Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. En que el juego es el potencializador del niño en su desarrollo ya q es el el q le ayuda a desarrollar todas sus habilidades y a darle seguridad para asi tambien resolver todas sus inseguridades.

  2. La construcción de juegos es para niños de 5 años.
    La actividad consiste en estimular la motricidad gruesa, logrando así autonomía, resistencia , facilitando el desarrollo integral, incluyendo los movimientos de brazos, piernas, espalda, abdomen, permitiendo que el niño se mueva y se desplace de manera muy flexible. Los juegos ideales para está actividad son las huellas: en esta opción los niños aprenden conceptos espaciales, el tiempo que mejora su coordinación y equilibrio, para ello se necesita cartulinas de colores y allí dibujar huellas grandes en diferentes posiciones y así el niño puede con sus piernas y brazos tocar las huellas.
    Cómo segundo juego saltar la cuerda: con este deporte se pone a prueba su resistencia, además de contribuir con qué sean más agiles, es por ello que una cuerda es suficiente para este juego.

  3. Mi juego favorito fue jugar a la cocinita con las flores de guayaba, y me gustaba por que me gusta aprender a cocinar.
    Jugabas con mis tías y abuelita.
    Aprendí a querer mucho mas a mi abuelita que me dedicaba su tiempo.
    si me en convertido en animalito, y también e permitido que me conviertan en lo que deseen explorar.
    cuando están descubriendo recuerdo su cara de asombro, su alegría de encontrar y compartir con el adulto.
    imitan los bomberos, la policía y a la enfermeras panaderos etc.
    creando en el aula diferentes espacios con materiales que estén al alcance de los niños.
    Me da mucha felicidad por que sus risas contagian al punto de querer inventar otros mas.
    si los he invitado a jugar al reinado y ala cocina ya que me recuerdan mi infancia.
    los deportes que realizamos es juegos de encostalados, las carreras, ejercicios del cuerpo etc teniendo en cuenta la edad de los niños.
    Los juegos que mas les gusta es el de imitar diferentes personajes, juegos de
    construcción y jugar en el parque.
    cuando los niños aprenden a caminar sus juegos son de patear pelotas.
    en super héroes y imitan a su padres.
    si e participado en sus juegos y me convertido en princesa, o en animalito o en algún personaje que ellos quieran.
    entonces no juego contigo y no vuelves hacer mi amigo.
    el juego que mas me divierte es jugar a la cocinita y bailar con ellos.
    el valor al respeto, compartir, el amor, la amistad etc
    juego en el comedor una ronda que genere tranquilidad, para la entrada imágenes infantiles donde el niños tenga diferentes formas para despedirse de los padres.
    se proponen juego de karaoke en familia, juego de mesa con rompecabezas, juego al campi en familia, hacer nichos en casa entre otros.

  4. La vocación no es solo una palabra para describir el gusto por lo que haces, mi experiencia de vida en el ámbito laboral y personal trajeron a mi vida innumerables satisfacciones, donde aprendí a ser guía, orientadora y estudiante de mis propios alumnos ya que en el transcurso del acompañamiento lúdico pedagógico siempre salía ganando mi propio saber, aprendí a diferenciar habilidades, a conquistar corazones a veces afligidos por diferentes circunstancias pero afirmando que el juego es la mejor herramienta pedagógica para una reafirmación de saberes y exploraciones a las inteligencias múltiples de cada de los niños y niñas ya que cada uno es único.

  5. ¿Cuál fue tu juego favorito en la infancia?¿Por qué te gustaba tanto?
    R/ Mi juego favorito era jugar a la escuelita … me gustaba mucho ya que era lo que más anhelaba ser de grande
    ¿Cuál fue tu juego favorito en la infancia?¿Por qué te gustaba tanto?
    R/ Jugaba siempre con mis hermanas y mis primos y ellos eran los estudiantes
    ¿Qué crees que aprendiste a través de este juego?
    R/ Aprendí a tener paciencia a enseñar de una mejor manera
    ¿Cuáles son los juegos que más les gustan los niños que acompañas?
    R/ Los juegos libres en la plazoleta o en el parque
    ¿Qué personajes crean?
    R/ Juegan a ser super héroes
    ¿Qué personajes crean?
    R/ Ellos crean diversos personajes según los materiales que uno les disponga, si son implementos de la cocina juegan a ser el papá y la mamá
    ¿Cómo puedes seguir acompañando estos juegos de los niños, para que
    generen muchos aprendizajes?
    R/ Jugando con ellos y lo más importante volver hacer niña para que ellos disfruten del juego con el adulto
    ¿Cómo te sientes cuando acompañas a los bebés a jugar?
    R/ Me encanta estar con los bebés, está ha sido una de mis mejores experiencias en aeiotu además se aprende mucho de ellos
    ¿Recuerdas esos momentos de los bebés en los que están descubriendo su
    mundo? ¿Qué acciones recuerdas?
    R/ Recuerdo que ellos todo lo que se les dispone en el aula se lo llevan a la boca lo huelen, lo tocan y si suena les llamaba mas la atención
    ¿Qué juegos has visto en los niños cuando apenas aprenden a caminar?
    R/ Uno de los juegos que más disfrutan con sus primeros pasos es caminar de un lado a otro detrás de un objeto ya sea una pelota o un carro
    ¿Alguna vez has participado en sus juegos de roles? ¿Has dejado de ser tú
    para convertirte en algún personaje encantado?
    R/ si en roles con los exploradores me convierto en niña y uno de ellos es mi mamá, donde me regañan si hago algo mal o simplemente me cuidan y me tratan bien
    ¿Cuál ha sido la regla más graciosa que le hayas escuchado acordar a un
    grupo de niños?
    R/ Una de las reglas mas graciosas han sido que el niño me dice que es mi mamá y que si me porto mal me regaña, pero la regla es dejarme peinar porque si no ella me pega unas palmadas
    ¿Qué clase de juegos y experiencias de exploración estás proponiendo y de
    qué manera puedes invitar a las familias a participar de estas experiencias?
    R/ Los juegos colectivos como lo es chucha escondijo y a la rueda rueda … donde ellos se divierten con el adulto significativo

  6. Hola me encanto este curso ya que me ayudo a conocer mas estrategias para implementar en mis experiencias con las familias y los niños, el juego como herramienta nos permite potencial izar los aprendizajes, saberes previo, y también no dejar de jugar con los niños, descubrir un mundo imaginario, creativo y divertido. Aprovechando los diferentes espacios y materiales (natural y reciclado)que encontremos en casa.

  7. Me gusto mucho este curso por que me oriento en el conocimiento de estrategia para implementar en mis experiencias con los niño , niñas y familia teniendo en cuenta el arte como herramienta de aprendizaje teniendo siempre presente el juego como una herramienta importante utilizando los materiales natural y reciclado de el entorno .

  8. Buen dia. El curso fue espectacular, se aprende cada día mas, tuve buenos recuerdo de i infancia y me plasmaba en lo momentos de cuando estoy con los niños y ni niñas, fue de mucho aprendiza, los videos encontrados en el curso fue de mucho impacto y saberes, se puede observar como trabaja aeioTU en los dentro, se ve muy armónico. aprendí nuevos concepto y los mas importante quien soy.