Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Trabajar con la familia siempre me ha parecido algo super importante, porque me permite conocer un poco de sus conocimientos como apoyo al desarrollo integral de nuestros niños, por eso valoro los encuentros donde puedo participar de actividades donde se encuentren los padre e hijos, en una experiencia pedagógica y lúdica.

  2. Los procesos de inclusión en el aula retan al docente y al establecimiento educativo para hacer realidad todos los principios que la experiencia aeiotu plantea para el desarrollo de la misma. Requiere coordinación, tiempos de planeación, material de apoyo, seguimiento y sobre todo actitud de respeto y amor.

  3. Ser incluyente en Primera Infancia, es considerar que detrás de cada uno de los niños, niñas, se posee una diversidad étnica, cultural y social; lo que permite al interior de cada una de las aulas reconocer ese contexto sociocultural en el que crecen y desarrollan capacidades, para que de esta forma se propicien espacios enriquecidos en un ambiente que satisfaga sus necesidades básicas de afecto, cuidado y alimentación.

  4. La inclusión debe ser vista de manera global porque a través de diferentes acciones se puede ver reflejados acciones de inclusión desde la cotidianidad, y a través de ello poder enriquecer la empatía y solidaridad por el respeto a la diferencia, promoviendo un contexto lleno de variedad.