Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Sin duda alguna, todos somos diferentes, por tanto, debemos generar una cultura de comunicación y conexión constante entre las familias, centros de educación y los entes sociales de cada ciudad, paro fortalecer el concepto real de inclusión y crecer todos en un ambiente real de derechos.

  2. Existen diferentes estilos de aprendizajes por lo tanto debemos ser incluyentes en el aula a la hora de programar las actividades.
    Debemos romper paradigmas raciales, culturales etc sabiendo que todos somos importatntes y tenemos los mismos derechos.

  3. los procesos educativos se deben articular con el contextos de las familias integrando su participación para reconocer los intereses de las niñas y los niños y así permitir que otras personas se integren al desarrollo de las experiencias

  4. Es importante ver a cada niño como un ser con capacidades muy personales y respetar sus ritmos de aprendizaje aceptando su condición social y permitiendo que la familia se involucre ene el logro de sus aprendizajes.