Aspectos importantes a la hora de elaborar un Proyecto Ambiental Escolar Investigar es un proceso orgánico y dialéctico, puesto que se encuentra en constante movimiento y…
Descripción Aquí encontrarás información sobre la inclusión social dentro de las aulas de primera infancia vista como un proceso educativo que fortalece las relaciones y la construcción…
Sin duda alguna, todos somos diferentes, por tanto, debemos generar una cultura de comunicación y conexión constante entre las familias, centros de educación y los entes sociales de cada ciudad, paro fortalecer el concepto real de inclusión y crecer todos en un ambiente real de derechos.
Existen diferentes estilos de aprendizajes por lo tanto debemos ser incluyentes en el aula a la hora de programar las actividades.
Debemos romper paradigmas raciales, culturales etc sabiendo que todos somos importatntes y tenemos los mismos derechos.
Para ser personas incluyentes en todos los ambientes, es importante quitarnos los prejuicios y desaprender para así mismo ser tolerantes y respetuosos ante la diversidad y por ende aprovechar las diferencias.
una experiencia educativa incluyente es la que permite derribar barreras de cultura, raza, religión, discapacidad, etc. y permite un verdadero espacio de participación y socialización.
los procesos educativos se deben articular con el contextos de las familias integrando su participación para reconocer los intereses de las niñas y los niños y así permitir que otras personas se integren al desarrollo de las experiencias
Debemos reconocer y valorar la diversidad, valorar las acciones, sentimientos, diferentes formas de aprender, promover la empatía y el ritmo de aprendizaje de cada uno.
Es importante ver a cada niño como un ser con capacidades muy personales y respetar sus ritmos de aprendizaje aceptando su condición social y permitiendo que la familia se involucre ene el logro de sus aprendizajes.
Sin duda alguna, todos somos diferentes, por tanto, debemos generar una cultura de comunicación y conexión constante entre las familias, centros de educación y los entes sociales de cada ciudad, paro fortalecer el concepto real de inclusión y crecer todos en un ambiente real de derechos.
Existen diferentes estilos de aprendizajes por lo tanto debemos ser incluyentes en el aula a la hora de programar las actividades.
Debemos romper paradigmas raciales, culturales etc sabiendo que todos somos importatntes y tenemos los mismos derechos.
Para ser personas incluyentes en todos los ambientes, es importante quitarnos los prejuicios y desaprender para así mismo ser tolerantes y respetuosos ante la diversidad y por ende aprovechar las diferencias.
una experiencia educativa incluyente es la que permite derribar barreras de cultura, raza, religión, discapacidad, etc. y permite un verdadero espacio de participación y socialización.
A través de las experiencias se busca siempre no solo adquirir un conocimiento de algo, sino un aprendizaje para la vida.
los procesos educativos se deben articular con el contextos de las familias integrando su participación para reconocer los intereses de las niñas y los niños y así permitir que otras personas se integren al desarrollo de las experiencias
Debemos reconocer y valorar la diversidad, valorar las acciones, sentimientos, diferentes formas de aprender, promover la empatía y el ritmo de aprendizaje de cada uno.
Es importante ver a cada niño como un ser con capacidades muy personales y respetar sus ritmos de aprendizaje aceptando su condición social y permitiendo que la familia se involucre ene el logro de sus aprendizajes.
Todos deben ser incluidos, teniendo en cuenta, sus capacidades ,su diversidad y sus habilidades
Entender que somos diferentes y que estas diferencias enriquecen la sociedad y nos ayudan en la construcción del tejido social.