El entorno natural, un espacio de aprendizaje La Constitución Política de Colombia, en su artículo 88 establece el derecho a un medio ambiente sano para…
Hola mi nombre es Laura Murcia. Estoy acompañando al grupo Materno, son niños entre 1 a 3 años. Su juego favorito es el convertirse en lobos, y lanzar objetos. Para ello hemos hecho propuestas al aire libre en la zona verde, en donde utilizamos la canción tradicional de juguemos en el bosque, disfrutamos de escondernos del lobo y volver a encontrarnos. También potenciamos nuestra comunicación y escucha a través de las experiencias de literatura acompañada de títeres alusivos al cuento del lobo y los tres cerditos.
Este curso fue muy enriquecedor ya que recordé experiencias de niña. Además que ayudara mucho en la ejecución de mis actividades con mis alumnos y creación de nuevos proyectos lúdicos para el enriquecimiento de muchas capacidades, además me ayudara a tener presente que hay muchos recurso que están ala mano para posibilitar el juego y usarlos de una manera practica. A veces nos quedamos cortos en la imaginación y creatividad del uso de todo aquello que tenemos en nuestro entorno. Excelentes ideas dadas.
Fue satisfactorio fortalecer los conocimientos frente al juego y cómo este influye en la vida de los niños y niñas, muchas veces como docentes vemos el juego como distractor para los niños pero este permite que los niños aprendan, interactúe desarrollen nuevas habilidades, creen imaginen, potencien sí lenguaje o’atención.
a partir de ello crearía espacios con material natural , permitiendo que los niños construyan y socialicen su creación realizando así para compartir sus experiencias.
El juego es el principal provocador en los procesos de aprendizaje, pues permite que la imaginación y la creatividad sean pilares esenciales en la construcción de saberes, al tomar este curso retome juegos que hicieron de mi infancia algo único y en mi rol como educadora me permite ser facilitadora en la construcción de saberes de los niños a quienes hago acompañamiento en la construcción de sus saberes, pues es a través del juego donde el niño puede explorar, potenciar y desarrollar todas sus habilidades.
El realizar éste curso me llevo a mi infancia donde el juego era el principal protagonista para mis amigos y para mi donde aprendí a compartir , esperara el turno y hacer estrategias. La felicidad de los niños y niñas cuando están en el juego permiten que todos sus sentidos estén atentos y dispuestos para aprender. Explorar e investigar de la manera más divertida.
En mi infancia mi juego favorito era Yermis y los juegos de role, era divertido correr, crear estrategias con mis amigos para buscar la manera de ganar, siento que a través de estos juegos aprendí la importancia del trabajo en equipo, de observar y de escuchar. Con los juegos de roles me convertí en todo lo que quería ser…. hasta recuerdo que cree un perfume con flores, para mi en ese momento era mi mejor creación, recordar esto me hace pensar en la importancia que tiene rescatar las intervenciones de los niños y las niñas dentro del aula, valorar cada uno de sus sentires y pensamientos, como docentes debemos darle la importancia que merece. Como docente disfruto al máximo mis días con mis niños me gusta que se ensucien que exploren, que se cuestionen y poder ser parte de todo lo que están construyendo me hace sentir privilegiada, trato de hacer transversal cada una de las áreas de aprendizaje dando la importancia que merece cada una aportando así al desarrollo de sus habilidades. Es interesante poder leer y aprender en este curso todo lo que posibilita el juego, me hizo recordar que es indispensable estar allí para nuestros niños, lo importante que es crear espacios adecuados, tener una intención clara, pensar en herramientas y estrategias que ayuden a la construcción de aprendizajes pero también a su identidad y a su ser, el ser de ser feliz.
Afianzar, construir y permitir a los niños y niñas que los aprendizajes, conocimientos y experiencias sean recepcionados de manera positiva y memorable es el resultado del objetivo del juego, esta estrategia nos pemiter fomentar la creatividad e imaginacion, donde no vamos a tener en el aula de clase a niños aburridos o sin animos de hacer o crear; el juego como medio de exploracion e indagación nos ayuda a los docente a incentivar en los niños el gusto por aprender, experimentar e investigar dando respuesta a sus dudas, inquietudes o fortalecer us intereses.
Fue satisfadtorio fortalecer los conocimientos frente al juego y como este influye en la vida de los niños y niñas, muchas veces como docentes vemos el juego como distractir para los niños pero este permite que los niños aprendan, intereactue desarrollen nuevas habilidades, creen imaginen, potencien siu lenguaje ya tencion.
apartir de ello crearia espacios con material natural , permitiendo que los niños construyan y socialicen su creacion realizando asi un desfile para comparti sus experiencias.
Esta experiencia la propuse para una feria de juegos en el parque principal del municipio, la llamé “UN CUENTO MUY MOVIDO”.
Haciendo uso de retazos, cartulina, foamy o cualquier elemento que tenía a la mano. Elaboré títeres de dedos con los personajes de una historia corta que invitaba a los niños y niñas a moverse.
Había una vez un gato deportista llamado enérgico, desde muy temprano en la mañana disfrutaba correr, saltar, y buscar sigilosamente ratones para comer.
Después de darse un rico banquete, a enérgico le gustaba ir al gimnasio a bailar su canción favorita, UN GATO MUY SERIOTE (el agente educativo entona la canción un gato, un gato muy serióte, peinándose el bigote, debajo de la mesa, querer comer ratones. Los pobres ratoncitos, haciendo su gimnasia, caminan adelante, adelante, adelante, caminan hacia atrás, hacia atrás, hacia atrás, conservan su derecha, derecha, derecha, conservan su izquierda, izquierda, izquierda. Arriba en el tejado, los pájaros amigos, presienten que un gato los quiere devorar, y saltan hacia arriba, hacia arriba, hacia arriba y vuelven hacia abajo, hacia abajo, hacia abajo, conservan su derecha, derecha, derecha, conservan su izquierda, izquierda, izquierda) el agente educativo motiva a los niños y niñas a bailar e imitar los movimientos que allí mencionan.
Finalmente, enérgico llegaba a su casa, se daba un rico baño y se iba a dormir.
Fue una experiencia muy significativa, porque se evidencio que los niños y niñas disfrutaron mucho participar de la historia, imaginaron y se apropiaron de su rol (ratones). Es increíble como una actividad tan sencilla, permite desplegar gran cantidad de habilidades y destrezas en los niños y niñas, potenciamos su motricidad fina y gruesa, comunicación verbal y no verbal, juego simbólico, entre otras.
Retomé el texto “estrategias para enriquecer los juegos con materiales del entorno” donde nos hablaban de lo importante que es involucrar materiales del entorno en los juegos de los niños, partiendo de que su uso debe estar acompañado de una intencionalidad pedagógica clara; que promueva no solo experiencias divertidas, sino que aporten en su desarrollo.
Me gustó mucho este curso, me hizo recordar momentos maravillosos de mi infancia, cuando me gustaba jugar con mis amigos en la calle y jugar a enseñar a mis muñecas, sin saber en ese momento que me estaba preparando para la vida. Aprendí junto a mis amigos a resolver conflictos, explorar el entorno, a organizar, esperar el turno y muchas cosas más.
Hoy comprendo la importancia de adecuar los espacios en donde los niños interactúan con sus compañeros, transformarlos en lugares amenos que inviten a los niños a disfrutar y desarrollar su imaginación, sin dejar de lado su desarrollo cognitivo el cual perfectamente se puede lograr a través de los sitios adecuados pedagógicamente.
Desafortunadamente hoy en día hemos dejado de lado el juego en el aula y lo limitamos únicamente a espacios como el parque, esto debido al miedo a que digan que los niños solo van al colegio a jugar, sin comprender el sin número de destrezas, habilidades y conocimientos que los niños adquieren a través de este.
También recordé momentos muy bonitos de mi infancia, aquellos donde el juego fue siempre protagonista. Es muy importante que nosotros los adultos, continuemos transmitiendo a las futuras generaciones aquellos juegos con los que crecimos, evocando nuestras tradiciones.
Hola mi nombre es Laura Murcia. Estoy acompañando al grupo Materno, son niños entre 1 a 3 años. Su juego favorito es el convertirse en lobos, y lanzar objetos. Para ello hemos hecho propuestas al aire libre en la zona verde, en donde utilizamos la canción tradicional de juguemos en el bosque, disfrutamos de escondernos del lobo y volver a encontrarnos. También potenciamos nuestra comunicación y escucha a través de las experiencias de literatura acompañada de títeres alusivos al cuento del lobo y los tres cerditos.
Este curso fue muy enriquecedor ya que recordé experiencias de niña. Además que ayudara mucho en la ejecución de mis actividades con mis alumnos y creación de nuevos proyectos lúdicos para el enriquecimiento de muchas capacidades, además me ayudara a tener presente que hay muchos recurso que están ala mano para posibilitar el juego y usarlos de una manera practica. A veces nos quedamos cortos en la imaginación y creatividad del uso de todo aquello que tenemos en nuestro entorno. Excelentes ideas dadas.
Buena tarde, si este curso nos da a conocer las herramientas en este campo de aprendizaje a los niños mediante el juego
Fue satisfactorio fortalecer los conocimientos frente al juego y cómo este influye en la vida de los niños y niñas, muchas veces como docentes vemos el juego como distractor para los niños pero este permite que los niños aprendan, interactúe desarrollen nuevas habilidades, creen imaginen, potencien sí lenguaje o’atención.
a partir de ello crearía espacios con material natural , permitiendo que los niños construyan y socialicen su creación realizando así para compartir sus experiencias.
El juego es el principal provocador en los procesos de aprendizaje, pues permite que la imaginación y la creatividad sean pilares esenciales en la construcción de saberes, al tomar este curso retome juegos que hicieron de mi infancia algo único y en mi rol como educadora me permite ser facilitadora en la construcción de saberes de los niños a quienes hago acompañamiento en la construcción de sus saberes, pues es a través del juego donde el niño puede explorar, potenciar y desarrollar todas sus habilidades.
El realizar éste curso me llevo a mi infancia donde el juego era el principal protagonista para mis amigos y para mi donde aprendí a compartir , esperara el turno y hacer estrategias. La felicidad de los niños y niñas cuando están en el juego permiten que todos sus sentidos estén atentos y dispuestos para aprender. Explorar e investigar de la manera más divertida.
En mi infancia mi juego favorito era Yermis y los juegos de role, era divertido correr, crear estrategias con mis amigos para buscar la manera de ganar, siento que a través de estos juegos aprendí la importancia del trabajo en equipo, de observar y de escuchar. Con los juegos de roles me convertí en todo lo que quería ser…. hasta recuerdo que cree un perfume con flores, para mi en ese momento era mi mejor creación, recordar esto me hace pensar en la importancia que tiene rescatar las intervenciones de los niños y las niñas dentro del aula, valorar cada uno de sus sentires y pensamientos, como docentes debemos darle la importancia que merece. Como docente disfruto al máximo mis días con mis niños me gusta que se ensucien que exploren, que se cuestionen y poder ser parte de todo lo que están construyendo me hace sentir privilegiada, trato de hacer transversal cada una de las áreas de aprendizaje dando la importancia que merece cada una aportando así al desarrollo de sus habilidades. Es interesante poder leer y aprender en este curso todo lo que posibilita el juego, me hizo recordar que es indispensable estar allí para nuestros niños, lo importante que es crear espacios adecuados, tener una intención clara, pensar en herramientas y estrategias que ayuden a la construcción de aprendizajes pero también a su identidad y a su ser, el ser de ser feliz.
Afianzar, construir y permitir a los niños y niñas que los aprendizajes, conocimientos y experiencias sean recepcionados de manera positiva y memorable es el resultado del objetivo del juego, esta estrategia nos pemiter fomentar la creatividad e imaginacion, donde no vamos a tener en el aula de clase a niños aburridos o sin animos de hacer o crear; el juego como medio de exploracion e indagación nos ayuda a los docente a incentivar en los niños el gusto por aprender, experimentar e investigar dando respuesta a sus dudas, inquietudes o fortalecer us intereses.
Fue satisfadtorio fortalecer los conocimientos frente al juego y como este influye en la vida de los niños y niñas, muchas veces como docentes vemos el juego como distractir para los niños pero este permite que los niños aprendan, intereactue desarrollen nuevas habilidades, creen imaginen, potencien siu lenguaje ya tencion.
apartir de ello crearia espacios con material natural , permitiendo que los niños construyan y socialicen su creacion realizando asi un desfile para comparti sus experiencias.
Esta experiencia la propuse para una feria de juegos en el parque principal del municipio, la llamé “UN CUENTO MUY MOVIDO”.
Haciendo uso de retazos, cartulina, foamy o cualquier elemento que tenía a la mano. Elaboré títeres de dedos con los personajes de una historia corta que invitaba a los niños y niñas a moverse.
Había una vez un gato deportista llamado enérgico, desde muy temprano en la mañana disfrutaba correr, saltar, y buscar sigilosamente ratones para comer.
Después de darse un rico banquete, a enérgico le gustaba ir al gimnasio a bailar su canción favorita, UN GATO MUY SERIOTE (el agente educativo entona la canción un gato, un gato muy serióte, peinándose el bigote, debajo de la mesa, querer comer ratones. Los pobres ratoncitos, haciendo su gimnasia, caminan adelante, adelante, adelante, caminan hacia atrás, hacia atrás, hacia atrás, conservan su derecha, derecha, derecha, conservan su izquierda, izquierda, izquierda. Arriba en el tejado, los pájaros amigos, presienten que un gato los quiere devorar, y saltan hacia arriba, hacia arriba, hacia arriba y vuelven hacia abajo, hacia abajo, hacia abajo, conservan su derecha, derecha, derecha, conservan su izquierda, izquierda, izquierda) el agente educativo motiva a los niños y niñas a bailar e imitar los movimientos que allí mencionan.
Finalmente, enérgico llegaba a su casa, se daba un rico baño y se iba a dormir.
Fue una experiencia muy significativa, porque se evidencio que los niños y niñas disfrutaron mucho participar de la historia, imaginaron y se apropiaron de su rol (ratones). Es increíble como una actividad tan sencilla, permite desplegar gran cantidad de habilidades y destrezas en los niños y niñas, potenciamos su motricidad fina y gruesa, comunicación verbal y no verbal, juego simbólico, entre otras.
Retomé el texto “estrategias para enriquecer los juegos con materiales del entorno” donde nos hablaban de lo importante que es involucrar materiales del entorno en los juegos de los niños, partiendo de que su uso debe estar acompañado de una intencionalidad pedagógica clara; que promueva no solo experiencias divertidas, sino que aporten en su desarrollo.
Me gustó mucho este curso, me hizo recordar momentos maravillosos de mi infancia, cuando me gustaba jugar con mis amigos en la calle y jugar a enseñar a mis muñecas, sin saber en ese momento que me estaba preparando para la vida. Aprendí junto a mis amigos a resolver conflictos, explorar el entorno, a organizar, esperar el turno y muchas cosas más.
Hoy comprendo la importancia de adecuar los espacios en donde los niños interactúan con sus compañeros, transformarlos en lugares amenos que inviten a los niños a disfrutar y desarrollar su imaginación, sin dejar de lado su desarrollo cognitivo el cual perfectamente se puede lograr a través de los sitios adecuados pedagógicamente.
Desafortunadamente hoy en día hemos dejado de lado el juego en el aula y lo limitamos únicamente a espacios como el parque, esto debido al miedo a que digan que los niños solo van al colegio a jugar, sin comprender el sin número de destrezas, habilidades y conocimientos que los niños adquieren a través de este.
También recordé momentos muy bonitos de mi infancia, aquellos donde el juego fue siempre protagonista. Es muy importante que nosotros los adultos, continuemos transmitiendo a las futuras generaciones aquellos juegos con los que crecimos, evocando nuestras tradiciones.