL SENTIDO DE PERTENENCIA A LA COMUNIDAD, SE FORTALECEN LOS LASOS DE COMPAÑERISMO, INCLUSION, SE FORTALECE EL PENSAMIENTO CRITICO, LA EQUIDAD ENTRE OTROS.
PARA JUGAR UNICAMENTE SE REQUIERE DESARROLLAR LA IMAGINACION Y UTILIZAR LOS RECURSOS QUE ESTEN AL ALCANCE SOBRE TODO TRATANDOSE DE JUEGOS AL AIRE LIBRE QUE FAVORESCAN EL DESARROLLO Y LA INTEGRIDAD DE LOS NIÑOS, FORTALECIENDO SUS EMOCIONES PROPICIANDO AMBIETES SANOS PARA SU DEARROLLO.
Volver a vivir la experiencia de poder jugar en diferentes espacio, con diversidad de materiales, de manera cotidiana, si nos exige repensar como desde la escuela o la casa hacer un lugar divertido y de aprendizaje, pero todo vale la pena por esos pequeñitos que son el futuro de nuestra sociedad.
TOTAL MENTE DE ACUERDO CON USTED, DEBEMOS PRACTICAR MAS JUEGOS DE PATIO PARA QUE LOS NIÑOS DEJEN DE SER TAN SEDENTARIOS.
El juego es una actividad fundamental en el desarrollo infantil, y su importancia va más allá de la simple diversión de los niños. A través del juego, los niños exploran, aprenden, experimentan y desarrollan habilidades que son esenciales para su crecimiento físico, cognitivo, emocional y social.
los niños en todo momento estan jugndo en algunos de ellos estan aprendiendo algo, oros solo juegan sin saber pero si lossmaestros y docentes los acompañamos podemos fortalecer ese aprendizaje.
CREO QUE LOS NIÑOS POR EL SOLO HECHO DE ESTAR JUGANDO, YA SEA SOLOS O ACOPAÑADOS ESTAN APRENDIENDO.
La importancia del juego en el desarrollo integral de los niños, es fundamental para fortalecer ciertas habilidades en ellos como lo son: socializar entre iguales, planificar, organizar y regular sus emociones, habilidades físicas, creativas, intelectuales, comunicativas.
El juego permite que conozcan su realidad y el mundo que los rodea, les ayuda a respetar normas y reglas para la interacción social de manera cordial. Les permite explorar su entorno