Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

    1. Si estoy de acuerdo que si utilizamos los recursos y aprendizajes del curso se benefician los niños y niñas, y desarrollamos en ellos muchos aspectos que favorece el juego. Gracias

  1. Muchas gracias por el curso, aprendí bastante.

    Pienso que con la implementación de nuevas tecnologías se puede innovar con los tipos de juego o realizar una mixtura, puedo pensar en presentar algún video educativo y preguntarles a los niños sobre lo que acabaron de ver, con un especial carisma, se puede implementar una recreación en dibujos o plastilina, o incluso otorgar personajes con valores positivos a los niños y que en el juego representen esos personales.

  2. doy gracias por compartir conocimiento, de recordar aquellos, jurgos que nos hicieron feliz ahora enseñarselos a nuestros niños, sacar el niño interior que llevamos a entro, pontecializarlos ponerlos en practicas

  3. Muchas gracias por la oportunidad de volver a recordar aquellos juegos que posibilitan que los niños, niñas y adultos el desarrollo y el aprendizaje, potenciando su imaginación, explorar el medio ambiente en el que se desenvuelven, pero sin dejar de potenciar su creatividad a partir del lenguaje corporal y oral.

    1. totalmente de acuerdo este curso nos transporta a nuestra niñez y nos ayuda a potencializar aquellos conocimientos que muchas veces dejamos de poner en practica

  4. El taller nos facilita el aprendizaje por medio de las emociones, y a medida que los niños van creciendo van potencializando todo lo aprendido con su facilitador de aprendizaje el adulto que lo acompaña en todo el proceso.
    Lo principal para potencializar el juego en los niños, es ¿preguntarnos? como adultos que nos gustaría que el niño juegue enseñar y no olvidar los juegos tradicionales es fundamental ya que en la época en la que vivimos los niños se enfocan más en la tecnología y hemos dejado de lado el juego en el parque, o quien no recuerda saltar la cuerda, es fundamental crear acciones para que podamos dar vida a los juegos tradicionales desde nuestros distintos lugares de empleo y intentar cambiar el chip en este siglo.

    1. Gracias por facilitarnos volver a enfocarnos en el aprendizaje por medio de estos cursos que son tan importantes en nuestro quehacer diario gracias, por permitirnos hacer parte de este proceso de recordar temas vistos en la universidad y ir tomando ejemplos para potencializarlos dentro de cada una de nuestras aulas.

  5. Crear diferentes espacios que sean con el objetivo que el niño descubra y participe de diferentes juegos y a medida de esto vaya adquiriendo nuevos aprendizajes y además desarrolle sus habilidades nos ayudan a fortalecer muchas cosa significativas en el proceso de aprendizaje.

  6. Un juego que disfrutaba mucho es la del lobo lobito y he visto que a los alumnos les encanta jugarlo, creo que puedo jugar con mis alumnos y hasta incorporar acciones como: en la ronda mientras esperamos al lobo, las niñas se colocan adentro, el lobo afuera y así vemos conceptos de espacio. No cabe duda que jugando se puede aprender mucho.

  7. mi juego favorito era los quemados o los colores, jugábamos horas y horas y me divertía muchísimo con mis amigos de la cuadra, sin pensar que mediante el juego poníamos en practica muchas habilidades y destrezas.
    en el aula con mis alumnos trato de involucrarme los mas que puedo, los cuestiono, los observo, etc.
    el juego libre nos permite darnos cuenta de los intereses de los alumnos, gustos, habilidades, aprendizajes previos es una herramienta muy útil y a demás divertida que si la sabemos aplicar la podemos explotar al máximo.