El entorno natural, un espacio de aprendizaje La Constitución Política de Colombia, en su artículo 88 establece el derecho a un medio ambiente sano para…
“Este curso me ha hecho reflexionar sobre la importancia del juego en las primeras etapas de la vida de nuestros niños. Estoy decidido a poner en práctica todo lo que he aprendido en mis actividades, utilizando esta experiencia y conocimiento para el beneficio de los niños en su desarrollo inicial. Agradezco enormemente toda la información proporcionada, la cual considero vital para los niños en sus primeros años de vida.”
agradecida estoy por este curso cada dia me doy cuenta q elegir la profesion educacion sirve mucho para poder ayudar a los niños mas vulnerables y a todos los que hacen parte de la infancia es ese granito de amor que le podemos aportar a toodos los niños relacionando asi los juegos tradicionales estrategias ludicas entre otros saberes mas
Este curso me ha ayudado a fortalecer mis aprendizajes con los niños de diferentes edades. El juego como aprendizaje y estrategia en la educación infantil nos muestra encada video la orientación de como debemos trabajar con los niños es una excelente oportunidad para mi fortalecer mis conocimientos en el ámbito educativo.
Resultados de la actividad
Descripción de la Actividad:
La actividad consistió en revivir experiencias de juego de la infancia y combinarlas con juegos actuales que disfrutan los niños, creando así una nueva experiencia de juego. A continuación, se detallan los pasos seguidos y los resultados obtenidos:
Identificación de los Niños:
Los niños con quienes llevé a cabo esta actividad tienen edades entre 5 y 7 años. Teniendo en cuenta su etapa de desarrollo, decidí enfocarme en juegos que promuevan habilidades motoras, cooperación y creatividad.
Selección de Juegos de la Infancia:
Recordé varios juegos de mi infancia, entre los cuales elegí dos:
“La cuerda”: saltar la cuerda en diferentes formas y ritmos.
“El escondite”: juego clásico de esconderse y ser encontrado.
Indagación sobre Juegos Actuales:
Consulté a los niños sobre sus juegos favoritos y seleccioné:
“Laberinto de obstáculos”: una especie de carrera con diferentes retos físicos.
“Juego de construcción”: usando bloques o materiales para construir estructuras.
Creación de un Nuevo Juego:
Combiné elementos de los juegos anteriores para crear “El Laberinto de Construcción”:
Descripción del Juego: Los niños deben saltar la cuerda un número determinado de veces para obtener piezas de construcción. Luego, usan estas piezas para construir una estructura. A medida que avanzan, deben sortear obstáculos en un mini laberinto para conseguir más piezas.
Objetivo: Fomentar la actividad física, la cooperación y la creatividad.
Selección de Materiales:
Utilicé una cuerda larga, bloques de construcción (tipo LEGO), cojines y sillas para los obstáculos del laberinto, y algunos materiales reciclables (cajas y tubos de cartón).
Implementación del Juego:
Preparativos: Organicé el espacio en el patio, asegurándome de que los obstáculos fueran seguros y apropiados para la edad de los niños.
Desarrollo: Los niños participaron entusiasmadamente, mostrando gran interés y creatividad en la construcción de sus estructuras. Hubo risas y momentos de cooperación espontánea.
Reflexión y Observaciones:
Aspectos a Resaltar:
Desarrollo de Habilidades: La actividad promovió el ejercicio físico a través del salto de cuerda y el laberinto. También fomentó la creatividad y la resolución de problemas durante la construcción.
Trabajo en Equipo: Los niños colaboraron entre sí, compartiendo ideas y ayudándose mutuamente para superar los obstáculos y construir mejores estructuras.
Diversión y Motivación: La combinación de juegos antiguos y nuevos mantuvo a los niños motivados y comprometidos durante toda la actividad.
Apreciaciones de los Niños:
Los niños expresaron que les encantó saltar la cuerda y superar los obstáculos.
Disfrutaron mucho de la parte de construcción, mencionando que les gustó inventar y crear cosas nuevas con los materiales disponibles.
Hubo comentarios sobre querer repetir la actividad y probar nuevos juegos combinados.
Excelente el taller y todo lo que aprendi, sin duda algo que incluire todo el tiempo en mi actividad como psicóloga
Muy enriquecedor el taller, es muy importante saber como influye el juego en el desarrollo de los niños como docente en formación y también como padres de familia, a través del juego los niños construyen conocimientos, a partir de ello inician a integrarse con los demás niños , ademas evidenciamos de que para jugar no se necesitan peluches ni materiales costosos, se puede jugar con cosas re-utilizables que tengamos en casa, botellas, tapas y muchos más materiales.
este curso me aportó muchos conocimientos en como influyen los juegos en el crecimiento de los niños, dejando en claro su importancia para la vida diaria, ya que les permite integrarse, explorar sus conocimientos, conocer el ambiente que los rodea y solucionar conflictos.
fue una experiencia que me aporto muchos conocimientos sobre la atención a la primera infancia
Con este curso pude aprender nuevos conceptos y nuevas experiencias que le aportaron a mi formación como docente ; también pude reforzar conocimiento y pude aprender que la forma de mejorar el proceso de aprendizaje es enseñando, por lo que el nosotros como docente debemos promover la participación de los estudiantes para explicar a otros lo que han comprendido, de esta forma el alumno interiorizará mejor el conocimiento y sus compañeros podrán fortalecer lo que han aprendido en clase.
Este curso fue de gran provecho para mí, ya que pude aprender mucho más sobre temas que no tenía muy claro, me ayudó a fortalecer mis conocimientos, también me ayudó a mejorar las tecnicas de aprendizaje pata los niños.
Este curso me aporto nuevas estrategias que pondré en practica con los niños con quien interactuó todos los días, partiendo de la importancia que tiene el juego como un aprendizaje significativo que le servirá para su vida adulta, ya que el juego propone la espontaneidad de los niños, la creación, imaginación, la solución de conflictos, así también aprender a relacionarse con mas niños y que durante el juego el adulto sea participativo e involucrarse siendo un niño igual. El taller de aeiotu me ayudo a consolidar mis conocimientos del juego, fue de gran ayuda y una experiencia enriquecedora
Este curso me aporta mucho en mi proceso de licenciatura en educación infantil para poder tener en cuenta los procesos de aprendizaje dependiendo la edad de los niños y niñas, ya que en el juego promueve en el niño intercmabio social y cultural, van fortaleciendo su desarrollo socioemocional mientras que aprenden a respetar el turno y jugar con los demas. con los juegos podemos transformar la creatividad e imaginacion con las experiencias de libertad. me parece interesante como implemetan el juego en los espacio de aeiotu y como nos ofrecen a nosotros elementos de lectura para poderlos teneren cuenta en los espacios de aprendizaje.
“Este curso me ha hecho reflexionar sobre la importancia del juego en las primeras etapas de la vida de nuestros niños. Estoy decidido a poner en práctica todo lo que he aprendido en mis actividades, utilizando esta experiencia y conocimiento para el beneficio de los niños en su desarrollo inicial. Agradezco enormemente toda la información proporcionada, la cual considero vital para los niños en sus primeros años de vida.”
agradecida estoy por este curso cada dia me doy cuenta q elegir la profesion educacion sirve mucho para poder ayudar a los niños mas vulnerables y a todos los que hacen parte de la infancia es ese granito de amor que le podemos aportar a toodos los niños relacionando asi los juegos tradicionales estrategias ludicas entre otros saberes mas
Este curso me ha ayudado a fortalecer mis aprendizajes con los niños de diferentes edades. El juego como aprendizaje y estrategia en la educación infantil nos muestra encada video la orientación de como debemos trabajar con los niños es una excelente oportunidad para mi fortalecer mis conocimientos en el ámbito educativo.
Resultados de la actividad
Descripción de la Actividad:
La actividad consistió en revivir experiencias de juego de la infancia y combinarlas con juegos actuales que disfrutan los niños, creando así una nueva experiencia de juego. A continuación, se detallan los pasos seguidos y los resultados obtenidos:
Identificación de los Niños:
Los niños con quienes llevé a cabo esta actividad tienen edades entre 5 y 7 años. Teniendo en cuenta su etapa de desarrollo, decidí enfocarme en juegos que promuevan habilidades motoras, cooperación y creatividad.
Selección de Juegos de la Infancia:
Recordé varios juegos de mi infancia, entre los cuales elegí dos:
“La cuerda”: saltar la cuerda en diferentes formas y ritmos.
“El escondite”: juego clásico de esconderse y ser encontrado.
Indagación sobre Juegos Actuales:
Consulté a los niños sobre sus juegos favoritos y seleccioné:
“Laberinto de obstáculos”: una especie de carrera con diferentes retos físicos.
“Juego de construcción”: usando bloques o materiales para construir estructuras.
Creación de un Nuevo Juego:
Combiné elementos de los juegos anteriores para crear “El Laberinto de Construcción”:
Descripción del Juego: Los niños deben saltar la cuerda un número determinado de veces para obtener piezas de construcción. Luego, usan estas piezas para construir una estructura. A medida que avanzan, deben sortear obstáculos en un mini laberinto para conseguir más piezas.
Objetivo: Fomentar la actividad física, la cooperación y la creatividad.
Selección de Materiales:
Utilicé una cuerda larga, bloques de construcción (tipo LEGO), cojines y sillas para los obstáculos del laberinto, y algunos materiales reciclables (cajas y tubos de cartón).
Implementación del Juego:
Preparativos: Organicé el espacio en el patio, asegurándome de que los obstáculos fueran seguros y apropiados para la edad de los niños.
Desarrollo: Los niños participaron entusiasmadamente, mostrando gran interés y creatividad en la construcción de sus estructuras. Hubo risas y momentos de cooperación espontánea.
Reflexión y Observaciones:
Aspectos a Resaltar:
Desarrollo de Habilidades: La actividad promovió el ejercicio físico a través del salto de cuerda y el laberinto. También fomentó la creatividad y la resolución de problemas durante la construcción.
Trabajo en Equipo: Los niños colaboraron entre sí, compartiendo ideas y ayudándose mutuamente para superar los obstáculos y construir mejores estructuras.
Diversión y Motivación: La combinación de juegos antiguos y nuevos mantuvo a los niños motivados y comprometidos durante toda la actividad.
Apreciaciones de los Niños:
Los niños expresaron que les encantó saltar la cuerda y superar los obstáculos.
Disfrutaron mucho de la parte de construcción, mencionando que les gustó inventar y crear cosas nuevas con los materiales disponibles.
Hubo comentarios sobre querer repetir la actividad y probar nuevos juegos combinados.
Excelente el taller y todo lo que aprendi, sin duda algo que incluire todo el tiempo en mi actividad como psicóloga
Muy enriquecedor el taller la importancia del juego en varios ámbitos desde lo educativo hasta lo familiar
Muy enriquecedor el taller, es muy importante saber como influye el juego en el desarrollo de los niños como docente en formación y también como padres de familia, a través del juego los niños construyen conocimientos, a partir de ello inician a integrarse con los demás niños , ademas evidenciamos de que para jugar no se necesitan peluches ni materiales costosos, se puede jugar con cosas re-utilizables que tengamos en casa, botellas, tapas y muchos más materiales.
este curso me aportó muchos conocimientos en como influyen los juegos en el crecimiento de los niños, dejando en claro su importancia para la vida diaria, ya que les permite integrarse, explorar sus conocimientos, conocer el ambiente que los rodea y solucionar conflictos.
fue una experiencia que me aporto muchos conocimientos sobre la atención a la primera infancia
Con este curso pude aprender nuevos conceptos y nuevas experiencias que le aportaron a mi formación como docente ; también pude reforzar conocimiento y pude aprender que la forma de mejorar el proceso de aprendizaje es enseñando, por lo que el nosotros como docente debemos promover la participación de los estudiantes para explicar a otros lo que han comprendido, de esta forma el alumno interiorizará mejor el conocimiento y sus compañeros podrán fortalecer lo que han aprendido en clase.
Este curso fue de gran provecho para mí, ya que pude aprender mucho más sobre temas que no tenía muy claro, me ayudó a fortalecer mis conocimientos, también me ayudó a mejorar las tecnicas de aprendizaje pata los niños.
Este curso me aporto nuevas estrategias que pondré en practica con los niños con quien interactuó todos los días, partiendo de la importancia que tiene el juego como un aprendizaje significativo que le servirá para su vida adulta, ya que el juego propone la espontaneidad de los niños, la creación, imaginación, la solución de conflictos, así también aprender a relacionarse con mas niños y que durante el juego el adulto sea participativo e involucrarse siendo un niño igual. El taller de aeiotu me ayudo a consolidar mis conocimientos del juego, fue de gran ayuda y una experiencia enriquecedora
Este curso me aporta mucho en mi proceso de licenciatura en educación infantil para poder tener en cuenta los procesos de aprendizaje dependiendo la edad de los niños y niñas, ya que en el juego promueve en el niño intercmabio social y cultural, van fortaleciendo su desarrollo socioemocional mientras que aprenden a respetar el turno y jugar con los demas. con los juegos podemos transformar la creatividad e imaginacion con las experiencias de libertad. me parece interesante como implemetan el juego en los espacio de aeiotu y como nos ofrecen a nosotros elementos de lectura para poderlos teneren cuenta en los espacios de aprendizaje.