Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. ¿Cuál fue tu juego favorito en la infancia?¿Por qué te gustaba tanto?
    mi juego de roles me gustaba convertirme en diferentes personajes en especial al doctor porque sentia que asi ayudaba a las personas que estuvoeran enfermas.
    ¿Con quién o quiénes lo jugabas?
    con amigos y familia
    ¿Qué crees que aprendiste a través de este juego?
    la importancia de servir y sentir la necesidad del otro
    ¿Cuáles son los juegos que más les gustan los niños que acompañas?
    juegos de competencias y trabaho en equipo
    ¿Qué personajes crean?
    superheroes, fantasmas, mostruos, zombies juegos de familia.
    ¿Cómo intervienen y transforman los materiales?
    con su imaginación y creatividad
    ¿Cómo puedes seguir acompañando estos juegos de los niños, para que generen muchos aprendizajes?
    reconociendo sus intereses, contextos de su cotidianidad generando libertad para jugas desde el acompañamiento e involucrandome en sus espacios de juego.
    ¿Cómo te sientes cuando acompañas a los bebés a jugar?
    muy bien siento que me permite aprender y conocer sus gustos e intereses lo que me permite potenciar sus aprendizajes y brindar juegos con intensionalidad.
    ¿Recuerdas esos momentos de los bebés en los que están descubriendo su mundo?
    ¿Qué acciones recuerdas?
    cuando realizan diferentes movimientos y descubren nuevas posibilidades de moverse.
    ¿Qué juegos has visto en los niños cuando apenas aprenden a caminar?
    coger elementos de apoyo y avanzar en cierta distancia.
    ¿Alguna vez has participado en sus juegos de roles? ¿Has dejado de ser tú para convertirte en algún personaje encantado?
    si sobre todo cuando se juega a las profesiones
    ¿Cuál ha sido la regla más graciosa que le hayas escuchado acordar a un grupo de niños?
    “yo juego primero y despues mi amigo
    ¿Cuál juego es el que más te divierte cuando te involucras con los niños?
    el de los congelados
    ¿Has invitado a los niños a jugar esos juegos que a ti te recuerdan tu infancia?
    si el tiki en competencia
    ¿Qué juegos deportivos propones a los niños para promover su desarrollo y verlos felices?
    con música de ritmos variados.
    ¿Qué valores crees que se fomentan a través del juego?
    el respeto, la empatia la honestidad, solidaridad etc.
    ¿Qué juego dispondrías en el comedor?
    el que se coma todo podra proponer el juego que mas le guste.
    ¿Se te ocurre alguno para el baño? Y ¿qué tal uno a la entrada del centro educativo que invite a los niños a jugar con sus familias?¿Qué clase de juegos y experiencias de exploración estás proponiendo y de qué manera puedes invitar a las familias a participar de estas experiencias?
    exoeriencias de cocina segun su cultura donde se preapren recetas sencillas que involucren al adulto y al niño o niña.

  2. ¿Cuál fue tu juego favorito en la infancia?
    mi juego favorito fue la rayuela
    ¿Por qué te gustaba tanto?
    porque usualmente siempre ganaba y compartía con mis hermanas y amigos
    ¿Con quién o quiénes lo jugabas?
    con mis hermanas y amigos de la cuadra
    ¿Qué crees que aprendiste a través de este juego?
    coordinar mis movimientos para la puntería, también para saltar
    ¿Cuáles son los juegos que más les gustan los niños que acompañas?
    el juego con mecanos y la gallina ciega y el escondite.
    ¿Qué personajes crean?
    super héroes.
    ¿Cómo intervienen y transforman los materiales?
    según el juego que estén proponiendo en el momento
    ¿Cómo puedes seguir acompañando estos juegos de los niños, para que generen muchos aprendizajes?
    a través del planteamiento de proyectos pedagógicos referentes al tema teniendo en cuenta los intereses de los niños.
    ¿Cómo te sientes cuando acompañas a los bebés a jugar?
    bien porque me incluyo en el mundo del juego.
    ¿Recuerdas esos momentos de los bebés en los que están descubriendo su mundo?
    si
    ¿Qué acciones recuerdas?
    cuando empiezan a conocer sus manos, a querer explorar lo que hay a su alrededor y quieren repetir lo que les parece divertido.
    ¿Qué juegos has visto en los niños cuando apenas aprenden a caminar?
    tirar objetos para que se los pasen, intentar correr, arrastrar objetos, buscar objetos que sean curiosos para ellos.
    ¿En cuáles personajes se han convertido los niños que acompañas?
    policías, Superman, Sonic, doctor, profesor.
    ¿Alguna vez has participado en sus juegos de roles?
    si
    ¿Has dejado de ser tú para convertirte en algún personaje encantado?
    si
    ¿Cuál ha sido la regla más graciosa que le hayas escuchado acordar a un grupo de niños?
    el que pise la raya pierde.
    ¿Cuál juego es el que más te divierte cuando te involucras con los niños?
    la gallinita ciega.
    ¿Has invitado a los niños a jugar esos juegos que a ti te recuerdan tu infancia?
    si
    ¿Qué juegos deportivos propones a los niños para promover su desarrollo y verlos felices?
    ponchado, futbol , lleva congelada, saltar la cuerda.
    ¿Qué valores crees que se fomentan a través del juego?
    el respeto, compartir, empatía, la amistad.
    ¿Qué juego dispondrías en el comedor?
    lotería de alimentos
    ¿Se te ocurre alguno para el baño?
    concéntrese, y adivina imágenes
    Y ¿qué tal uno a la entrada del centro educativo que invite a los niños a jugar con sus familias?
    el paso por un circuito hasta llegara ala entrada.

    1. Definitivamente basta con recordar y las emociones vuelven a renacer de esta manera comienza uno a comprender muchos de los comportamientos de los niños y niñas reflejados en uno mismo

  3. Cuál fue tu juego favorito en la infancia?
    Exploración del medio, juegos tradicionales
    ¿Por qué te gustaba tanto?
    Me sentía libre al correr, jugar, explorar, investigar socializar con los démas niños
    ¿Con quién o quiénes lo jugabas?
    Con mis primos y amogos de la cuadra
    ¿Qué crees que aprendiste a través de este juego?
    lograr vinculos afectivos, tiempo de calidad, disfrute de cada momento único e inigualable
    ¿Cuáles son los juegos que más les gustan los niños que acompañas?
    juegos de roles, colavorativos, literarios y sensoriales
    ¿Qué personajes crean?
    super-héroes, sonidos de animales, sonidos corporales entre otros.
    ¿Cómo intervienen y transforman los materiales? desde su imaginación, recursividad, escucha activa para la transformacion de juguetes o herramientas pedagógicas
    ¿Cómo puedes seguir acompañando estos juegos de los niños, para que generen muchos aprendizajes? desde la observación , toma de acuerdos, escucha cosntante y participación activa, exploración y la investigación genuina.
    ¿Cómo te sientes cuando acompañas a los bebés a jugar?
    Me siento libre de poder expresar lo que siento sin criticas
    ¿Recuerdas esos momentos de los bebés en los que están descubriendo su mundo?
    si
    ¿Qué acciones recuerdas?

    Recuerdo siempre sus sonrisas, como logran establecer vínculos a través del juego.
    ¿Qué juegos has visto en los niños cuando apenas aprenden a caminar?
    Emoción y alegria
    ¿En cuáles personajes se han convertido los niños que acompañas?
    representación de personajes fantasticos
    ¿Alguna vez has participado en sus juegos de roles?
    Si, propiciando espacios de confianza en si mismos
    ¿Has dejado de ser tú para convertirte en algún personaje encantado?
    Si, en un super. heroe con capa blanca, antenas de binil, balaca de de emociones
    ¿Cuál ha sido la regla más graciosa que le hayas escuchado acordar a un grupo de niños?
    No puedes llorar
    ¿Cuál juego es el que más te divierte cuando te involucras con los niños?
    El hacer señas, muecas y tararear canciones.
    ¿Has invitado a los niños a jugar esos juegos que a ti te recuerdan tu infancia?
    si, los juegos de aventuras, juegos de detectives y expresión corporal
    ¿Qué juegos deportivos propones a los niños para promover su desarrollo y verlos felices?
    Juegos de competencias, roles, tradiconales y nociones
    ¿Qué valores crees que se fomentan a través del juego?
    La empatía, solidaridad, compañerismo
    ¿Qué juego dispondrías en el comedor?
    El reconocimiento de sabores
    ¿Se te ocurre alguno para el baño?
    imagenes de bocas para que ellos las complementen con sus gestos
    ¿qué tal uno a la entrada del centro educativo que invite a los niños a jugar con sus familias?
    Bolos, bola llegando a los caminos
    ¿Qué clase de juegos y experiencias de exploración estás proponiendo y de qué manera
    juegos culturales, de cuidado, de inclusión

    Respuesta

  4. Cuál fue tu juego favorito en la infancia? yermis ¿Por qué te gustaba tanto? por la adrenalina que se genera ¿Con quién o quiénes lo jugabas? familia y amigos ¿Qué crees que aprendiste a través de este juego? aprender a compartir, seguir reglas o normas ¿Cuáles son los juegos que más les gustan los niños que acompañas? juguemos en el bosque y la cola del dragón ¿Qué personajes crean? dragones, profesiones, familiares ¿Cómo intervienen y transforman los materiales? explorando, imaginando, construyen ¿Cómo puedes seguir acompañando estos juegos de los niños, para que generen muchos aprendizajes? Permitirles acceso a una variedad de materiales y oportunidades para manipular y jugar con ellos ¿Cómo te sientes cuando acompañas a los bebés a jugar? me vuelvo una niña cariñosa

  5. Cuál fue tu juego favorito en la infancia?
    jugar a la profesora
    ¿Por qué te gustaba tanto?
    porque me gustaba explicarle a mis hermanos las sumas
    ¿Con quién o quiénes lo jugabas?
    con mis hermanos y primas
    ¿Qué crees que aprendiste a través de este juego?
    a divertirme, soñaba con ser maestra
    ¿Cuáles son los juegos que más les gustan los niños que acompañas?
    el futbol y los de roles
    ¿Qué personajes crean?
    a la mamá, la profesora, a la doctora
    ¿Cómo intervienen y transforman los materiales?
    construyen carros, balones, muñecos
    ¿Cómo puedes seguir acompañando estos juegos de los niños, para que generen muchos aprendizajes?
    desde lo cotidiano, desde lo interactivo y lo vivencial
    ¿Cómo te sientes cuando acompañas a los bebés a jugar?
    me siento una niña jugando, el simple hecho de bajarme a la altura el bebe es genial
    ¿Recuerdas esos momentos de los bebés en los que están descubriendo su mundo?
    si
    ¿Qué acciones recuerdas?
    sus risas, el momento en que exploran todo con sus sentidos y mas con la boca ya que todo lo llevan a la boca.
    ¿Qué juegos has visto en los niños cuando apenas aprenden a caminar?
    los sonidos de los carros e imitan los juegos y acciones de los adultos
    ¿En cuáles personajes se han convertido los niños que acompañas?
    en doctores, profesores y padres de familia
    ¿Alguna vez has participado en sus juegos de roles?
    si
    ¿Has dejado de ser tú para convertirte en algún personaje encantado?
    todo el tiempo
    ¿Qué juegos deportivos propones a los niños para promover su desarrollo y verlos felices?
    el triqui humano
    ¿Se te ocurre alguno para el baño?
    uno sensorial
    Y ¿qué tal uno a la entrada del centro educativo que invite a los niños a jugar con sus familias?
    laminas con diversos saludos y despedidas
    ¿Qué clase de juegos y experiencias de exploración estás proponiendo y de qué manera puedes invitar a las familias a participar de estas experiencias?
    juegos tradicionales, just dance

  6. Cuál fue tu juego favorito en la infancia?
    Mi juego favorito era la lleva en los arboles
    ¿Por qué te gustaba tanto?
    Porque podía moverme de rama en rama y mostrar mis habilidades motoras.
    ¿Con quién o quiénes lo jugabas?
    Con mi hermana y amiguitos vecinos de la finca
    ¿Qué crees que aprendiste a través de este juego?
    Aprendí a compartir tiempo de calidad y a reconocerme como un ser sociable.
    ¿Cuáles son los juegos que más les gustan los niños que acompañas?
    Exploración de texturas y canciones.
    ¿Qué personajes crean?
    Animales, sonidos de carros entre otros.
    ¿Cómo intervienen y transforman los materiales? Nosotras como maestros les damos unas trasformaciones de acuerdo a la experiencia, pero los niños crean un mundo inigualable con toda la imaginación que poseen.
    Amo trabajar bajo los materiales no estructurados.
    ¿Cómo puedes seguir acompañando estos juegos de los niños, para que generen muchos aprendizajes?
    A través de la libre expresión y exploración, sin limite de tiempo.
    ¿Cómo te sientes cuando acompañas a los bebés a jugar?
    Siento que soy niña nuevamente y me dejo contagiar por su naturalidad.
    ¿Recuerdas esos momentos de los bebés en los que están descubriendo su mundo?
    si
    ¿Qué acciones recuerdas?
    Recuerdo siempre sus sonrisas, como logran establecer vínculos a través del juego.
    ¿Qué juegos has visto en los niños cuando apenas aprenden a caminar?
    Juego de secuensias y representaciones de la realidad.
    ¿En cuáles personajes se han convertido los niños que acompañas?
    En héroes, piratas, animales entre otros.
    ¿Alguna vez has participado en sus juegos de roles?
    Si, siempre me involucro tratando de que todo se vuelva mas participativo y espontaneo.
    ¿Has dejado de ser tú para convertirte en algún personaje encantado?
    Si, claramente cuando hacemos lectura de cuentos.
    ¿Cuál ha sido la regla más graciosa que le hayas escuchado acordar a un grupo de niños?
    No he tenido la oportunidad de trabajar con niños en edades grandes, siempre han sido bebes menores de un año.

    ¿Cuál juego es el que más te divierte cuando te involucras con los niños?
    El hacer señas, muecas y tararear canciones.
    ¿Has invitado a los niños a jugar esos juegos que a ti te recuerdan tu infancia?
    Sobre todo, lo hago con las mamas de esos bebes, para que no pierdan la esencia de ser como niños.
    ¿Qué juegos deportivos propones a los niños para promover su desarrollo y verlos felices?
    Juegos de estimulación temprana.
    ¿Qué valores crees que se fomentan a través del juego?
    La empatía, solidaridad, compañerismo
    ¿Qué juego dispondrías en el comedor?
    El reconocimiento de colores y sabores a través de mímicas.
    ¿Se te ocurre alguno para el baño?
    Una canción de lavado de manos.
    ¿qué tal uno a la entrada del centro educativo que invite a los niños a jugar con sus familias?
    Exploración al aire libre.
    ¿Qué clase de juegos y experiencias de exploración estás proponiendo y de qué manera puedes invitar a las familias a participar de estas experiencias?
    Eventos familiares semanales, donde resalte el tiempo de calidad en familia.

  7. ¿Cuál fue tu juego favorito en la infancia?
    Siempre jugué a la profesora y la vendedora y los recuerdo mucho.
    ¿Por qué te gustaba tanto?
    Disfrutaba ese momento de estar sola divirtiéndome con mis peluches y muñecas y la transformación del espacio que hacia.
    ¿Con quién o quiénes lo jugabas?
    Sinceramente creo que esos momentos mi imaginación volaba, mis tiempos libres permanecía con mi hermana mayor y ella no compartía mucho conmigo en los temas de juego.
    ¿Qué crees que aprendiste a través de este juego?
    A hablar en publico, a fortalecer mis procesos lecto escritores, a ser empática.
    ¿Cuáles son los juegos que más les gustan los niños que acompañas?
    Los juegos de roles y algunos deportes.
    ¿Qué personajes crean?
    super héroes, doctores, policías, hasta zombis.
    ¿Cómo intervienen y transforman los materiales?
    Ellos son muy creativos, de acuerdo a sus gustos escogen el material y así su imaginación empieza a volar.
    ¿Cómo puedes seguir acompañando estos juegos de los niños, para que generen muchos aprendizajes?
    Desde mi rol se pueden crear ambientes para que ellos sigan en su exploración individual y colectiva, animándolos a descubrir cosas nuevas y vuelvan el espacio educativo en lugares inimaginables.
    ¿Cómo te sientes cuando acompañas a los bebés a jugar?
    Bueno en mi experiencia anterior tuve la oportunidad de ser la tutora de un grupo de bebes y la experiencia fue muy enriquecedora por los procesos de desarrollo en esas edades , y por los cambios que sedan en el transcurrir del tiempo, sentía alegría el ver desde cuando se empezaban a sentar, gatear, caminar y hasta correr.
    ¿Recuerdas esos momentos de los bebés en los que están descubriendo su mundo?
    Claro es un momento super especial todo va para la boca inicialmente, pero en sus procesos todo es asombroso y es muy emocionante hasta para uno de adulto ver cada transición entre mes a mes.
    ¿Qué acciones recuerdas?
    Las mas llamativas son cuando inician el proceso de caminar porque buscan elementos de su entorno para poder buscar el equilibro de su propio cuerpo, luego cuando ya caminan el recoger objetos del suelo es algo complicado y suelen verse caídas y llantos para buscar consuelo.
    ¿Qué juegos has visto en los niños cuando apenas aprenden a caminar?
    lanzar y recoger objetos
    ¿En cuáles personajes se han convertido los niños que acompañas?
    En doctores, policías, mamas, papas.
    ¿Alguna vez has participado en sus juegos de roles?
    Participado de manera corta, me gusta mas ser observadora, sin embargo cuando las mamas cocinan siempre recibo esas delicias culinarias.
    ¿Has dejado de ser tú para convertirte en algún personaje encantado?
    Cuando niña si me imaginaba en tener poderes y ser como una super héroe, y ayudaba a los demás.
    ¿Cuál ha sido la regla más graciosa que le hayas escuchado acordar a un grupo de niños?
    Vamos a ser zombis y al que mordamos se duerme un rato mientras se convierte y ahí sale a correr a comer con nosotros.
    ¿Cuál juego es el que más te divierte cuando te involucras con los niños?
    los deportivos cuando jugamos futbol, baloncesto, o con globos.
    ¿Has invitado a los niños a jugar esos juegos que a ti te recuerdan tu infancia?
    Hubo una oportunidad de hacer un día de juegos tradicionales y fue muy motivante para ellos desde la rana, tiro al blanco y el Cucunuba.
    ¿Qué juegos deportivos propones a los niños para promover su desarrollo y verlos felices?
    Me agrada proponer competencias de futbol, baloncesto y un día logre el de voleibol lo cual fue muy novedoso para ellos, claro que eso parte desde el gusto o interés que se observe con anterioridad.
    ¿Qué valores crees que se fomentan a través del juego?
    Muchos, como el respeto, tolerancia, empatía, solidaridad, trabajo en equipo, responsabilidad.
    ¿Qué juego dispondrías en el comedor?
    juegos como un concéntrese, o rompecabezas de alimentos específicos del menú diario.
    ¿Se te ocurre alguno para el baño?
    Juegos de clasificación, secuencia de rutinas como de lavado de dientes o manos.
    Y ¿Qué tal uno a la entrada del centro educativo que invite a los niños a jugar con sus familias?
    Eso dependería del espacio que se haya en las entradas de los colegios, pero creo que serian mas juegos afectivos.
    ¿Qué clase de juegos y experiencias de exploración estás proponiendo y de qué manera puedes invitar a las familias a participar de estas experiencias?
    En una institución se dio la oportunidad de invitar una jornada completa a las familias a vivir la experiencia de estar en el colegio, en lo que se pudo observar comportamientos de los padres algo parecidos a los mismos de sus hijos, al jugar se divirtieron mucho trataron de crear sus propios juegos, y esencialmente las que mas están presentes en estos espacios son las mamas, llegaron algunos padres y al ver pocos se sentían un poco intimidados por la falta de su genero, fue experiencia muy especial y motivadora de empatía hasta con las mismas maestras.

  8. mi juegos favoritos los juegos socialies, jugavamos con mis primos y niños y la cuadra, siempre discutiamos las reglas de los juegos y estavamos pendiente de hacerlas cumplir y de ver quien se equivocaba, disfruto en mis experiencias el jugar con los niños yniñas, invplucrarme con ellos hace el juegpo mas divertido logrando articular acuerdos. los juegos sociales sin duda forelecen su socializacion, trabajo en equipo, establecer reglas, intercambir ideas, fortalecer su desarrollom integral.

  9. Considero que la experiencia vivida con el curso has sido muy valiosa ya que me permitió reflexionar sobre el juego y replantearlo en el aula.

    Un experiencia que recuerdo con aproveció fue una de exploración del medio donde se interactuó niños y niñas de varios cursos con una serie de elementos.

    Se propuso un túnel por el cual pasaban gateando y palpando diferentes texturas.

    Algunos niños y niñas sentían miedo pues el espacio carecía de luz en el túnel. Pero luego de un tiempo se notaron muy dispuestos a seguir ya que sus pares les motivaban y crearon diferentes juegos con estos elementos, retirándolos de los túneles, jugaron a las casas, a ensartar bolitas de gel en cubetas de huevos, a crear dibujos con aserrín, aparecer y desaparecer haciendo que sus pares los encontraran. Esta experiencia fue significativa hasta pata el personal de servicios generales quienes atentas esperaban que paria con cada niño y niña comentando entre ellas sus apreciaciones.

  10. Mi juego favorito era las escondidas, carreras y trepar arboles en el campo con mis primos y mis tías y me gustaba mucho porque era libre, feliz, divertida y yo ponía las reglas del juego.
    Atreves de estos juegos aprendí a negociar, a superar la frustración cuando perdía, desarrolle seguridad y autoestima porque mis primos y en especial mis tíos creían en mi en.
    Los juegos que mas les gustan a los niños que acompaño son todo lo que tenga que ver con las construcciones y juegos de roles donde personifican sus personajes o películas favoritas, desarrollando gran habilidad para imaginar e inventar personajes fantásticos los cuales unen con la realidad en sus creaciones e historietas, personajes como mitad animal mitad humano, dinosaurios, caballeros con poderes entre otros, le dan un nuevo significado a los materiales con los que interactúan según sus intereses, por ejemplo una capa le pegaron cintas brillantes y quedo como la capa con super poderes, puedo enriquecer y acompañar los juegos disponiendo nuevos materiales que complementen los que hay, como imágenes, fotos, cuentos sobre sus intereses.
    De los bebes recuerdo que todo lo que es brillante, con sonidos, cosas u objetos que arrastre y movimientos les encanta.
    Siempre participo en los juegos de roles con los niños porque soy muy sociable y expresiva con ellos por lo que me buscan para invitarme una tarta, un helado o una arepa de plastilina y otros materiales y también me convierto en el personaje que ellos en algunas ocasiones me delegan sobre su temática de juego.
    La regla chistosa que me acuerdo es que los que perdían se iban de paseo con la bruja y no le daban pastel, la niña que personificaba la bruja simulaba que lo asustaba o que lo quería morder.
    El juego que mas me gusta compartir con los niños son las competencias, carreras y ayudarles a personificar sus personajes.
    para los juegos deportivos, Les propongo juegos de relevo, de obstáculos, carreras, ponchados. A través del juego se fomenta el respeto al turno, la escucha activa, el liderazgo, la negociación, el resolver con mayor autocontrol, la colaboración, la autonomía, la amistad y por su puesto la creatividad. Estoy proponiendo juegos y experiencias con intención pedagógica, con disfrute, dinamismo e innovación, teniendo en cuenta los intereses de los niños y su contexto.