Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Este curso fue muy enriquecedor ya que nos mostro diversas formas de implementar el juego con nuestros niños para potenciar su desarrollo integral, de igual forma me transportó a mi niñez donde jugaba con la arena haciendo túneles o simplemente con piedras realizando figuras o apilando una sobre la otra formando torres.

  2. • ¿Cuál fue tu juego favorito en la infancia?
    Jugar trompo
    • ¿Por qué te gustaba tanto?
    Porque era lo que todos jugaban
    • ¿Con quién o quiénes lo jugabas?
    Con mis hermanas y mis primos
    • ¿Qué crees que aprendiste a través de este juego?
    Manejar la paciencia y la concentración.
    • ¿Cuáles son los juegos que más les gustan los niños que acompañas?
    Los carros y las escondidas.
    • ¿Qué personajes crean?
    Super héroes
    • ¿Cómo intervienen y transforman los materiales?
    Hacer casas con telas y creer que son piratas, en un barco de sillas.
    • ¿Cómo puedes seguir acompañando estos juegos de los niños, para que generen muchos aprendizajes?
    En el barco buscamos y exploramos donde encontrar un tesoro de números quien lo encuentre va a contar cuantos números tiene y de que color.
    • ¿Cómo te sientes cuando acompañas a los bebés a jugar?
    Como una niña jugando.
    • ¿Recuerdas esos momentos de los bebés en los que están descubriendo su mundo?
    Si, mi abuela jugaba con una silla que era mi carro y me lleva de paseo por la casa.
    • ¿Qué acciones recuerdas?
    Compartir, crear, diseñar.
    • ¿Qué juegos has visto en los niños cuando apenas aprenden a caminar?
    Transformar objetos en otras cosas.
    • ¿En cuáles personajes se han convertido los niños que acompañas?
    La mujer maravilla y Superman.
    • ¿Alguna vez has participado en sus juegos de roles?
    Si rol de yo ser la niña y ellos los profesores
    • ¿Has dejado de ser tú para convertirte en algún personaje encantado?
    Si, la hada madrina que le da poderes.
    • ¿Cuál ha sido la regla más graciosa que le hayas escuchado acordar a un grupo de niños?
    la imitación de una niña a la docente en su forma de hablar y caminar.
    • ¿Cuál juego es el que más te divierte cuando te involucras con los niños?
    Con los aros para dar una indicación y hacen otra, se llama concentración.
    • ¿Has invitado a los niños a jugar esos juegos que a ti te recuerdan tu infancia?
    si
    • ¿Qué juegos deportivos propones a los niños para promover su desarrollo y verlos felices?
    El saltar por aros, subir y bajar.
    • ¿Qué valores crees que se fomentan a través del juego?
    Respeto, tolerancia. Diciplina, compartir.
    • ¿Qué juego dispondrías en el comedor?
    Encuentra la pareja correcta.
    • ¿Se te ocurre alguno para el baño? Y ¿qué tal uno a la entrada del centro educativo que invite a los niños a jugar con sus familias?
    Saludar y despedir con una vuelta y una mueca, en el baño el último en cerrar la llave hacer una penitencia.
    • ¿Qué clase de juegos y experiencias de exploración estás proponiendo y de qué manera puedes invitar a las familias a participar de estas experiencias?
    En la alimentación se creo un juego donde con las frutas y verduras los padres de familia debían realizar un dibujo y dar el alimento a su hijo.
    • Después de revisar los documentos, videos y sugerencias propuestas en este curso, retoma los apuntes que lograste en los tiempos para reflexionar: Antes de comenzar: Reflexionemos sobre lo aprendido.
    Si son muchas formas de poder crear y jugar con material reciclado o que estén en la casa para poder jugar y dar un desarrollo de empatía a los niños y las niñas.

  3. Este espacio fu muy fructífero, permitiendo recordar lo importante que es de no dejar de ser niño y participar junto a cada uno de las niñas y los niños de las diferentes experiencias para fortalecer un buen desarrollo integral.

  4. Este juego esta dirigido para niño y niñas de 1 a 2 años, el cual repárese importante recordar que me gustaba mucho cuando era niña hacer castillo de arena, por lo tanto voy a relacionar mi castillo de arena con el juego que le gusta a mi nieto de 1 a 2 años que es lanzar objetos y jugar a las escondida cuando hace al y corre a esconderse, luego recojo los juguete que tiro y los hecho en una caja de cartón y él los busca como un tesoro escondido y así termina buscando los objetos que se le ha desaparecido de su vista.

  5. Muchas gracias a aeiotu por permitir estos espacios lo cual permiten retomar aprendizajes y lo mas importante conocer que el verdadero juego es el que hacemos desde el sentir con nuestros niños y niñas siempre buscando una intencionalidad y entregar cada día mas todo desde nuestro ser para formar grandes personas.

  6. Muy interesante este curso, me enseñó que lo primordial es el juego para los niños, deben recibir siempre un acompañamiento de la familia, maestros, fortalece en ellos muchas habilidades, seguridad, manejo de emociones y resolución de conflictos. tendré en cuenta todos los aprendizajes que obtuve para ponerlos en práctica en mi trabajo.