El entorno natural, un espacio de aprendizaje La Constitución Política de Colombia, en su artículo 88 establece el derecho a un medio ambiente sano para…
se proponen varios juegos tradicionales durante los momento de la atención en donde algunos presentaron variaciones como lo fuel el ponchado y los niños y niñas dijeron que no tiráramos el balón que lo escondiéramos y que el que lo encontraba era quien ganaba, durante estos juegos fortalecimos su motricidad destrezas, socialización e imaginación.
El juego que presento a continuación es creado a partir de mi juego favorito de la infancia que era atrapados. En esta ocación invite a los niños y niñas con los que comparto y que disfrutan mucho este tipo de juegos, las edades oscilan entre los 5 a 7 años de edad.
Cada niño y niña fue creando una regla para jugar y le dimos un nuevo nombre ATRAPADOS 3.0
aqui las reglas fueron muy sencillas pero divertidas.
La persona que atrapa puede activar una camara lenta para que las demas tengamos que correr leeeentoooooo y asi poder atrapar mas facil a los demas.
las personas que van corriendo pueden camuflarce con elementos del entorno antes de ser atrapados.
Ej: Si abrazo un árbol me camuflo con el y no me pueden atrapar.
Si te aprapan debes quedarte congelado en el lugar don de fuiste atrapado.
El juego termina cuando se atrapan a todos los participantes.
Este juego me permitio recordar mi infancia y compartir con niños y niñas nuevas formas de jugar.
L@s invito a jugar y compartir con sus niños y niñas este juego y a poner nuevas reglas.
En mi infancia me gustaba mucho jugar al escondite y a fútbol con mis hermanos, a través de estos juegos aprendí reglas, normas y a respetar los sentimientos propios y el de mis hermanos sabía reconocer cuando ganaba o perdía (aunque por momentos lloraba ) .en compañía de mis hermanas nos personificamos en reinas de belleza ( creamos los escenarios ,el vestuario ,los jurados eran los tíos ,papás o amigas del barrio) era nuestro concurso de belleza infantil ,nos preparaban las respuestas al jurado y nos hacían barras , es algo q nunca olvidamos siempre que nos reunimos en familia recordamos estás experiencias,por eso , siento que escuchar las voces se los niños es fundamental para impulsar y suscitar diversos escenarios tanto en casa como en el Hogar Infantil , cuando puedo acompañarlos me gusta escuchar sus opiniones, sus enojos , aunque son impulsivos se reconcilian con facilidad durante el juego ,a los niños lo que principalmente les gusta jugar es atraparse unos a otros ,jugar con una pelota o en estas últimas experiencias compartidas en el Hogar el poder elevar cometas eso los hace feliz ,en cuanto a los momentos del baño ,del comedor y del ingreso se implementan estrategias de cantos en cada uno de estos momentos pero en el lavado de manos contamos con un escuadrón manitas (personajes q nos motivan a realizar se manera correcta este proceso de lavado de manos incluyendo canciones o ritmos nuevos ) sobre este taller y los diferentes niveles desarrollados me permitieron concientizar la importancia de valorar al niño en todas sus dimensiones del ser , articulando sus intereses , particularidades, teniendo en cuenta sus voces ,a escucharlos a reconocer sus emociones y ayudarlos a canalizarlas ,el juego como potenciador de su propio aprendizaje de la mano de sus pares ,de si mismo, de su entorno y de colaboradores como la familia ,la escuela y su contexto .me siento realizada en el descubrimiento de nuevos aprendizajes y enseñanza a esta labor tan bonita y significativa en la primera infancia, me la juego por la niñez una y otra vez
En el salón de clase jugamos a ritmo, hacemos un circulo sentados en el suelo y realizamos un juego de palmas mientras cantamos la canción: “ritmo, su taención, por favor, diga usted, nombre de…” y se elige una categoría. Por ejemplo, cada uno va a decir elnombre de un animal, de un objeto de la cocina, de un color, etc… Sin repetir los que ya djeron los compañeros. Al finalizar la ronda se vuelve a cantar la canción y se elige otra categoría. Este juego ayuda a los niños a manejar la coordinación mediente el juego de palmas, fortalece la memoria, la ceratividad e imaginación.
Mi juego favorito era hacer personajes yo jugaba hacer mamá tener familia también hacíamos un cultos o una misa con personajes que eran los niños amiguitos de la casa . siempre me gustó jugar con muñecas cantarles y me encantaba mucho la cuerda y el ulaula . Me gustan los espacios diferentes cómo crear . Un espacio donde está el área de Bomberos de enfermería dónde está el área de de lectura hay ellos interpreta muchos conocimiento aprenden y también se inspiran a llevar eso a su casa o a su vida cotidiana o cuando sean grandes. Me gustan las obras de teatro de títeres que ellos aprendan de nosotros el docente y que ellos también interpreten personajes historias que ellos mismos vivan la experiencia. Los juegos son muy importantes para los niños en su crecimiento y para su vida. a través del juego ellos aprenden más, interpreta más rápido la vida.
Mi juego favorito en la infancia era a la cocinita, lo jugaba con mi prima me dejó como enseñanza compartir diferentes gustos. Me gusta como los niños con observar una cosa u objeto tienen mucha creatividad e imaginación. Cuando acompañó a los niños a jugar me siento como una de ellos.Hemos convertido una piedra en monstruos y seguir trabajando de la mano con los padres o cuidadores.
En mi infancia jugaba a muchas cosas con mis primos, pero uno de los que más me gustaba era la tienda y consistía en recoger un sobre de cada Alimento y llenarlos de arena y vender o fiar ajja .ya más grande me gustaba jugar a las canicas, Cucunubá, las encondidas había infinidades de juegos y según a mi edad no me alcanzaba el día. Sería bonito seguir con los juegos tradicionales y no tanta tecnología, permitir que el niño aprenda a conocer y a desarrollar sus capacidades según en la edad de cada uno y nosotros como padres, docentes o adulto responsable dirigirlos y apoyarlos en cada uno de sus procesos. El juego del niño, la responsabilidad y la educación del adulto
jugar ala familia feliz me gustaba mucho porque mi familia de la vida real peleaban mucho entonces ere mas que todo un sueño que tenía.
2 lo jugaba con mis hermanos y primos
3 que debemos luchar por una familia feliz
4 el juego de los zombies el del pirata, el de escondida, futbol, y veo veo
5 crean un pirata bueno y uno malo y muchos tesoros, crean zombies cada vez que tocan a uno se convierte en zombie
6 me gusta juagar con ellos cuando juegan a la cocina o a los esposo y soy una hija de ellos que me cuidan y me dan de comer
7partisipando de sus juegos y dándoles mas objetos para que creen historias.
8 feliz y muy agradecida con dios.
9. cuando se dan cuenta que una hoja dela mismo árbol puede cambiar de diferentes colores y texturas.
10.que quieren alcanzar todo lo que este a su vista
11. me he convertido en niña y en princesa
12 jjjjjj cuando juegan al zombie dicen el que dijo que jugáremos al zombie es el rei y nadien lo puede matar jajajaja
13 me divierte cuando me toman con un hija y me dan de comer y me hacen peinados
14 si claro la pelegrina las canicas el escondido.
15 el futbol el basquetbol y las carreras.
16 el respeto, la unión, el amor al prójimo, humildad.
17 el juego del avión con la cuchara.
18 si el de salpicarnos agua con las manos.
19
Mis favoritos siempre fueron los juegos colectivos, en los que podía competir con mis pares y desarrollar habilidades como el liderazgo, la planeación y la negociación. Considero que muchas de las dificultades comportamentales que presentan los niños y niñas se debe a la limitación para el juego y la exploración. Es nuestro deber como formadores devolverle al juego su protagonismo dentro de las aulas de clase. Muchas gracias por este curso me permitió revalidar la importancia del juego en los entornos educativos.
se proponen varios juegos tradicionales durante los momento de la atención en donde algunos presentaron variaciones como lo fuel el ponchado y los niños y niñas dijeron que no tiráramos el balón que lo escondiéramos y que el que lo encontraba era quien ganaba, durante estos juegos fortalecimos su motricidad destrezas, socialización e imaginación.
El juego que presento a continuación es creado a partir de mi juego favorito de la infancia que era atrapados. En esta ocación invite a los niños y niñas con los que comparto y que disfrutan mucho este tipo de juegos, las edades oscilan entre los 5 a 7 años de edad.
Cada niño y niña fue creando una regla para jugar y le dimos un nuevo nombre ATRAPADOS 3.0
aqui las reglas fueron muy sencillas pero divertidas.
La persona que atrapa puede activar una camara lenta para que las demas tengamos que correr leeeentoooooo y asi poder atrapar mas facil a los demas.
las personas que van corriendo pueden camuflarce con elementos del entorno antes de ser atrapados.
Ej: Si abrazo un árbol me camuflo con el y no me pueden atrapar.
Si te aprapan debes quedarte congelado en el lugar don de fuiste atrapado.
El juego termina cuando se atrapan a todos los participantes.
Este juego me permitio recordar mi infancia y compartir con niños y niñas nuevas formas de jugar.
L@s invito a jugar y compartir con sus niños y niñas este juego y a poner nuevas reglas.
En mi infancia me gustaba mucho jugar al escondite y a fútbol con mis hermanos, a través de estos juegos aprendí reglas, normas y a respetar los sentimientos propios y el de mis hermanos sabía reconocer cuando ganaba o perdía (aunque por momentos lloraba ) .en compañía de mis hermanas nos personificamos en reinas de belleza ( creamos los escenarios ,el vestuario ,los jurados eran los tíos ,papás o amigas del barrio) era nuestro concurso de belleza infantil ,nos preparaban las respuestas al jurado y nos hacían barras , es algo q nunca olvidamos siempre que nos reunimos en familia recordamos estás experiencias,por eso , siento que escuchar las voces se los niños es fundamental para impulsar y suscitar diversos escenarios tanto en casa como en el Hogar Infantil , cuando puedo acompañarlos me gusta escuchar sus opiniones, sus enojos , aunque son impulsivos se reconcilian con facilidad durante el juego ,a los niños lo que principalmente les gusta jugar es atraparse unos a otros ,jugar con una pelota o en estas últimas experiencias compartidas en el Hogar el poder elevar cometas eso los hace feliz ,en cuanto a los momentos del baño ,del comedor y del ingreso se implementan estrategias de cantos en cada uno de estos momentos pero en el lavado de manos contamos con un escuadrón manitas (personajes q nos motivan a realizar se manera correcta este proceso de lavado de manos incluyendo canciones o ritmos nuevos ) sobre este taller y los diferentes niveles desarrollados me permitieron concientizar la importancia de valorar al niño en todas sus dimensiones del ser , articulando sus intereses , particularidades, teniendo en cuenta sus voces ,a escucharlos a reconocer sus emociones y ayudarlos a canalizarlas ,el juego como potenciador de su propio aprendizaje de la mano de sus pares ,de si mismo, de su entorno y de colaboradores como la familia ,la escuela y su contexto .me siento realizada en el descubrimiento de nuevos aprendizajes y enseñanza a esta labor tan bonita y significativa en la primera infancia, me la juego por la niñez una y otra vez
En el salón de clase jugamos a ritmo, hacemos un circulo sentados en el suelo y realizamos un juego de palmas mientras cantamos la canción: “ritmo, su taención, por favor, diga usted, nombre de…” y se elige una categoría. Por ejemplo, cada uno va a decir elnombre de un animal, de un objeto de la cocina, de un color, etc… Sin repetir los que ya djeron los compañeros. Al finalizar la ronda se vuelve a cantar la canción y se elige otra categoría. Este juego ayuda a los niños a manejar la coordinación mediente el juego de palmas, fortalece la memoria, la ceratividad e imaginación.
Mi juego favorito era hacer personajes yo jugaba hacer mamá tener familia también hacíamos un cultos o una misa con personajes que eran los niños amiguitos de la casa . siempre me gustó jugar con muñecas cantarles y me encantaba mucho la cuerda y el ulaula . Me gustan los espacios diferentes cómo crear . Un espacio donde está el área de Bomberos de enfermería dónde está el área de de lectura hay ellos interpreta muchos conocimiento aprenden y también se inspiran a llevar eso a su casa o a su vida cotidiana o cuando sean grandes. Me gustan las obras de teatro de títeres que ellos aprendan de nosotros el docente y que ellos también interpreten personajes historias que ellos mismos vivan la experiencia. Los juegos son muy importantes para los niños en su crecimiento y para su vida. a través del juego ellos aprenden más, interpreta más rápido la vida.
Mi juego favorito en la infancia era a la cocinita, lo jugaba con mi prima me dejó como enseñanza compartir diferentes gustos. Me gusta como los niños con observar una cosa u objeto tienen mucha creatividad e imaginación. Cuando acompañó a los niños a jugar me siento como una de ellos.Hemos convertido una piedra en monstruos y seguir trabajando de la mano con los padres o cuidadores.
En mi infancia jugaba a muchas cosas con mis primos, pero uno de los que más me gustaba era la tienda y consistía en recoger un sobre de cada Alimento y llenarlos de arena y vender o fiar ajja .ya más grande me gustaba jugar a las canicas, Cucunubá, las encondidas había infinidades de juegos y según a mi edad no me alcanzaba el día. Sería bonito seguir con los juegos tradicionales y no tanta tecnología, permitir que el niño aprenda a conocer y a desarrollar sus capacidades según en la edad de cada uno y nosotros como padres, docentes o adulto responsable dirigirlos y apoyarlos en cada uno de sus procesos. El juego del niño, la responsabilidad y la educación del adulto
Excelente el juego de la tienda . Muy divertido .
jugar ala familia feliz me gustaba mucho porque mi familia de la vida real peleaban mucho entonces ere mas que todo un sueño que tenía.
2 lo jugaba con mis hermanos y primos
3 que debemos luchar por una familia feliz
4 el juego de los zombies el del pirata, el de escondida, futbol, y veo veo
5 crean un pirata bueno y uno malo y muchos tesoros, crean zombies cada vez que tocan a uno se convierte en zombie
6 me gusta juagar con ellos cuando juegan a la cocina o a los esposo y soy una hija de ellos que me cuidan y me dan de comer
7partisipando de sus juegos y dándoles mas objetos para que creen historias.
8 feliz y muy agradecida con dios.
9. cuando se dan cuenta que una hoja dela mismo árbol puede cambiar de diferentes colores y texturas.
10.que quieren alcanzar todo lo que este a su vista
11. me he convertido en niña y en princesa
12 jjjjjj cuando juegan al zombie dicen el que dijo que jugáremos al zombie es el rei y nadien lo puede matar jajajaja
13 me divierte cuando me toman con un hija y me dan de comer y me hacen peinados
14 si claro la pelegrina las canicas el escondido.
15 el futbol el basquetbol y las carreras.
16 el respeto, la unión, el amor al prójimo, humildad.
17 el juego del avión con la cuchara.
18 si el de salpicarnos agua con las manos.
19
Mis favoritos siempre fueron los juegos colectivos, en los que podía competir con mis pares y desarrollar habilidades como el liderazgo, la planeación y la negociación. Considero que muchas de las dificultades comportamentales que presentan los niños y niñas se debe a la limitación para el juego y la exploración. Es nuestro deber como formadores devolverle al juego su protagonismo dentro de las aulas de clase. Muchas gracias por este curso me permitió revalidar la importancia del juego en los entornos educativos.
Disfrutar la variedad de juegos e instrumentos y medios disponibles