El entorno natural, un espacio de aprendizaje La Constitución Política de Colombia, en su artículo 88 establece el derecho a un medio ambiente sano para…
En mi infancia se interactuaba mucho con los niños en el parque, en la calle y en la escuela usando tan solo una cuerda, tapas de gaseosa, pelotas, saltando, corriendo, cantando algunas canciones, además se usaba mucho el cuerpo para moverse y desplazarse.
Me gustaba jugar mucho debajo de las mesas, ahora se que de esa manera me autorregulaba, en los charcos me encantaba mojarme bajo la lluvia pero no me dejaban, me gustaba jugar a que yo era la maestra y les enseñaba a mis muñecos a leer a escribir, les cantaba y después les enseñaba a mis hermanitos eras 7 pequeños y disfrutaba muchísimo hacerlo. Ahora que soy maestra y rtabajo con muchos niños siempre me pregunto que te gustaría a ti? cómo te gustaría que te hablaran y soy el adulto que necesitaba cuando era niño, me encanta dejarlos mucho más tiempo jugar y después hacer la tarea, disfruto como niña cada momento. Y más con esta enseñanza nueva para mi estoy felíz y agradecida ya que he aprendido varias estrategias para compartirlas con mis niños.
Jugaba a las escondida la lleva golosa y muchos juegos que desafortunadamente se han perdido hoy en dia se debe concientizar a los padres de familia la importancia de compartir el tiempo libre el juego con los niños
En mis juegos de la infancia jugaba mucho al rey manda en la cual un niño o niña era el rey o reina y mandaba a los demás niños a buscar objetos que hay en el entorno, en su medio, en la naturaleza. Por ejemplo: Piedras, hojas, palitos o ramas secas, tapas plasticas, etc Es un juego colectivo donde se juega grupalmente.
Otro es el desafio donde hacemos pruebas fortaleciendo la motricidad gruesa, fina o donde construimos cosas como de encajar o armar algún rompecabezas en un tiempo estipulado otro juego colectivo, también donde hay actividades de muchos obstáculos
Me gusta mucho el juego que se llama “LA MAFIA”, porque era sobre misterio, investigación y trabajo en equipo. Lo jugaba con mis amigos de barrio, y aprendí a prestar atención, a deducir y crear hipótesis, a observar, etc. en cambio a los niños que acompaño les gusta más los juegos dinámicos, con el uso del cuerpo y que tengan obstáculos y/o retos.
Hola soy docente en primera infancia este curso me ha llevado a potencializar mis saberes sobre el juego siendo este una de las actividades rectoras en la primera infancia, cada día involucro el juego para motivar a mis niños aprender a conocer su cuerpo, a tener una sana alimentación a que explores su entorno y socialicen con los demás.
Recordar momentos de mi infancia ha sido regresar a mis raíces a los encuentros con el entorno, la familia. Recuerdo como mi padre se involucraba y entre mis hermanos y amigos nos asignaban una gallineta; debíamos ser cuidadosos y sin que ella nos descubra la seguíamos hasta encontrar el nido donde ponían sus huevos. La experiencia que viví con los niños y niñas del grupo al cual acompaño nace de sus propias raíces de su encuentro con algo que tenían lejano pero que recordaban desde el momento del vientre. Niños y niñas que jugaban con agua, realizando caminos en un recorrido que fluye… niños y niñas provenientes de zonas cercanas al mar y manglares. así vivimos una experiencia llamada “las olas del mar: ¿de dónde vienen, para dónde van?, recrearon varios juegos y compartiré con ustedes el juego donde usaron ramitas caídas de los arboles para convertirlas en varas de pesca y las hojas fueron peces para pescar, después las agruparon por tamaño, se escuchaba decir : “los peces pequeños hay que regresarlos para que crezcan mas” Samuel. después realizaban preparaciones como sancocho y pescado frito. Un encuentro cercano con su cultura, con el entorno que hizo parte de su niñez y que por cuestiones de migración dejaron atrás pero que a través del juego lo traen a su presente.
Mi juego favorito era el escondite con mis primas y primos, siempre trataba de buscar un buen escondite y así ponía mi razonamiento en práctica para poder encontrar el lugar perfecto
en mi infancia mi juego favorito era la cocina con mis hermanas preparábamos pasteles con arena y muchas decoraciones con piedritas, en mi labor docente veo como los niños y niñas son felices preparando comida que me llevan para que coma y me preguntan que mas quiero y cuantos de que sabor es allí donde puedo afianzar aprendizajes de colores cantidades conteo entre otros.
En mi infancia se interactuaba mucho con los niños en el parque, en la calle y en la escuela usando tan solo una cuerda, tapas de gaseosa, pelotas, saltando, corriendo, cantando algunas canciones, además se usaba mucho el cuerpo para moverse y desplazarse.
Me gustaba jugar mucho debajo de las mesas, ahora se que de esa manera me autorregulaba, en los charcos me encantaba mojarme bajo la lluvia pero no me dejaban, me gustaba jugar a que yo era la maestra y les enseñaba a mis muñecos a leer a escribir, les cantaba y después les enseñaba a mis hermanitos eras 7 pequeños y disfrutaba muchísimo hacerlo. Ahora que soy maestra y rtabajo con muchos niños siempre me pregunto que te gustaría a ti? cómo te gustaría que te hablaran y soy el adulto que necesitaba cuando era niño, me encanta dejarlos mucho más tiempo jugar y después hacer la tarea, disfruto como niña cada momento. Y más con esta enseñanza nueva para mi estoy felíz y agradecida ya que he aprendido varias estrategias para compartirlas con mis niños.
Jugaba a las escondida la lleva golosa y muchos juegos que desafortunadamente se han perdido hoy en dia se debe concientizar a los padres de familia la importancia de compartir el tiempo libre el juego con los niños
En mis juegos de la infancia jugaba mucho al rey manda en la cual un niño o niña era el rey o reina y mandaba a los demás niños a buscar objetos que hay en el entorno, en su medio, en la naturaleza. Por ejemplo: Piedras, hojas, palitos o ramas secas, tapas plasticas, etc Es un juego colectivo donde se juega grupalmente.
Otro es el desafio donde hacemos pruebas fortaleciendo la motricidad gruesa, fina o donde construimos cosas como de encajar o armar algún rompecabezas en un tiempo estipulado otro juego colectivo, también donde hay actividades de muchos obstáculos
Me gusta mucho el juego que se llama “LA MAFIA”, porque era sobre misterio, investigación y trabajo en equipo. Lo jugaba con mis amigos de barrio, y aprendí a prestar atención, a deducir y crear hipótesis, a observar, etc. en cambio a los niños que acompaño les gusta más los juegos dinámicos, con el uso del cuerpo y que tengan obstáculos y/o retos.
Hola soy docente en primera infancia este curso me ha llevado a potencializar mis saberes sobre el juego siendo este una de las actividades rectoras en la primera infancia, cada día involucro el juego para motivar a mis niños aprender a conocer su cuerpo, a tener una sana alimentación a que explores su entorno y socialicen con los demás.
Recordar momentos de mi infancia ha sido regresar a mis raíces a los encuentros con el entorno, la familia. Recuerdo como mi padre se involucraba y entre mis hermanos y amigos nos asignaban una gallineta; debíamos ser cuidadosos y sin que ella nos descubra la seguíamos hasta encontrar el nido donde ponían sus huevos. La experiencia que viví con los niños y niñas del grupo al cual acompaño nace de sus propias raíces de su encuentro con algo que tenían lejano pero que recordaban desde el momento del vientre. Niños y niñas que jugaban con agua, realizando caminos en un recorrido que fluye… niños y niñas provenientes de zonas cercanas al mar y manglares. así vivimos una experiencia llamada “las olas del mar: ¿de dónde vienen, para dónde van?, recrearon varios juegos y compartiré con ustedes el juego donde usaron ramitas caídas de los arboles para convertirlas en varas de pesca y las hojas fueron peces para pescar, después las agruparon por tamaño, se escuchaba decir : “los peces pequeños hay que regresarlos para que crezcan mas” Samuel. después realizaban preparaciones como sancocho y pescado frito. Un encuentro cercano con su cultura, con el entorno que hizo parte de su niñez y que por cuestiones de migración dejaron atrás pero que a través del juego lo traen a su presente.
Excelente experiencia, partiendo de los intereses y cultura de los niños y niñas. Muchas gracias por compartirla.
Mi juego favorito era el escondite con mis primas y primos, siempre trataba de buscar un buen escondite y así ponía mi razonamiento en práctica para poder encontrar el lugar perfecto
Me infancia siempre estuvo marcada con el juego lobo está, el gato y el ratón, la comidita.
Momentos únicos e irrepetibles que han dado buenos elementos para seguir construyendo saberes y conocimientos
en mi infancia mi juego favorito era la cocina con mis hermanas preparábamos pasteles con arena y muchas decoraciones con piedritas, en mi labor docente veo como los niños y niñas son felices preparando comida que me llevan para que coma y me preguntan que mas quiero y cuantos de que sabor es allí donde puedo afianzar aprendizajes de colores cantidades conteo entre otros.