Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Muchas gracias por el curso, enriquecio mucha mi labor docente.
    Nos mostraron todo lo que el juego puede potencializar el desarrollo integral de los estudiantes, y como también como adultos cuidadores lo podemos implementar para crear vinculos afectivos y efectivos.

  2. Gracias aeiotu por esta experiencia, por recordarnos que el juego es la principal herramienta en la infancia.
    Por devolvernos en el tiempo y saber que como docentes tenemos miles de ideas para favorecer el aprendizaje.
    Bendiciones.

  3. Galeano (1998) expresa que cada día se les niega la posibilidad a los pequeños de ser niños, de cuestionar y de ser ellos mismos, en un ambiente diseñado para asumir verdades y callar ante la realidad que a veces abrume y golpea. De acuerdo al anterior planteamiento es sumamente preponderante generar espacios y estrategias donde se promuevan capacidades innatas en los niños y niñas como la creatividad, la invención y el asombro, todo ello enmarcado en el juego y la lúdica como eje fundamental de su proceso de desarrollo; la infancia sólo se vive una vez y es nuestro deber que los primeros años de vida sean plenos y felices para ellos, generados a partir de la libertad, la autonomía y la independencia, respetando sus argumentos, sus ideas y la mirada que le den a su entorno, a su realidad.

    Gracias Red aeioTú!!!!!

  4. En mi infancia, los momentos mas atesorados eran aquellos que compartía con mi padre, pues él me aseguraba que lograría aprender más cosas en el campo y naturaleza con el arte, jugando y haciendo deporte que en un salón de clases; por ello, los fines de semana tenía planeado ir a visitar lugares distintos para que yo explorara. Los niños que acompaño, en este sentido, también son muy parecidos a mí cuando yo tenía su edad, así que les propondría aprovechar el campo abierto de nuestro colegio para hacer una búsqueda del tesoro que requiera la lectura de un mapa para llegar a la meta. ¿Qué tendrá el tesoro escondido? ¿Implementos para pintar? ¿Lazos para saltar? ¿Pelotas para jugar?

  5. El juego de roles es por excelencia uno de los juegos preferidos por los niños, y en ese sentido le propondría crear junto con el niño una tienda, imaginar en un nombre llamativo y hacer el logo, realizar con él los productos que va a vender, ponerle los precios, elaborar los billetes, la caja registradora, las tarjetas. Esta será una experiencia muy enriquecedora para él porque involucraremos los números, la suma, la resta, además de que desarrollo habilidades comunicativas.

  6. El juego es por excelencia la actividad rectora de los niños y niñas, se obtiene bases de comunicación, desarrollo cognitivo, seguridad, construyendo un ser sociable y participativo en su medio social.
    Con esta experiencia pude conocer mejor a mis alumnos y disfrutar con ellos mejor los juegos propuestos por ellos.

    1. ¿Cuál fue tu juego favorito en la infancia? a inventar cuentos y a las escondidas ¿Por qué te gustaba tanto? porque me gusta crear cuentos para niños
      ¿Con quién o quiénes lo jugabas? con mis hermanos
      ¿Qué crees que aprendiste a través de este juego? a ser creativa y la responsabilidad
      ¿Cuáles son los juegos que más les gustan los niños que acompañas? a jugar a los carros y los superhéroes
      ¿Qué personajes crean? policías, doctores y tenderos
      ¿Cómo intervienen y transforman los materiales? con todo lo que hay en el medio, cobijas, sillas, material reutilizable ¿Cómo puedes seguir acompañando estos juegos de los niños, para que
      generen muchos aprendizajes? transformando el aula con materiales que estén a su alcance y que sean manipulables
      ¿Cómo te sientes cuando acompañas a los bebés a jugar? alegre, feliz me contagian energía.
      ¿Recuerdas esos momentos de los bebés en los que están descubriendo su
      mundo? ¿Qué acciones recuerdas? me transportan a mi infancia cuando jugaba en la finca con mis hermanos
      ¿Qué juegos has visto en los niños cuando apenas aprenden a caminar? a jugar con la pelota, las escondidas faciales
      ¿En cuáles personajes se han convertido los niños que acompañas? en mamá, papá, policías, doctores
      ¿Alguna vez has participado en sus juegos de roles? si ¿Has dejado de ser tú
      para convertirte en algún personaje encantado? claro en árbol, niño, abuela
      ¿Cuál ha sido la regla más graciosa que le hayas escuchado acordar a un
      grupo de niños? si no es así ya no juego contigo
      ¿Cuál juego es el que más te divierte cuando te involucras con los niños? a la cocinita siempre hago de niño
      ¿Has invitado a los niños a jugar esos juegos que a ti te recuerdan tu infancia? claro, asi seguimos la tradición y cultura de nuestros ancestros
      ¿Qué juegos deportivos propones a los niños para promover su desarrollo y
      verlos felices? futbol, bailes dramatizados experiencias de cuentos
      ¿Qué valores crees que se fomentan a través del juego? respeto, ayuda mutua, tolerancia
      ¿Qué juego dispondrías en el comedor? juegos de frutas y verduras
      ¿Se te ocurre alguno para el baño? a contar pompas de jabón, lavados de manos y canciones para cepillarse
      Y ¿Qué tal uno a la entrada del centro educativo que invite a los niños a jugar
      con sus familias? imágenes ilustrativas de saludos, despedida y encuentro por la tarde
      ¿Qué clase de juegos y experiencias de exploración estás proponiendo y de
      qué manera puedes invitar a las familias a participar de estas experiencias? a triqui, loterías, adivinanzas, juegos de mesa, a realizar en familia coreografías de bailes.

    2. que lindo en ver todos estos cuestionamientos que son parte de nuestro proceso de enseñanza – aprendizaje, mas aya de ser maestros somo ese inicio a la libertad de que el niño pueda ser quien realmente es, pueda ser libre, pueda ser feliz y disfrute su infancia como es debido. al igual que tu he tenido la oportunidad de interactuar y convivir experiencias realmente significativas con mis niños, y aun al pasar el tiempo simpre se sigue aprendiendo de ellos y no hay nada mas gratificante que la labor bien hecha y ver los resultados en ellos

  7. El juego como parte escencial de la existencia hace que se fortalezcan los lazos entre adultos niños, niñas las comunidades.
    Es importante reaprender y aprender a fortalecer vinculos acciones , diálogos que lleven a la construcción del ser y la vida misma .
    Gracias a estos espacios podemos interactuar y tener la corteza de ser mejores cada día…sin juego no hay nada el juego es vital .