El entorno natural, un espacio de aprendizaje La Constitución Política de Colombia, en su artículo 88 establece el derecho a un medio ambiente sano para…
El juego es el mejor aliado para fortalecer todas las habilidades y destrezas de los niños y las niñas, seria maravilloso que en todas los hogares, se le diera la relevancia que tiene el juego y se proporcionaran el tiempo y los elementos necesarios para crear un espacio de juego constante de calidad, que enriquezca el desarrollo de los niños y los niñas.
El juego potencia el aprendizaje del niño e invita a todos los adultos en casa a explorar como niños.el juego es un asunto serio para los niños.dediquemosle tiempo.
Este espacio permite afianzar nuestros conocimientos, tener claro la importancia del juego y crear estrategias que favorezcan las habilidades de los niños.
La cocinita
Con mis amiguitas y sola.
Responsabilidad,afecto y disfrute del juego.
Jugar con la pelota,la cocinita ,pintar con vinilo.
El papá .la mamá y la hija.
las fichas
didácticas en casas,edificios,
Muy feliz al acompañar a los pequeños me encanta ver como se sorprenden y que pesar se asustan muy fácil.
Es maravillosa la reflexión que se ha hecho con el curso, ojala la experiencia la repliquemos con los padres de familia y otros cuidadores para reconocer la importancia del juego para nuestros niños y niñas
Hola Soy Milena Navarrete en este momento me desempeño como maestra de en primera Infancia y al mismo tiempo disfruto ser Clown Hospitalario..A lo largo de mi carrera como Docente he descubierto infinidad de posibilidades con las que puedo desarrollar experiencias de aprendizaje con las niñas y los niños ,Pero a través de este curso he descubierto que El Juego se puede convertir en una Herramienta poderosa que potencializa el aprendizaje de forma integral , es increíble observar los vídeo y leer los documentos que dan cuenta de la importancia que es involucrar El Juego para cada experiencia pedagógica aún si estás se desarrollan en casa ,además del papel significativo de los padres y las maestras cuando forman parte de estás dinámicas lúdicas y no solo se muestran como observadores.Agradezco a este Curso Aeiotu por cada una de las herramientas ofrecidas en los diferentes módulos además de que lograron concientizarme de que es El Juego es quien ha sido la mayor actividad rectora a través de los años solo que cuando crecemos y nos convertimos en adultos se nos olvida disfrutar y valorar esta maravillosa estrategia.
La experiencia de juego que propongo incluye la combinación del juego tradicional de saltar al lazo, el cual jugaba mucho cuando estaba en la escuela, y el juego preferido por los niños y las niñas (de 3 a 4 años de edad)con los que comparto en este momento mi labor pedagógica; por tanto, realizaría un juego en el que los niños representen los movimientos de los animales que más les gusta (gatos, perros, leones, cocodrilos, etc.) y a partir de ello con el lazo invitarlos a saltar de diferentes formas o a pasar por debajo del lazo arrastrados o en cuadrupedia; crear una historia en la que los animalitos deban pasar en equilibrio pisando el lazo, etc.
Definitivamente desarrollar experiencias de aprendizaje basadas en el juego, y más aún en los juegos que más les gusta a los niños y a las niñas llena de sentido y de gran variedad de potencialidades en su desarrollo integral; tal vez como agentes educativos pensamos en una intencionalidad con determinada experiencia, pero es sin duda esta propuesta metodológica desde el juego la que nos enseña que no sólo es esa intencionalidad, que en la misma implementación surgen aún más y descubrimos todos esas habilidades que tienen nuestros niños y nosotras mismas. El juego es una magia transformadora del ser.
Este taller me permitió evocar mi infancia, recuerdo que cuando niña jugaba mucho con mi mamá ella me enseñaba a construir vaquitas con una parte que lleva el racimo de plátano en la parte inferior y con palitos le hacíamos las paticas, también jugaba mucho con mis amigas y primas a realizar columpios en los arboles, maquillarnos las unas con las flores del campo y preparar comiditas con las plantas.
Este ha sido un espacio muy enriquecedor, pues soy Educadora especial y atraves de la informacion breindada en estosmodulos he posido ampliar el concepto del juego dentro del aula, y como puedo utilizarlo cpara potenciar habilidades en los niños y niñas.
Me gustó mucho las recomendaciones de diferentes juegos que podemos realizar tanto en el aula,como en la habitación y hasta en el baño.la idea es innovar y crear espacios apropiado s para cada juego. El juego de rol me parece espectacular para ir desarrollando en nuestros niños personalidad y seguridad.
El juego es el mejor aliado para fortalecer todas las habilidades y destrezas de los niños y las niñas, seria maravilloso que en todas los hogares, se le diera la relevancia que tiene el juego y se proporcionaran el tiempo y los elementos necesarios para crear un espacio de juego constante de calidad, que enriquezca el desarrollo de los niños y los niñas.
El juego potencia el aprendizaje del niño e invita a todos los adultos en casa a explorar como niños.el juego es un asunto serio para los niños.dediquemosle tiempo.
Este espacio permite afianzar nuestros conocimientos, tener claro la importancia del juego y crear estrategias que favorezcan las habilidades de los niños.
La cocinita
Con mis amiguitas y sola.
Responsabilidad,afecto y disfrute del juego.
Jugar con la pelota,la cocinita ,pintar con vinilo.
El papá .la mamá y la hija.
las fichas
didácticas en casas,edificios,
Muy feliz al acompañar a los pequeños me encanta ver como se sorprenden y que pesar se asustan muy fácil.
Es maravillosa la reflexión que se ha hecho con el curso, ojala la experiencia la repliquemos con los padres de familia y otros cuidadores para reconocer la importancia del juego para nuestros niños y niñas
Hola Soy Milena Navarrete en este momento me desempeño como maestra de en primera Infancia y al mismo tiempo disfruto ser Clown Hospitalario..A lo largo de mi carrera como Docente he descubierto infinidad de posibilidades con las que puedo desarrollar experiencias de aprendizaje con las niñas y los niños ,Pero a través de este curso he descubierto que El Juego se puede convertir en una Herramienta poderosa que potencializa el aprendizaje de forma integral , es increíble observar los vídeo y leer los documentos que dan cuenta de la importancia que es involucrar El Juego para cada experiencia pedagógica aún si estás se desarrollan en casa ,además del papel significativo de los padres y las maestras cuando forman parte de estás dinámicas lúdicas y no solo se muestran como observadores.Agradezco a este Curso Aeiotu por cada una de las herramientas ofrecidas en los diferentes módulos además de que lograron concientizarme de que es El Juego es quien ha sido la mayor actividad rectora a través de los años solo que cuando crecemos y nos convertimos en adultos se nos olvida disfrutar y valorar esta maravillosa estrategia.
La experiencia de juego que propongo incluye la combinación del juego tradicional de saltar al lazo, el cual jugaba mucho cuando estaba en la escuela, y el juego preferido por los niños y las niñas (de 3 a 4 años de edad)con los que comparto en este momento mi labor pedagógica; por tanto, realizaría un juego en el que los niños representen los movimientos de los animales que más les gusta (gatos, perros, leones, cocodrilos, etc.) y a partir de ello con el lazo invitarlos a saltar de diferentes formas o a pasar por debajo del lazo arrastrados o en cuadrupedia; crear una historia en la que los animalitos deban pasar en equilibrio pisando el lazo, etc.
Definitivamente desarrollar experiencias de aprendizaje basadas en el juego, y más aún en los juegos que más les gusta a los niños y a las niñas llena de sentido y de gran variedad de potencialidades en su desarrollo integral; tal vez como agentes educativos pensamos en una intencionalidad con determinada experiencia, pero es sin duda esta propuesta metodológica desde el juego la que nos enseña que no sólo es esa intencionalidad, que en la misma implementación surgen aún más y descubrimos todos esas habilidades que tienen nuestros niños y nosotras mismas. El juego es una magia transformadora del ser.
Este taller me permitió evocar mi infancia, recuerdo que cuando niña jugaba mucho con mi mamá ella me enseñaba a construir vaquitas con una parte que lleva el racimo de plátano en la parte inferior y con palitos le hacíamos las paticas, también jugaba mucho con mis amigas y primas a realizar columpios en los arboles, maquillarnos las unas con las flores del campo y preparar comiditas con las plantas.
Este ha sido un espacio muy enriquecedor, pues soy Educadora especial y atraves de la informacion breindada en estosmodulos he posido ampliar el concepto del juego dentro del aula, y como puedo utilizarlo cpara potenciar habilidades en los niños y niñas.
Me gustó mucho las recomendaciones de diferentes juegos que podemos realizar tanto en el aula,como en la habitación y hasta en el baño.la idea es innovar y crear espacios apropiado s para cada juego. El juego de rol me parece espectacular para ir desarrollando en nuestros niños personalidad y seguridad.