Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. El punto de partida de estas estrategias siempre será la familia ya que son con el primer ente que comparten los niños y apartir de estas como el niño se puede desenvolver en la sociedad

  2. Experiencia educativas incluyente : Enmarca la importancia de tener claro tres puntos de partida fundamental : Fortalecer la relación entre el centro , la familia y comunidad.
    Tener un sentido de comunidad ” Todos hacemos parte del proceso de inclusión”
    La importancia de conjuntamente construir el tejido social de inclusión

  3. La inclusión significa proporcionar las adaptaciones y el apoyo apropiados para que cada niño pueda participar al máximo de sus capacidades de desarrollo, requiere aceptación y compasión, y un compromiso para crear una cultura de pertenencia para todos los niños y sus familias.

  4. La inclusión es mucho más que incluir niños y niñas con algun tipo de discapacidad, es ver por las necesidades educativas de cada uno de ellos y ellas, considerando sus condiciones sociales, de salud , etc. Por esto es importante crear un entorno de aprendizaje seguro, en un ambiente cálido y acogedor para todos.

  5. Una experiencia educativa incluyente es aquella que tiene en cuenta las particularidades, intereses y capacidades de las niñas, niños y sus familias y apartir de esto intensiona todas aquellas acciones, elementos y ambientes para lograr la participación sin excepción de todos y todas.

  6. la inclusión social es un proceso social y educativo por el cual promueve la incorporación de la familia centros educativos y la comunidad en las cuales se establece experiencias significativas de acuerdo a todos las necesidades que se deben de reforzar para el trabajo de la inclusion