El entorno natural, un espacio de aprendizaje La Constitución Política de Colombia, en su artículo 88 establece el derecho a un medio ambiente sano para…
Cabe resaltar, que en ocasiones como adultos perdemos esa capacidad de exploración que nos ofrece el juego, debemos ser entes que promuevan espacios de juego, ya que como vimos en el taller, el juego nos permite adquirir aprendizajes significativos y duraderos en la vida de los niños y las niñas. No debemos dejar de lado este aspecto tan importante como lo es el juego.
De acuerdo con tu apreciación ya que al convertirnos en adultos creemos que el Jugar solo hace parte de la niñez y resulta que hace parte escencial del desarrollo como seres humanos.
El juego es un pilar importante en el proceso de la educación ya que es un método de enseñanza que los niños y las niñas hasta los adultos disfrutan aprendiendo ya que no se observa en impo de un aprendizaje si no disfrutar de cada uno de ellos. Gracias al juego se hacen más claras las enseñanzas y sin darse cuenta con este se desarrollan diferentes procesos de estimulación en las etapas de los niños y las niñas. Si bien nos damos cuenta no solo los niños se divierten a través de este, siempre al ver un adulto involucrado en los juegos con ellos se divierten mucho más ya que observan que esto lo pueden realizar en cuál quier etapa de su vida. Por lo tanto el juego siempre debe resaltar en todas las etapas de la vida del ser humano
De acuerdo con la compañera, el juego deberíamos retomarlo y adaptarlo en cualquier etapa de la vida, cuando se habla de juego la mente retoma el concepto de niño, significado uno que los adultos se han olvidado, pero que al recordar y resignificarlo, el juego es sanador, terapéutico y conciliador, además de ser muy muy divertido (felicidad y tranquilidad).
Buenas tardes mi nombre es Julia Barba castrellon trabajo en el CDI mis primos pasos llevo 7 años como docente con niños y niñas de 2 a 5 años de edad y mi experiencia a Sido maravillosa y satisfactorio por qué he puesto mis conocimientos en prácticas en mi infancia el juego que más me gustaba era la percha y lo jugaba con mis hermanos y primos
Ahora en mi trabajo les propongo a los niños y niñas que juego quieren jugar y el que más les gusta es el lobo y la serpiente con estos juegos se divierten y disfrutan con el resto de compañeros y van desarrollando sus habilidades y colocando en práctica los valore y normas
El juego es una actividad rectora muy significativa para el desarrollo de nuestros niños y niñas
El jueg0o como se abordo a lo largo del curso es el puente para un sin fin de aprendizajes y es fundamental para favorecer el aprendizaje y generador de diferentes habilidades , para generar aprendizaje hay variedad de juegos como de elementos que se pueden apoyar desde los juegos tradicionales hasta aquellos elementos reciclados y de los entornos a los que se desenvuelve , el rol del adulto tambièn es fundamental.
El juego es la estrategia para que los niños y niñas, desarrollen sus habilidades motrices, sean mas autónomos, mediante el juego los niños emprende el viaje de la imaginación, transformación y exploración, donde es importante que en los espacios hayan materiales expuesto de provocación para los niños y niñas para el desarrollo integral.
La base de todo ser definitivamente es el juego que desarrolla la capacidad de crear , explorar , cominicar
Permite interactuar , fortalecer roles y capacidad de solucionar conflictos
El juego la puerta abierta a tener la capacidad de ser feliz y amar todo lo que nos rodea
El juego siempre está presente en el desarrollo de los niños y niñas , por eso es importante ofrecerles herramientas y espacios para que cada experiencia sea cada día mas significativa.
1. Mi juego favorita era la rayuela, lo jugaba con vecinos del barrio
2. Aprendí hacer reflexiva y buscar estrategias de juego
3.al grupo en el que me encuentro muestra interés por los juegos de roles
4. Se proporcionan elementos creados y encontrados en el entorno, ya que buscan imitar acciones observadas en casa
5. Al escuchar las conversaciones de los niños se escuchan historias que viven en casa, aparte proponen reglas que a la vista son simples pero para los participantes son de gran importancia ejemplo: el q se siente alla no juega más!
Con este curso pude fortalecer la importancia del juego en los niños que acompaño a diario , sin duda alguna recordar los juego que solia jugar en mi niñez , y evidenciar cuáles son los juegos preferidos por los niños que acompaño , tratando de facilitar y crear espacios que le permita. Alos niños ser ellos mismo a la hora del juego ..
El juego es la mejor herramienta de aprendizaje
EL JUEGO ES EL POTENCIADOR POR EXELENCIA DE TODAS LAS HABILIDADES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
Si muy cierto, tienes toda la razón
Cabe resaltar, que en ocasiones como adultos perdemos esa capacidad de exploración que nos ofrece el juego, debemos ser entes que promuevan espacios de juego, ya que como vimos en el taller, el juego nos permite adquirir aprendizajes significativos y duraderos en la vida de los niños y las niñas. No debemos dejar de lado este aspecto tan importante como lo es el juego.
Redescubrir nuestra capacidad de explorar es crucial para enseñarla a los niños! Tienes razón en todo Ingrid!
De acuerdo con tu apreciación ya que al convertirnos en adultos creemos que el Jugar solo hace parte de la niñez y resulta que hace parte escencial del desarrollo como seres humanos.
El juego es una estrategia que puede facilitar el proceso formativo de los niños,tomando en cuenta sus normas y finalidad.
Así es Vivian! Gracias por tu aporte
El juego es un pilar importante en el proceso de la educación ya que es un método de enseñanza que los niños y las niñas hasta los adultos disfrutan aprendiendo ya que no se observa en impo de un aprendizaje si no disfrutar de cada uno de ellos. Gracias al juego se hacen más claras las enseñanzas y sin darse cuenta con este se desarrollan diferentes procesos de estimulación en las etapas de los niños y las niñas. Si bien nos damos cuenta no solo los niños se divierten a través de este, siempre al ver un adulto involucrado en los juegos con ellos se divierten mucho más ya que observan que esto lo pueden realizar en cuál quier etapa de su vida. Por lo tanto el juego siempre debe resaltar en todas las etapas de la vida del ser humano
Totalmente de acuerdo, el niño y el mundo del juego siempre pasa por etapas y en ellas es importante que estemos allí acompañandolos
De acuerdo con la compañera, el juego deberíamos retomarlo y adaptarlo en cualquier etapa de la vida, cuando se habla de juego la mente retoma el concepto de niño, significado uno que los adultos se han olvidado, pero que al recordar y resignificarlo, el juego es sanador, terapéutico y conciliador, además de ser muy muy divertido (felicidad y tranquilidad).
Buenas tardes mi nombre es Julia Barba castrellon trabajo en el CDI mis primos pasos llevo 7 años como docente con niños y niñas de 2 a 5 años de edad y mi experiencia a Sido maravillosa y satisfactorio por qué he puesto mis conocimientos en prácticas en mi infancia el juego que más me gustaba era la percha y lo jugaba con mis hermanos y primos
Ahora en mi trabajo les propongo a los niños y niñas que juego quieren jugar y el que más les gusta es el lobo y la serpiente con estos juegos se divierten y disfrutan con el resto de compañeros y van desarrollando sus habilidades y colocando en práctica los valore y normas
El juego es una actividad rectora muy significativa para el desarrollo de nuestros niños y niñas
El jueg0o como se abordo a lo largo del curso es el puente para un sin fin de aprendizajes y es fundamental para favorecer el aprendizaje y generador de diferentes habilidades , para generar aprendizaje hay variedad de juegos como de elementos que se pueden apoyar desde los juegos tradicionales hasta aquellos elementos reciclados y de los entornos a los que se desenvuelve , el rol del adulto tambièn es fundamental.
Tal y como dices Ingrid: El rol del adulto es fundamental. Muchas gracias por tu aporte!!
El juego es la estrategia para que los niños y niñas, desarrollen sus habilidades motrices, sean mas autónomos, mediante el juego los niños emprende el viaje de la imaginación, transformación y exploración, donde es importante que en los espacios hayan materiales expuesto de provocación para los niños y niñas para el desarrollo integral.
La base de todo ser definitivamente es el juego que desarrolla la capacidad de crear , explorar , cominicar
Permite interactuar , fortalecer roles y capacidad de solucionar conflictos
El juego la puerta abierta a tener la capacidad de ser feliz y amar todo lo que nos rodea
El juego siempre está presente en el desarrollo de los niños y niñas , por eso es importante ofrecerles herramientas y espacios para que cada experiencia sea cada día mas significativa.
En total acuerdo de que cada herramienta y espacio sea propiciada para una experiencia significativa para los niños.
1. Mi juego favorita era la rayuela, lo jugaba con vecinos del barrio
2. Aprendí hacer reflexiva y buscar estrategias de juego
3.al grupo en el que me encuentro muestra interés por los juegos de roles
4. Se proporcionan elementos creados y encontrados en el entorno, ya que buscan imitar acciones observadas en casa
5. Al escuchar las conversaciones de los niños se escuchan historias que viven en casa, aparte proponen reglas que a la vista son simples pero para los participantes son de gran importancia ejemplo: el q se siente alla no juega más!
Con este curso pude fortalecer la importancia del juego en los niños que acompaño a diario , sin duda alguna recordar los juego que solia jugar en mi niñez , y evidenciar cuáles son los juegos preferidos por los niños que acompaño , tratando de facilitar y crear espacios que le permita. Alos niños ser ellos mismo a la hora del juego ..
El juego es la mejor herramienta de aprendizaje