Aspectos importantes a la hora de elaborar un Proyecto Ambiental Escolar Investigar es un proceso orgánico y dialéctico, puesto que se encuentra en constante movimiento y…
Descripción Aquí encontrarás información sobre la inclusión social dentro de las aulas de primera infancia vista como un proceso educativo que fortalece las relaciones y la construcción…
La educación siempre irá de la mano de la familia-instituciones, creando un equipo que fortalezca los aprendizajes de los niños y las niñas siendo estas dos espacios que favorecen acciones de sensibilización y apoyo, respetando la cultura y siendo inclusivos frente a las necesidades que estos presentan.
Es primordial el trabajo específico con las familias de sensibilización, para favorecer los ambientes de aprendizaje y respetar el ritmo de aprendizaje de cada niño. La comunicación de familia y escuela es de gran responsabilidad para lograr una mejor educación y formación en los niños.
La inclusión es la potencialidad de hacer cosas increíbles con niños y niñas maravillosos así mismo es una necesidad latente e importante por llevar acabo en casa situación de la vida y lugar.
Las experiencias educativas incluyentes nos permite nos permite entender que la diversidad no es un problema, si no la oportunidad de un enriquecimiento en la sociedad.
La interculturalidad independientemente de las discapacidades, hace que los entornos se preparen de acuerdo al grupo que se está teniendo en cada aula. Si tenemos niños con limitaciones físicas es necesario adaptar el espacio para permitirles su adaptabilidad y que el proceso de desarrollo se dé de una manera libre y espontánea.
Su contexto social inherente, comunitario, cultural hacen de este un entorno diverso y multicultural, lo cual debe tenerse en cuenta para crearlo desde una mirada inclusiva y armónica para vincular a todos los agentes participantes en este.
Es muy importante el proceso de inclusión y a que se ha hablado de la diversidad, enseñando a los niños a aceptar a los demás tal como son y ayudarlos a enfrentarse a una sociedad en un futuro.
Es de suma importancia reconocer y caracterízar la población a la cual va dirigido dicho proyecto, puesto que debemos conocer e indagar con relación a sus características, necesidades e e intereses de esta manera tendremos un punto de partida, dando respuesta a cada una de dichas necesidades
Para mi, primero que todo se debe dialogar con los integrantes de el curso, ir viendo cada interes y las necesidades de cada uno de ellos y asi mismo ir logrando elaborar un proyecto, para que tengan experiencias significativas.
En la educación incluyente , permite que cada niño y niña crezca con mas sensibilidad para aceptar a los demás, incluir a la comunidad y familias es algo muy importante para tener resultados asertivos en el proceso de la inclusión , y obtener nuevos conocimientos de cada grupo reconocido como etnia , y demás personas de su entorno .
La educación siempre irá de la mano de la familia-instituciones, creando un equipo que fortalezca los aprendizajes de los niños y las niñas siendo estas dos espacios que favorecen acciones de sensibilización y apoyo, respetando la cultura y siendo inclusivos frente a las necesidades que estos presentan.
Es primordial el trabajo específico con las familias de sensibilización, para favorecer los ambientes de aprendizaje y respetar el ritmo de aprendizaje de cada niño. La comunicación de familia y escuela es de gran responsabilidad para lograr una mejor educación y formación en los niños.
La inclusión es la potencialidad de hacer cosas increíbles con niños y niñas maravillosos así mismo es una necesidad latente e importante por llevar acabo en casa situación de la vida y lugar.
Las experiencias educativas incluyentes nos permite nos permite entender que la diversidad no es un problema, si no la oportunidad de un enriquecimiento en la sociedad.
La interculturalidad independientemente de las discapacidades, hace que los entornos se preparen de acuerdo al grupo que se está teniendo en cada aula. Si tenemos niños con limitaciones físicas es necesario adaptar el espacio para permitirles su adaptabilidad y que el proceso de desarrollo se dé de una manera libre y espontánea.
Su contexto social inherente, comunitario, cultural hacen de este un entorno diverso y multicultural, lo cual debe tenerse en cuenta para crearlo desde una mirada inclusiva y armónica para vincular a todos los agentes participantes en este.
Es muy importante el proceso de inclusión y a que se ha hablado de la diversidad, enseñando a los niños a aceptar a los demás tal como son y ayudarlos a enfrentarse a una sociedad en un futuro.
Es de suma importancia reconocer y caracterízar la población a la cual va dirigido dicho proyecto, puesto que debemos conocer e indagar con relación a sus características, necesidades e e intereses de esta manera tendremos un punto de partida, dando respuesta a cada una de dichas necesidades
Para mi, primero que todo se debe dialogar con los integrantes de el curso, ir viendo cada interes y las necesidades de cada uno de ellos y asi mismo ir logrando elaborar un proyecto, para que tengan experiencias significativas.
En la educación incluyente , permite que cada niño y niña crezca con mas sensibilidad para aceptar a los demás, incluir a la comunidad y familias es algo muy importante para tener resultados asertivos en el proceso de la inclusión , y obtener nuevos conocimientos de cada grupo reconocido como etnia , y demás personas de su entorno .