Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Tener un diálogo constante con las familias y/o cuidadores de los niños, que hablen con los niños y niñas del regreso al hogar comunitario, del uso del tapa bocas y el constante lavado de manos que se debe tener, que no lleven los niños si presentan algún síntoma relacionado al covid 19 para salvaguardar la vida de los demás compañeros

  2. Lo que más me gustaba de la presencialidad era desarrollar las actividades pedagógicas , ya que allí nos damos cuenta de los entrenamientos de los niños y niñas , su emociones , sus gustos , sus gestos , en el jardín encuentran espacios significativos y estructurales que potencializan sus habilidades

  3. -Lo que mas me gustaba era jugar con los niñ@s y escuchar a los niñ@s cada ocurrencia, cada pregunta, como se explicaban unos a otros interrogantes que se presentaban entre ellos mismos de acuerdo a los temas que se trabajaban.
    -desde la llegada ver la alegría en sus rostros por vernos y ver a sus amiguitos nuevamente, los momentos del explorar y crear disfrutábamos mucho aprendiendo juntos, ver al final del día cada niño/@ contar a sus acudientes o padres todo lo que aprendieron e hicieron durante el día era muy gratificante porque ahí observamos que nuestro día fue un éxito en la mayoría del grupo.
    -socialización con sus pares, la exploración del medio y creación no es igual que en sus casas con sus familias, por mas que sus padres o acudientes traten de hacerlo bien no es igual , nutrición en algunos casos, sobrepeso en otros.
    -Los beneficios que han tenido los niño@s durante la virtualidad es que en la mayoría de las familias ha mejorado su unión familiar, dialogo, fortalecieron actividades en familia, recordaron lo importante de pasar tiempo de calidad entre ellos.
    -Los beneficios que trae la presencialidad, pienso, así nuestros niñ@s aprenden mas, están mejor alimentados, se le dan totalmente atención integral a nuestros niñ@s y garantizamos todos sus derechos además sus familias tienen mayor facilidad para estar en sus empleos.
    -Como familia si hemos dialogado acerca de este tema y nos informamos por medios confiables acerca de el.
    -Que es este virus, como podemos cuidarnos, si es seguro o no volver a la presencialidad.
    -ministerio de salud, noticias confiables de tv.
    -entidad de salud, claro que si he estado muy pendiente de las familias usuarias, y sus procesos.
    -si.

  4. Me parece que importante que los niños regresen ya que necesitan socializar con sus pared, aunque nos da miedo por el contagio que podemos sufrir los adultos, es importante porque los niños necesitan potenciar el aprendizaje, disfrutar del juego y la exploración

  5. Lo que más me gusta cuando estaba con los niños , era el desarrollo de las actividades donde se potencializan sus habilidades y se aclaran dudas , esto nos ayuda a identificar sus gestos sus emociones ya que muestran sus afectos con sus compañeros y profesores

  6. Los que más me gustaba de los niños era realización de la planeación, resultado de la integración de capacidades previas que permiten a los niños y las niñas acceder a nuevos “haceres y saberes” y movilizarse hacia formas más complejas de pensamiento e interacción del mundo.

  7. Lo que me gusta cuando estaba con los niños, es el desarrollo de las actividades pedagogicas en donde se puede evidenciar los aprendizajes de los niños y niñas y se les puede aclarar las dudas y potenciar sus habilidades.
    Disfrutaba mucho los momentos del juego ya que por medio de este se puede observar sus vivencias y desarrollar su imaginacion.

    1. Creo que ños niños an tenido beneficios al estudiar virtual que pasan mas tiempo von sus familias y el aprendizaje con la tecnologia.